Papa Francisco: ¿Qué sucede cuando muere un Papa y cuál es el protocolo oficial?

El fallecimiento del Papa marca no solo el final de un pontificado, sino también el inicio de una etapa crítica para la Iglesia Católica, que debe garantizar continuidad, respeto y unidad entre más de mil millones de fieles en todo el mundo.

Alvaro Treneman

alvaro.treneman@peru21.pe

Fecha de publicación: 21/04/2025 – 10:03

El papa Francisco ha fallecido a la edad de 88 años. Su partida, además de generar sentimientos de tristeza en millones de personas en todo el mundo, activa uno de los protocolos más antiguos y solemnes del Vaticano. Este proceso, regido por la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, establece los pasos a seguir desde la confirmación del deceso hasta la elección de un nuevo Sumo Pontífice. 

El fallecimiento del Papa marca no solo el final de un pontificado, sino también el inicio de una etapa crítica para la Iglesia Católica, que debe garantizar continuidad, respeto y unidad entre más de mil millones de fieles en todo el mundo.

El primer paso es la verificación oficial de la muerte, que históricamente recaía en el Camarengo (o Camarlengo), quien tiene la responsabilidad de confirmar el deceso del Pontífice. En el pasado, este acto incluía llamar tres veces al Papa por su nombre de bautismo; hoy se realiza mediante procedimientos médicos y legales. Una vez certificada la muerte, el Camarlengo sella los aposentos papales, asegurando los objetos personales y documentos del difunto.

Durante los días siguientes, el Papa es velado públicamente en la Basílica de San Pedro, donde miles de fieles acuden a rendirle homenaje. El cuerpo suele estar vestido con los ornamentos papales y colocado en un féretro abierto durante los primeros días de luto. El funeral papal, que ocurre entre el cuarto y sexto día tras la muerte, es una ceremonia solemne presidida por el Decano del Colegio Cardenalicio, a menos que el Papa haya dejado instrucciones distintas.

Imagen
Papa Francisco. Foto: AFP

Tras el sepelio, el féretro es colocado en las grutas vaticanas, bajo la Basílica de San Pedro. Sin embargo, por petición del propio papa Francisco, su cuerpo será enterrado en la basílica de Santa María la Mayor, no en el Vaticano. «Porque es mi gran devoción”, como se lo reveló en una entrevista al canal mexicano Nmas en 2023, en la que además confesó que así se lo prometió a la Virgen. 

El papa Francisco será enterrado en una sencilla capilla situada en la nave izquierda del templo, entre dos confesionarios. En total siete papas están enterrados en esta basílica.

Mientras tanto, se inicia un periodo de sede vacante, en el que cesan las funciones del Papa y se suspenden decisiones de alto nivel en el gobierno de la Iglesia. Durante este tiempo, el Colegio de Cardenales se encarga de la administración ordinaria del Vaticano, pero sin poder tomar decisiones que comprometan el futuro del papado.

 

EL CÓNCLAVE

El punto culminante del proceso es el Cónclave, el evento en que los cardenales se reúnen en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Pontífice. Solo los cardenales menores de 80 años tienen derecho a voto, y deben permanecer aislados del mundo exterior hasta llegar a una decisión. La elección requiere una mayoría de dos tercios de los votos. Durante el Cónclave, los cardenales participan de misas especiales y reflexiones espirituales, buscando inspiración divina y la asistencia del Espíritu Santo, para elegir al nuevo líder de la Iglesia.

Cada jornada de votación está marcada por cuatro escrutinios: dos por la mañana y dos por la tarde. Tras cada votación, las papeletas son quemadas en una estufa especial. Si no se ha alcanzado una decisión, del Vaticano se eleva un humo negro; si se ha elegido Papa, el humo es blanco, indicando al mundo que “Habemus Papam”. Esta tradición se ha convertido en uno de los momentos más icónicos y esperados del acontecer religioso mundial.

Imagen
El papa Francisco fue uno de los pontífices que apareció ante el público sin los ornamentos históricos luego de ser nombrado papa. Foto: AFP
El papa Francisco fue uno de los pontífices que apareció ante el público sin los ornamentos históricos luego de ser nombrado papa. Foto: AFP

Una vez elegido, el nuevo Papa es invitado a aceptar el cargo y elegir su nombre pontificio. Luego se le viste con los ornamentos papales y es presentado al mundo desde el balcón central de la Basílica de San Pedro. El Cardenal Protodiácono anuncia al nuevo Pontífice con la fórmula tradicional: “Annuntio vobis gaudium magnum: habemus Papam…”. Instantes después, el nuevo Papa imparte su primera bendición apostólica Urbi et Orbi.

Este proceso, cargado de símbolos, siglos de historia y una profunda espiritualidad, no solo representa un cambio de liderazgo en la Iglesia, sino también una renovación de fe y esperanza para millones de católicos. La muerte de un Papa es un momento de duelo, pero también el preludio de una nueva etapa que busca continuar la misión de San Pedro en la tierra.

 

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias