Casi 800,000 mueren al año en el mundo por la falta de acceso a agua potable

El acceso insuficiente a un agua potable de calidad y la falta de un saneamiento eficaz de las aguas usadas se cobra 780,000 muertes, según señaló un informe de la ONU.
Los autores del estudio destacaron que quienes sufren más esta situación son en general los pobres en zonas urbanas y rurales y los desplazados. (Foto: AFP)

La falta de acceso al agua potable mata cada año a 780,000 personas en el mundo, según un informe de la , que subraya el desafío que supondrá en los próximos años conjugar la disminución de este recurso vital con la explosión de la demanda.

La demanda mundial de agua incrementará entre 20 y 30% en 2050 respecto al nivel actual, debido al crecimiento demográfico, el desarrollo económico y la evolución de los modos de consumo, según el informe anual de ONU-Agua y la Unesco.

Al mismo tiempo, el cambio climático complicará el acceso al agua potable debido a las sequías y las inundaciones.

Cada año, el acceso insuficiente a un agua potable de calidad y la falta de un saneamiento eficaz de las aguas usadas se cobra 780,000 muertes causadas por la disentería y el cólera, más que las víctimas de conflictos, sismos y epidemias, según el informe.

En 2015, unos 844 millones de personas no tenían acceso a un servicio de agua potable de calidad y únicamente 39% de la población mundial disponía de un mecanismo de saneamiento seguro.

— Un derecho vital —

"El acceso al agua es un derecho humano vital (...) Sin embargo, miles de millones de personas siguen estando privadas", dijo en un comunicado Audrey Azoulay, directora general de la Unesco.

El objetivo definido por el Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD), que prevé un acceso universal e igualitario al agua potable en 2030 a un precio asequible, podría no alcanzarse.

Las fuentes de contaminación son las materias fecales, los pesticidas y los nitratos utilizados en la agricultura, pero también los "contaminantes emergentes" como los residuos de medicamentos.

Los autores del estudio destacaron que quienes sufren más esta situación son en general los pobres en zonas urbanas y rurales y los desplazados.

"En los países menos avanzados, el 62% de los ciudadanos viven en barrios periféricos de chabolas y a menudo no tienen acceso a los servicios de agua o de saneamiento", según el redactor en jefe del informe, Richard Connor.

Estos habitantes deben comprar el agua a vendedores ambulantes o a distribuidores con camiones cisterna, pagándola hasta "diez veces más cara" que los ciudadanos más ricos que tienen agua del grifo, según Connor.

— Subir el precio a los ricos —

Pero la mayoría de gente que sufre este problema se halla en las zonas rurales, según el informe, que hace especial hincapié en las dificultades que sufren las mujeres, debido a la carga "desproporcionada" que supone ir a buscar el agua.

Los refugiados también viven una situación difícil. En 2017, 68.5 millones de personas en el mundo eran desplazados debido a conflictos y persecuciones. Estas poblaciones "chocan a menudo con obstáculos para acceder a los servicios elementales de aprovisionamiento de agua y saneamiento", además de que los "desplazamientos en masa ejercen una presión sobre los recursos y los servicios".

Para responder a estos desafíos, la ONU aboga porque los "ricos que pagan muy poco empiecen a pagar más para que el acceso sea universal", según Connor.

Los Estados, pero también los actores privados, deben invertir masivamente en infraestructuras. Las necesidades son estimadas a 114,000 millones de dólares anuales, el triple de lo destinado actualmente, sin tener en cuenta los costos de funcionamiento y mantenimiento.

Fuente: AFP

TE PUEDE INTERESAR 

Relacionadas

EE.UU. acusa a Rusia, China y Cuba de apoyar "ex régimen" de Maduro

Las negociaciones del Brexit comienzan a agotar la paciencia de Alemania

Ataque a colegio de Oslo, Noruega, dejó cuatro personas heridas

Brexit: Gobierno británico estudia respuesta a paralización de voto

Tras ser procesado por corrupción, presidente del Comité Olímpico japonés dimitirá en junio

Un abogado conservador es designado por Trump como embajador en México

Más de 2,000 millones de personas no tienen acceso a agua según ONU y Unesco

Portal rehúsa entregar a Policía datos vinculado con la masacre de Nueva Zelanda

Los reyes de Holanda condenan el acto "de violencia inaceptable" de Utrecht

Justicia de Estados Unidos apunta a certificación del 737 MAX de Boeing

Tags Relacionados:

Más en Mundo

¡Se robaron hasta las hostias! Delincuentes ingresan a capilla y se llevan todo

México: Xóchitl Gálvez impugna la elección presidencial y pide sanción para AMLO

Mira el titánico rescate de Archie, un cachorro atrapado que detuvo a todo Denver | VIDEO

DRAMA Y DOLOR: Chile sufre estragos por el sistema frontal de lluvias

Ucrania: Muere un camarógrafo ruso de la cadena NTV en pleno bombardeo

Asesinatos y desapariciones, así es ejercer el periodismo en México, el país que gobierna AMLO (VIDEO)

Siguiente artículo