El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. (Foto: EFE)
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. (Foto: EFE)

fue notificado este viernes de su inclusión en la “lista de la vergüenza” de Naciones Unidas sobre violaciones a los derechos de los niños durante conflictos, anunció el embajador israelí, manifestando que estaba “conmocionado y asqueado” por esa decisión.

MIRA OMS aclara que reciente muerte en México no fue por gripe aviar

El portavoz de la Secretaría General de la ONU, Stéphane Dujarric, confirmó posteriormente la información.

El secretario general de la ONU publica cada año un informe en el que enumera las violaciones de los derechos de los niños en una veintena de zonas de conflicto en todo el mundo e identifica en un anexo a los responsables de estas violaciones, la llamada “lista de la vergüenza”, que incluye a países como Afganistán, Somalia y Birmania y consigna casos de niños asesinados y mutilados, reclutamiento, secuestro o violencia sexual.

Si bien se espera la publicación del próximo informe para finales de junio, el embajador de Israel ante la ONU, Gilad Erdan, anunció que el jefe de gabinete del secretario general le había notificado la incorporación de Israel a la lista.

A través de un comunicado, Erdan criticó lo ocurrido: “Estoy profundamente conmocionado y asqueado por esta vergonzosa decisión del secretario general. Ustedes saben que el ejército israelí es el ejército más moral del mundo”.

RECOMPENSA A HAMAS

Según el embajador israelí, “es una decisión inmoral que ayuda al terrorismo y recompensa a Hamás”.

“El único que está hoy en la lista negra es el secretario general, cuyas decisiones, desde el inicio de la guerra, e incluso antes, premian a los terroristas y los alientan a utilizar a niños en actos terroristas... ¡Qué vergüenza!”, insistió el embajador, que ha atacado regularmente al secretario António Guterres y a la ONU en general en los últimos meses.

El ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, dijo que la inclusión de Israel en la lista podría afectar las relaciones del país con Naciones Unidas, mientras que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, apuntó que la ONU se “había incluido a sí misma en la lista negra de la historia cuando se une a quienes apoyan a los asesinos de Hamás”.

El año pasado, las fuerzas armadas rusas y grupos armados “afiliados” a Moscú fueron agregados a la “lista de la vergüenza” de la ONU. Pero no fue el caso de Israel, para gran consternación de las organizaciones de derechos humanos que llevan años pidiendo su inclusión. La ONU advirtió en su informe de 2022 que Israel sería incluido en la lista si no se observaba ninguna mejora.


Perú21 ePaper,  y pruébalo gratis.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Salud emocional: Las muchas caras que tiene la depresión
Salud emocional: Las muchas caras que tiene la depresión

TAGS RELACIONADOS