Donald Trump niega haber pagado a Corea del Norte por el tratamiento de Otto Warmbier

Trump negó que su administración pagara a Corea del Norte por el tratamiento del joven Otto Warmbier, quien murió hace dos años después de regresar a casa en coma y tras pasar 17 meses preso en el país asiático
El mandatario reaccionó así a una información publicada este jueves por el diario The Washington Post. (Foto: AFP)

Washington. El presidente de , Donald Trump, negó este viernes que su gobierno pagara dos millones de dólares a Corea del Norte por el tratamiento del joven Otto Warmbier, quien falleció en 2017 después de regresar en coma al país y tras pasar 17 meses preso en Asia. 

"No pagamos ningún dinero a Corea del Norte por Otto Warmbier, ni dos millones de dólares, ni nada", escribió Trump en su cuenta de Twitter.

El mandatario reaccionaba así a una información publicada este jueves por el diario The Washington Post, según la cual exigió en 2017 que un funcionario estadounidense firmase una promesa de pago de 2 millones de dólares para que el joven de 22 años, que llevaba más de un año en coma, pudiese retornar a casa.

Según el medio, que citó a dos personas conocedoras de la situación, el funcionario que envió el Departamento de Estado para volar de regreso con Warmbier, Joseph Yun, firmó el acuerdo de pago de la factura médica siguiendo instrucciones del propio Trump.

Yun consultó con el entonces secretario de Estado, Rex Tillerson, y éste, a su vez, con Trump, quien lo aprobó, indicó el diario.

Tras ello, Yun regresó en un avión médico a Cincinatti, ciudad donde residen los padres de Warmbier, y donde el joven falleció seis días después por los problemas derivados de un daño cerebral nunca precisado.

La factura llegó al Departamento del Tesoro, donde permaneció sin ser saldada durante 2017.

El periódico agregó que no está claro si el gobierno estadounidense la pagó más adelante o si el tema fue tratado durante la preparación de la dos cumbres celebradas entre Trump y el líder de Corea del Norte, Kim Jong-Un.

Antes del tuit de Trump, la Casa Blanca había rechazado pronunciarse sobre la información del diario, al asegurar que su política es "no comentar sobre las negociaciones de rehenes".

El Gobierno de Estados Unidos mantiene desde hace décadas la posición de no pagar rescates por la liberación de estadounidenses, aunque en 2015 el entonces presidente Barack Obama autorizó que las familias de los rehenes pudieran hacerlo por su cuenta.

Los padres de Warmbier acusan a Pyongyang de la muerte de su hijo y, en abril del año pasado, presentaron una demanda contra Corea del Norte por "torturar y asesinar" al joven estadounidense.

Otto Frederick Warmbier fue arrestado por cometer actos hostiles contra Corea del Norte. (Foto: AFP)

La polémica por el caso se renovó cuando Trump lo mencionó tras su encuentro con Kim en Vietnam, en febrero de este año.

"He hablado con él [Kim] [sobre ello] y de verdad creo que a él no le favorecía en nada que eso pasara (...). Me dijo que no se enteró [cuando Warmbier falleció] y yo le creo", afirmó Trump.

Otto Warmbier viajó como turista al país asiático a finales de 2015 con la empresa Young Pioneer Tours y, al término de su visita, fue detenido y sentenciado a 15 años de trabajos forzados, acusado de robar un cartel de propaganda del hotel en el que se hospedó.

Su muerte agudizó la escalada dialéctica que en 2017 mantenían Washington y Pyongyang en medio de las continuas pruebas de armas del gobierno norcoreano, y llevó al Departamento de Estado a prohibir que sus ciudadanos viajaran al país asiático, un veto que se mantiene hasta la actualidad.

Fuente: EFE

TE PUEDE INTERESAR

Relacionadas

En plena ola feminista, las mujeres decisivas en el voto de España

Kim Jong-un abandona Rusia tras su cumbre con Vladimir Putin

Ex mandatario, Mijaíl Gorbachov, se encuentra bien de salud, señala su portavoz

Chile: sismo de magnitud 5,5 se reportó cerca de la costa

Venezuela denuncia en la ONU efectos "devastadores" de las sanciones de Estados Unidos

Niño testigo del asesinato de su madre: "Está ensangrentada, en el suelo y sin dientes"

Muere un general venezolano al caer a tierra un helicóptero

Cinco claves del primer paro que enfrenta Iván Duque desde que asumió Presidencia

Murió la venezolana que se convirtió en el rostro de una campaña para no conducir ebrio en EE.UU.

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Brutal: Elefante mata a su entrenador a pisotones en respuesta a sus maltratos (VIDEO)

Lula da Silva festeja la libertad de Julian Assange: “Es una victoria democrática”

Julian Assange llega a un acuerdo con la fiscalía de EE.UU. para quedar en libertad

Corea del Sur: Al menos 22 fallecidos por incendio en fábrica de baterías de litio

Javier Milei: Instituto Liberal de Praga desmiente que vaya a entregarle un premio

Arabia Saudita anuncia más de 1.300 muertos durante el hach debido al calor

Siguiente artículo