ONU y Cuba admiten tiempos difíciles para la paz mundial

La presidenta de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la ecuatoriana María Fernanda Espinosa, sostuvo una reunión este jueves con el canciller cubano, Bruno Rodríguez, en La Habana.
Cuba insiste en la necesidad de una reforma del Consejo de Seguridad. (Foto: AFP)

La Habana. La presidenta de la Asamblea General de la , María Fernanda Espinosa, y el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, reconocieron el jueves en La Habana tiempos difíciles para las relaciones internacionales, en un contexto de crecientes tensiones entre los antiguos enemigos de la Guerra Fría.

"Nos complace saber que Cuba es un aliado imprescindible y estratégico para fortalecer el sistema multilateral en momentos que sabemos complicados que generan un gran desafío para la construcción de la paz mundial", dijo Espinosa, durante una reunión con Rodríguez en el Ministerio de Relaciones Exteriores cubano.

De visita en La Habana, la funcionaria de nacionalidad ecuatoriana resaltó el "rol de liderazgo" de Cuba en el movimiento de Países no Alineados y en la diplomacia para la paz.

"Continuaremos participando de manera constructiva, flexible y activa en los trabajos de la Asamblea General bajo su liderazgo, en una coyuntura internacional que sentimos crecientemente difícil y peligrosa", comentó por su parte el ministro cubano.

Rodríguez insistió en la necesidad de una reforma del Consejo de Seguridad, que tiene como miembros permanentes a Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido y Francia, mientras que el resto de los 15 integrantes son rotativos.

Washington apuesta a la caída de Nicolás Maduro en Venezuela y ha enfilado sus baterías contra Cuba y Nicaragua, países aliados del chavismo. Según la Casa Blanca, estas naciones integran la "troika de la tiranía".

En tanto, Rusia y China han dejado claro su respaldo hacia Cuba y Venezuela.

Estados Unidos amenaza con aplicar a partir del 1 de mayo el Capítulo III de la Ley Helms-Burton de 1996, que acentúa el embargo contra la isla desde 1962.

En teoría, esta norma permite presentar reclamos en cortes de Estados Unidos contra compañías que se benefician de activos nacionalizados después de la revolución de Fidel Castro, en 1959.

Fuente: AFP

Relacionadas

Bashar Al Asad compara la situación de Siria con la de Venezuela por las injerencias

Peruano con pedido de captura por narcotráfico es detenido en Argentina

Putin se reúne con Netanyahu en Moscú y discuten situación en Siria

Diez muertos en tiroteo tras robo frustrado en dos bancos de Brasil

Robo millonario: Delincuentes se llevan 350,000 euros en joyas y ropa de un hotel de lujo de París

Venezuela pidió a Rusia piezas de repuesto para solucionar problema de electricidad

La Policía británica las posibles tensiones ocasionadas por el Brexit

Brunéi comienza a castigar la homosexualidad y el adulterio con lapidación

Juan Guaidó será enjuiciado penalmente acusado de usurpar funciones de Nicolás Maduro

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Claudia Sheinbaum, protegida de AMLO: “No encontrarán confrontación entre el presidente y yo, jamás” (ANÁLISIS)

Claudia Sheinbaum y sus primeras palabras tras convertirse en presidenta: “No les voy a fallar” (VIDEO)

Claudia Sheinbaum, la protegida de AMLO, es la nueva presidenta de México (PERFIL)

Claudia Sheinbaum, la protegida de AMLO: Conoce a Jesús María Tarriba, su pareja sentimental

AMLO anuncia que deja la política tras victoria de Sheinbaum: “Me jubilo”

Claudia Sheinbaum: ¿Quiénes son las mujeres elegidas como presidentas en América Latina?

Siguiente artículo