/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
TENSIÓN

Presidente surcoreano pierde el apoyo de su partido ante proceso de destitución

El jefe del partido gobernante en Corea del Sur pidió el viernes la "rápida suspensión" del presidente Yoon Suk Yeol por su intento de imponer una ley marcial.

Imagen
Presidente de Corea del Sur.
El presidente Yoon Suk Yeol intentó imponer una ley marcial. FOTO: AFP
Fecha Actualización

El jefe del partido gobernante en Corea del Sur pidió el viernes la "rápida suspensión" del presidente Yoon Suk Yeol por su intento de imponer una ley marcial y aseguró que su permanencia es un "gran peligro" para el país.

Las chocantes declaraciones de Han Dong-hoon, líder del Partido del Poder Popular (PPP) de Yoon, dejan al presidente prácticamente solo de cara a la votación de una moción de destitución prevista el sábado en la Asamblea Nacional.

El jueves, Han había abogado para bloquear el proceso de destitución y otro responsable de la formación conservadora aseguró que sus 108 diputados respaldarían a Yoon en el Parlamento.

Pero el rechazo de Yoon a reconocer errores en la declaración de la ley marcial el martes por la noche e "indicios creíbles" de que ordenó arrestar a importantes políticos durante esas horas provocaron un cambio de postura en el PPP.

"Teniendo en cuenta los nuevos hechos, creo que es necesaria una rápida suspensión de funciones del presidente Yoon Suk Yeol para salvar a la República de Corea y su población", dijo Han.

Yoon no ha tomado ninguna acción contra los oficiales del ejército que "intervinieron ilegalmente" ni tampoco reconoce que "su ley marcial ilegal fue un error".

"Por esto, si el presidente Yoon continúa en el cargo de presidente, hay un riesgo significativo de que se repitan acciones extremas similares a la situación de emergencia actual, lo que pondría a la República de Corea ya sus ciudadanos en gran peligro", argumentó .

 

Parlamento hostil

Yoon suspendió el orden civil en la noche del martes y desplegó tropas y helicópteros al Parlamento donde, en medio de protestas ciudadanas, diputados opositores se consiguieron colarse para votar en contra de la ley.

Horas después, ante la indignación generada en Corea del Sur y el estupor de sus aliados con la sorprendente medida, el presidente retrocedió y replegó el ejército en un discurso de madrugada.

Acusando a Yoon de "vulnerar gravemente la Constitución y la ley", la oposición presentó una moción de destitución que la Asamblea Nacional votará el sábado a las 19H00 (10H00 GMT).

La oposición cuenta con una amplia mayoría en la cámara de 300 diputados, pero necesitaba la defección de algunos parlamentarios del PPP para alcanzar el umbral de dos tercios para sacar adelante la moción.

En caso de conseguirlo, Yoon quedará suspendido a la espera de un veredicto de la Corte Constitucional. Si los jueces también la aprueban, el presidente quedará destituido y se celebrarán nuevas elecciones en un plazo de 60 días.

Desde la declaración de la ley marcial, miles de surcoreanos salieron a las calles en protestas para reclamar la dimisión o el arresto de Yoon.

Una encuesta publicada el jueves por el instituto Realmeter indica que un 73,6% de los interrogados respaldaba la destitución. Y otro sondeo divulgado este viernes señala que el índice de aprobación del presidente se hundió al 13%.

 

"Insurrección"

La estrella exfiscal, que encadena crisis desde su nombramiento presidencial en 2022, no ha sido vista en público desde su discurso televisado de la madrugada del miércoles.

El jueves, su oficina anunció la renuncia del ministro de Defensa, Kim Yong-hyun, a quien la justicia ha prohibido abandonar el país.

Pero otras figuras claves en la maniobra siguen en el cargo, como el ministro del Interior o el jefe del ejército, el general Park An-Su, que ejerció como comandante de la ley marcial.

Yoon, varios ministros y altos cargos militares y policiales también son objeto de una denuncia por "insurrección", un crimen no protegido por la inmunidad presidencial y castigado hasta con la pena de muerte en este país.

La policía confirmó el jueves que había una investigación en marcha sobre este caso.

Fue la primera declaración de una ley marcial en Corea del Sur en más de 40 años y devolvió los dolorosos recuerdos de la dictadura que gobernó el país hasta 1987.

El presidente justificó la medida por "las amenazas que plantean las fuerzas comunistas de Corea del Norte" y por "los elementos antiestatales que roban la libertad y la felicidad del pueblo".

El dirigente del PPP, Han Dong-hoon, señaló este viernes que durante esas horas el presidente ordenó "arrestar a importantes políticos, acusándolos de fuerzas antiestatales, y movilizó a las agencias de inteligencia para hacerlo".

La oposición asegura que con la imposición de la ley marcial Yoon quería "esquivar investigaciones inminentes sobre supuestos actos ilegales que lo implican a él ya su familia".

CON INFORMACIÓN DE AFP

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO:

TAGS RELACIONADOS