La pena de muerte en el mundo tuvo en 2018 su cifra más baja

Informe de Amnistía Internacional revela que China es el país donde se realizan más ejecuciones en el mundo seguido de Irán, Arabia Saudí, Vietnam e Irak.
Foto 1 de 5
La Corte Suprema de China decidió aplicar la pena de muerte a Zhao Wei porque sus motivos eran "despreciables" y los métodos que usó "especialmente crueles". (Foto referencial: EFE)
Estados Unidos: Un nuevo método de pena de muerte será probado con un condenado en Nevada. (KSNV News 3 Las Vegas)
Pena de muerte (EFE)
'Monstruo de Armendáriz' condenado a pena de muerte.
La pena de muerte ha generado posiciones a favor y en contra entre los políticos. (Getty images)
La Corte Suprema de China decidió aplicar la pena de muerte a Zhao Wei porque sus motivos eran "despreciables" y los métodos que usó "especialmente crueles". (Foto referencial: EFE)
Estados Unidos: Un nuevo método de pena de muerte será probado con un condenado en Nevada. (KSNV News 3 Las Vegas)
Pena de muerte (EFE)
'Monstruo de Armendáriz' condenado a pena de muerte.
La pena de muerte ha generado posiciones a favor y en contra entre los políticos. (Getty images)

 presentó su informe anual sobre la en el mundo con cifras alentadoras, pues el número global de ejecuciones en 2018 disminuyó un 31%, la cifra más baja registrada en al menos una década. Según el documento, durante el año pasado se registraron 690 casos de personas muertas por esta práctica, en comparación con las 993 documentadas en 2017.

La organización celebró este descenso global en la presentación del análisis este miércoles en Londres, pero alertó de que varios países, entre ellos Bielorrusia, Japón, Singapur, Sudán del Sur y Estados Unidos, han experimentado un incremento de esta práctica.

En términos generales, China sigue siendo el país que encabeza el número de ejecuciones, seguido de Irán, Arabia Saudí, Vietnam e Irak.

Amnistía Internacional explicó que el informe evalúa las ejecuciones conocidas en todo el mundo, excepto en el gigante asiático, que no proporciona cifras oficiales por considerarlas secreto de estado. La organización estima que las ejecuciones allí se cuentan por miles cada año.

Tras China, Irán ocuparía el segundo puesto con al menos 253 muertes, le seguirían Arabia Saudita (149), Vietnam (85) e Irak (52).

En Irán, un cambio en la legislación sobre antinarcóticos ha llevado a que se reduzca en un 50% el uso de la pena de muerte, mientras que en Irak, Pakistán y Somalia también hubo un retroceso significativo respecto al ejercicio anterior.

El secretario general de AI, Kumi Naidoo, afirmó que, pese al retroceso en determinados estados, el número de ejecuciones en algunos de ellos con las cifras más elevadas ha disminuido significativamente, lo que calificó como "signo esperanzador" porque indica que es "cuestión de tiempo" que acaben con la pena de muerte.

"La dramática caída global en las ejecuciones demuestra que incluso los países más reticentes están empezando a cambiar su forma de ser y se dan cuenta de que la pena de muerte no es la respuesta", dijo Naidoo en un comunicado.

Pese a ello, Amnistía Internacional constató un incremento de las ejecuciones en Bielorrusia, Japón, Singapur, Sudán del Sur y los Estados Unidos.

Además, Tailandia realizó su primera ejecución desde 2009 y el presidente de Sri Lanka, Maithripala Sirisena, anunció que las reanudaría después de más de cuarenta años sin practicarse.

"Las noticias positivas de 2018 se han visto empañadas por un pequeño número de estados que están vergonzosamente decididos a confrontar esta tendencia", destacó Naidoo, que precisó, no obstante, que se trata de una "minoría decreciente".

Una de estas excepciones es Egipto, donde el número de condenas a muerte se elevó en más del 75%, de unas 402 en 2017 a al menos 717 en 2018.

El organismo indicó que este incremento puede atribuirse a "la terrible trayectoria de las autoridades egipcias por haber dictado sentencias de muerte en masa después de juicios sumamente injustos, a menudo basados en 'confesiones' obtenidas mediante tortura e investigaciones policiales defectuosas".

De forma global, la organización en favor de los derechos humanos destacó que los datos relativos a 2018 muestran que la pena de muerte está "firmemente en decadencia" y que se están tomando "medidas efectivas en todo el mundo para poner fin al uso de este castigo cruel e inhumano".

Citó el ejemplo de Burkina Faso, que en junio implementó un nuevo código penal que ha abolido la pena de muerte, y el de Gambia y Malasia, que, en febrero y julio respectivamente, declararon una moratoria oficial de las ejecuciones.

En octubre pasado, también el estado de Washington (Estados Unidos) declaró inconstitucional el estatuto de la pena de muerte.

Durante la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre, 121 países, un número sin precedentes, votaron a favor de una moratoria mundial sobre la pena de muerte y tan solo 35 se pronunciaron en contra.

"Todos queremos vivir en una sociedad segura, pero las ejecuciones nunca son la solución. Con el apoyo continuo de personas de todo el mundo, podemos (y lo haremos) poner fin a la pena de muerte de una vez por todas", sostuvo Naidoo. 

(Con información de EFE)

Relacionadas

Donald Trump dice que la investigación de la trama rusa fue un "intento de golpe de Estado"

López Obrador cuestiona "autoridad moral" del gobierno de España

Kim Jong-un convocó al Partido de Trabajadores ante una 'tensa situación' en Corea del Norte

Producción petrolera en Venezuela cayó 28% en marzo y es la peor en tres décadas

Los diez casos más polémicos de Jair Bolsanaro en sus primeros 100 días de gobierno

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Brutal: Elefante mata a su entrenador a pisotones en respuesta a sus maltratos (VIDEO)

Lula da Silva festeja la libertad de Julian Assange: “Es una victoria democrática”

Julian Assange llega a un acuerdo con la fiscalía de EE.UU. para quedar en libertad

Corea del Sur: Al menos 22 fallecidos por incendio en fábrica de baterías de litio

Javier Milei: Instituto Liberal de Praga desmiente que vaya a entregarle un premio

Arabia Saudita anuncia más de 1.300 muertos durante el hach debido al calor

Siguiente artículo