/getHTML/media/1255241
Venganza del congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

OPAQ aprueba plan para eliminación de las armas químicas en Siria

Documento prevé el despliegue de inspectores en los próximos días y la destrucción de todo su arsenal químico para la primera mitad del 2014.

Imagen
Fecha Actualización
La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) aprobó hoy su plan para la eliminación del arsenal químico sirio, que prevé el despliegue de inspectores en los próximos días y la destrucción total del material en la primera mitad de 2014.

El documento, cuya aprobación se retrasó varias horas sobre el horario previsto, fue adoptado por consenso, según indicaron fuentes diplomáticas.

El plan, que será incorporado al proyecto de resolución que votará el Consejo de Seguridad de la ONU, detalla el proceso para librar a Siria de armas químicas en base al acuerdo alcanzado por Estados Unidos y Rusia en respuesta al ataque registrado el pasado 21 de agosto en las afueras de Damasco.

"Esta decisión envía una señal inequívoca de que la comunidad internacional está uniéndose para trabajar por la paz en Siria, comenzando con la eliminación de las armas químicas en el país", señaló en un comunicado el director general de la OPAQ, Ahmet Üzümcü.

El diplomático turco aseguró que la organización cumplirá con la "responsabilidad histórica" que le ha sido asignada.

Según el texto aprobado, los inspectores internacionales comenzarán su labor sobre el terreno el próximo martes 1 de octubre.

Los análisis comenzarán en las instalaciones sobre las que el Gobierno sirio ha facilitado ya información a la OPAQ, una tarea para la que contarán a priori con un máximo de 30 días.

La comunidad internacional exige a Damasco facilitar el resto de datos sobre su arsenal químico en los próximos siete días, incluyendo el tipo de gases y toxinas de los que dispone, los detalles de las municiones que tiene y la localización exacta de todas las armas químicas y las plantas de producción.

Los inspectores, en todo caso, estarán autorizados a visitar toda instalación sospechosa de contar con armas químicas, incluso si esta no ha sido identificada por las autoridades sirias.

Los plazos son también estrictos para la destrucción de los equipos de producción de gases químicos, que deberán ser eliminados como muy tarde el 1 de noviembre.

El conjunto del arsenal químico sirio será destruido "en la primera mitad de 2014, siguiendo requisitos detallados" e "incluyendo metas de destrucción intermedias", que serán fijadas por la propia OPAQ antes del 15 de noviembre, según el documento.

Este plan prevé además la convocatoria inmediata del Consejo Ejecutivo de la organización en caso de que se produzca cualquier tipo de retraso en el calendario o si Damasco pone trabas al proceso.

TAGS RELACIONADOS