Momentos de tensión política se viven en México, donde el Senado se prepara para votar una polémica ley impulsada por Claudia Sheinmbaum, denominada Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiofusión.
La norma busca reformar el marco legal en materia de telecomunicaciones contemplada en la actual Ley Federal. En primer lugar, propone la creación de la Agencia de Transformación Digital, el cual asumirá funciones del desaparecido Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
Asimismo, tambié prohíbe la propaganda extranjera. Los concesionarios de radio, televisión y plataformas digitales en México no podrán transmitir contenido político, ideológico o comercial de gobiernos extranjeros, salvo en casos de promoción cultural y turismo.
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) en México instó el jueves por la noche al Senado a que «considere estándares internacionales sobre libertad de expresión».
«Ante la presentación de la iniciativa de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, hacemos respetuoso llamado al Senado a garantizar espacios de consulta y considerar estándares internacionales en libertad de expresión, información, privacidad, derechos digitales e indígenas», publicó en su cuenta de X.
La polémica ley
La norma establece duras sanciones que incluyen multas y revocación de permisos para quienes no cumplan con la nueva normativa. También introduce nuevas reglas para el espectro radioeléctrico y recursos satelitales.
Desde la oposición se acusa al gobierno izquierdista de buscar centralizar el control de los medios de comunicación y advierten de un posible atentado contra la libertad de prensa. Ricardo Anaya, senador del Partido Acción Nacional (PAN), acusó a Sheinbaum de buscar controlar los medios de comunicación.
La discípula de Andrés Manuel López Obrador negó que su propuesta busque limitar la libertad de expresión y aseguró que no representa una censura a los medios de comunicación. Si bien reconoció que se requieren modificaciones en la norma, en la parte de plataforma digitales, señaló que esa evaluación le corresponde al Congreso.
«En ningún momento estamos planteando la censura, estamos en contra de la censura. Entonces, hay una redacción ahí que tiene que ver con plataformas digitales, en todo caso hay que corregir la propia redacción», aseguró ante la prensa.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.