Restablecer las sanciones de la ONU contra Irán, un proceso delicado

Las sanciones económicas de la ONU a Irán se restablecerán si Irán viola sus obligaciones en el acuerdo nuclear de 2015. Teherán advirtió si no disminuyen dichas sanciones se sentirá liberado de no respetas las mencionadas obligaciones
El presidente de Irán, Hassan Rouhani, se dirige a la Asamblea General de las Naciones Unidas en la sede de los Estados Unidos, en 2015. (Foto: AFP)

Naciones Unidas. Si viola algunas de sus obligaciones surgidas del acuerdo nuclear de 2015, está previsto el restablecimiento de las sanciones económicas de la ONU, pero la salida de Estados Unidos del pacto genera incógnitas.

Irán advirtió que en caso de que no se verifique una disminución real de las sanciones que ahogan a su economía podría sentirse liberado a no respetar algunas de sus obligaciones en lo que respecta al volumen de sus existencias de uranio enriquecido, el grado de enriquecimiento del uranio y el relanzamiento de la construcción de un reactor de agua pesada en Arak (centro).

El proceso para restablecer las sanciones internacionales ("snap-back" en inglés) puede extenderse por varias semanas, incluso meses.

El primer paso tras una denuncia contra Irán sería la creación de una Comisión Conjunta integrada por los firmantes del acuerdo (Francia, Reino Unido, Alemania, China, Rusia e Irán) para resolver las divergencias. Desde su retiro del pacto, Estados Unidos no integraría ese organismo.

Para determinar si hubo o no una violación iraní a los acuerdos, la Agencia Internacional de la Energía Atómica, que dispone de inspectores en la república islámica, deberá tomar cartas en el asunto.

- Notificación -

Si no se logra superar las divergencias, la Comisión Conjunta o un "estado participante" puede apelar al Consejo de Seguridad para que proceda a una "notificación", prevista en el artículo 11 de la resolución 2231 que homologó el acuerdo nuclear con Irán en julio de 2015.

Se trata de un decisión fundamentalmente "política", explicó un diplomático, que contempla la posibilidad de que no exista notificación alguna.

Estados Unidos, que se retiró del acuerdo en 2018, ¿tiene poder de notificación? Los puntos de vista al respecto difieren.

Para Irán y algunos países europeos, Washington perdió derecho a intervenir en este asunto. Rusia y China también deberían compartir esta postura, señala un diplomático occidental, ¿pero qué piensa Washington?

- Resolución -

Una vez que se notifica la violación, un "Estado participante" (no necesariamente el denunciante) o en su defecto el presidente del Consejo de Seguridad, deben presentar una resolución, que deberá ser votada antes de pasados 30 días desde la notificación.

Un hecho curioso: para dar credibilidad a la amenaza de un retorno de las sanciones y evitar que Rusia o China, que se han mostrado afines a Irán, ejerzan su derecho de veto, el acuerdo nuclear y el texto 2231 de la ONU estipulan que la resolución debe tratar sobre... "el mantenimiento del levantamiento" de las sanciones.

Este procedimiento fue ideado para que sólo los occidentales dispongan de un mecanismo para restablecer las sanciones internacionales, explica un diplomático. Sin embargo, no previeron el retiro de Estados Unidos.

Es muy probable que Washington, en virtud de su lógica de presión máxima sobre Irán, recurra a su derecho a veto con el fin de restablecer las medidas coercitivas contra Teherán.

- Sanciones -

Varios escenarios son posibles tras una notificación al Consejo de Seguridad, indican diplomáticos:

- Que ninguna resolución sea sometida a votación en el plazo estipulado de 30 días. En este caso, las sanciones económicas internacionales se restablecen de manera automática en las condiciones anteriores al acuerdo de julio de 2015.

- Que se adopte la resolución sobre "el mantenimiento del levantamiento de las sanciones". Se trata de una hipótesis muy poco probable vista la posición actual de Estados Unidos.

- Que se rechace la resolución, sea porque reúne un número insuficiente de votos (se necesita que 9 de los 15 integrantes del Consejo la aprueben), sea porque alguno de los cinco miembros permanentes la veten. En este caso, las sanciones se restablecen sin retroactividad para los contratos concluidos después de 2015.

Fuente: AFP

Relacionadas

Firman alianza estratégica para luchar contra la anemia en las zonas pesqueras del país

Argentina vs. Venezuela: Messi inspira memes tras entonar el himno argentino [FOTOS]

Argentina vs. Venezuela: Lo Celso firmó el 2-0 tras error de Faríñez en Copa América | VIDEO

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Brutal: Elefante mata a su entrenador a pisotones en respuesta a sus maltratos (VIDEO)

Lula da Silva festeja la libertad de Julian Assange: “Es una victoria democrática”

Julian Assange llega a un acuerdo con la fiscalía de EE.UU. para quedar en libertad

Corea del Sur: Al menos 22 fallecidos por incendio en fábrica de baterías de litio

Javier Milei: Instituto Liberal de Praga desmiente que vaya a entregarle un premio

Arabia Saudita anuncia más de 1.300 muertos durante el hach debido al calor

Siguiente artículo