Venezuela es el país más violento de Sudamérica según informe global sobre homicidios de la ONU

El Salvador, con más de 62 homicidios, y Honduras, con 41,7 por cada 100.000 habitantes encabezaron la lista de países más peligrosos de Centroamérica. El continente americano, en general, tiene las tasas más altas del planeta
ONU publica informe global sobre homicidios y allí Venezuela aparece como el país más violento de Sudamérica. (Foto: AFP)

Montevideo. La violencia se apoderó de Latinoamérica de nuevo en el 2017. América Central y América del Sur registraron las tasas de intencionados más altas del planeta, con 25,9 y 24,2 asesinatos por cada 100.000 habitantes, según la .

El Caribe cerró el podio mundial de homicidios con 15,1, de acuerdo con el informe anual sobre homicidios de las Naciones Unidas, divulgado este lunes, que además sitúa a Venezuela como la más violenta de Sudamérica

Venezuela, inmersa en una profunda crisis económica y social, ha sufrido un "incremento dramático" de las muertes violentas en las últimas tres décadas, cuando se pasó de 13 a 56,8 homicidios voluntarios, un incremento de cerca del 350%. Esto sitúa a la república bolivariana como la más violenta de Sudamérica, a mucha distancia de la segunda, Brasil, con 30,5.

El Salvador, con más de 62 homicidios, y Honduras, con 41,7, encabezaron la lista de países más peligrosos de Centroamérica, de donde miles de ciudadanos emigran cada año hacia Estados Unidos huyendo de la violencia y la pobreza.

Colombia registró una tendencia contraria a su vecino, y pasó de 80 homicidios a 30 en las últimas tres décadas. Una reducción "parcialmente atribuida a la intensificación de las acciones del Estado contra el tráfico de drogas". Chile y Argentina cerraron la lista de Sudamérica con 3,5 y 5,1 muertes intencionadas respectivamente.

La crisis política, económica, social y humanitaria que vive Venezuela la ubica como la más violenta de Sudamérica. (Foto: AFP)

Los datos de Latinoamérica destacan sobre la media mundial, de 6,1 homicidios, y son excepcionalmente más altos que los registrados en otras zonas del mundo, como el sur, el oeste y el norte de Europa, así como el este asiático y Oceanía, donde se contabilizaron alrededor de una muerte violenta por cada 100.000 habitantes.

América Latina ha visto cómo su tasa de homicidios voluntarios aumentaba desde principios de la década de 1990, una tendencia inversa de la media global, que desde entonces ha caído un 15%.

La tasa de muertes violentas en Latinoamérica es de entre 8 y 11 veces mayor entre los hombres que entre las mujeres.

Fuente: AFP

Relacionadas

Policía detiene camión con 228 migrantes centroamericanos en el sur de México

Irán denuncia detención de equipo de voleibol que viajó a EE.UU. para disputar final

Se suicida corredor descalificado de Maratón de Los Ángeles por hacer trampa

Padre con camiseta de Guerrero rescata a sus hijas de fuerte inundación en Maryland [VIDEO]

Vaticano levantó la inmunidad del nuncio en Francia, acusado de agresión sexual

Magnate de Estados Unidos fue acusado de crear red para violar y explotar sexualmente a niñas

Adolescente de 15 años desaparecido fue encontrado muerto y semicubierto por barro en Argentina

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Brutal: Elefante mata a su entrenador a pisotones en respuesta a sus maltratos (VIDEO)

Lula da Silva festeja la libertad de Julian Assange: “Es una victoria democrática”

Julian Assange llega a un acuerdo con la fiscalía de EE.UU. para quedar en libertad

Corea del Sur: Al menos 22 fallecidos por incendio en fábrica de baterías de litio

Javier Milei: Instituto Liberal de Praga desmiente que vaya a entregarle un premio

Arabia Saudita anuncia más de 1.300 muertos durante el hach debido al calor

Siguiente artículo