En un comunicado de prensa, el CNED manifestó su "total disposición a revisar con celeridad una eventual propuesta del Ministerio de Educación (Mineduc) que reformule la expresión cuestionada, (y que permitirá) una comprensión global del proceso histórico aludido en controversia".
El Consejo aprobó en diciembre pasado una propuesta enviada por el Ejecutivo para que textos y planes de educación del primer ciclo de enseñanza básica, entre 6 y 12 años, se refieran a la dictadura de Pinochet como "régimen militar".
El cambio no se conoció hasta ayer, miércoles, cuando suscitó críticas de la oposición de centroizquierda y de algunos parlamentarios de la coalición oficialista de derecha, aunque otros de sus representantes apoyaron la modificación.
El ministro de Educación, Harald Beyer, explicó que a pesar de esa base curricular, los libros escolares de Historia "pueden seguir siendo los mismos" y recalcó que "los profesores pueden seguir usando la palabra dictadura o la que estimen conveniente".
Según cifras oficiales, durante los 17 años con Pinochet en el poder, más de 3,200 chilenos murieron a manos de agentes del Estado y más de 38 mil fueron torturados. Asimismo, unas 1,200 personas continúan desaparecidas.