OEA: El retiro de Colombia de Pacto de Bogotá daña sistema interamericano

“Siempre una salida es un perjuicio”, dijo el secretario general del organismo, José Miguel Insulza, sobre la decisión colombiana tras el fallo en la Corte de la Haya.

(USI)

Fecha de publicación: 22/08/2019 – 2:44

El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, señaló que la salida de Colombia del Pacto de Bogotá, que reconoce la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, acarrea un daño para el sistema interamericano.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció ayer que su país denunció el Pacto debido al principio de que «las delimitaciones territoriales y marítimas sean fijadas por medio de tratados (bilaterales), como ha sido la tradición jurídica en Colombia, y no por sentencias proferidas por la Comisión Internacional de Justicia».

«Lo que yo siempre he tratado es lograr que la mayor parte de estados latinoamericanos y del Caribe y también de América del Norte suscriban y ratifiquen los tratados de la organización, por lo tanto siempre una salida es un perjuicio, siempre ciertamente es un daño», dijo Insulza a la prensa.

DECISIÓN A FUTUROLa decisión colombiana, calificada como un sinsentido por el Gobierno de Nicaragua, fue justificada por el abogado colombiano Rafael Nieto Navia, uno de los cinco expertos contratados por Santos para analizar las posibilidades de acción frente al dictamen de la Corte en el caso con Managua.

El letrado explicó que el retiro de Colombia del pacto no tiene efectos sobre pasadas decisiones sino sobre futuras y que ahora un país del hemisferio no podrá demandar a Bogotá ante la Corte.

«Por supuesto que es para evitar futuros problemas. Si lo hubiéramos hecho en esa época (en los años 90) nos hubiéramos evitado todo esto», aseguró.

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias