OEA convoca sesión extraordinaria por crisis en Nicaragua

Sesión del organismo se realizará mañana en Washington con el fin de contribuir a la búsqueda de soluciones pacíficas para la crisis en el país centroamericano.
Foto 1 de 5
La resolución recibió el respaldo de 20 de los 34 países que son miembros activos de la OEA. (Foto: EFE)
Convocada por los padres de los ciudadanos que están presos por participar en protestas. | Foto: EFE
Un nuevo accionar de grupos paramilitares del gobierno de Nicaragua deja un saldo de 2 muertos hasta el momento. (Foto: AP)
Daniel Ortega hizo un llamado a Donald Trump a "que si quieren contribuir con la paz de Nicaragua, respeten a su patria". | Foto: AFP
VIOLENCIA. La crisis ha dejado, desde mayo, más de 300 muertos. (USI)
La resolución recibió el respaldo de 20 de los 34 países que son miembros activos de la OEA. (Foto: EFE)
Convocada por los padres de los ciudadanos que están presos por participar en protestas. | Foto: EFE
Un nuevo accionar de grupos paramilitares del gobierno de Nicaragua deja un saldo de 2 muertos hasta el momento. (Foto: AP)
Daniel Ortega hizo un llamado a Donald Trump a "que si quieren contribuir con la paz de Nicaragua, respeten a su patria". | Foto: AFP
VIOLENCIA. La crisis ha dejado, desde mayo, más de 300 muertos. (USI)

La anunció hoy una convocatoria extraordinaria de su Consejo Permanente para analizar la situación en , país que vive una profunda crisis desde el abril pasado por las protestas de la población que pide la salida de su presidente, .

De acuerdo a un comunicado de la institución, el órgano se reunirá mañana, miércoles 12, a las 14.30 hora local (18.30 GMT). La sesión tendrá lugar en el Salón Bolívar de la sede de la organización, en Washington.

La OEA aprobó el pasado 2 de agosto la creación de "un grupo de trabajo" para Nicaragua, coordinado por Canadá y Chile, con el fin de apoyar el diálogo nacional y contribuir a la "búsqueda de soluciones pacíficas y sostenibles" para la crisis, la más sangrienta desde los años 80 del siglo pasado.

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, negó en una entrevista con Efe la pasada semana que haya sofocado las protestas con represión y dijo que no se siente responsable de las muertes en las calles durante los últimos meses.

Además, culpó a Estados Unidos y al narcotráfico de financiar, apoyar y armar a grupos violentos.

El anuncio de la OEA se produce un día después de que el mandatario criticara a los organismos de Derechos Humanos porque, a su juicio, ignoran en sus informes a los 22 policías que han muerto en el marco de la crisis sociopolítica.

También este lunes, la denunció el despido en las últimas semanas de personal médico y universitario en Nicaragua, así como la expulsión de estudiantes de sus centros educativos, en represalia por su actuación en relación con las protestas.

Las protestas contra Ortega comenzaron el 18 de abril y han dejado 322 muertos, de acuerdo a los últimos datos de la CIDH, mientras que otras organizaciones humanitarias extranjeras y locales contabilizan más de 400 víctimas mortales y el Ejecutivo cifra en 198 los fallecidos.

(Con información de EFE)

Relacionadas

Colombia se dice incapaz de soportar sola la migración venezolana

Alerta en Argentina tras muerte de dos menores por una bacteria

Jefe de la Guardia Nacional de Rusia reta a "duelo" al opositor Alexei Navalny

Donald Trump subraya que EE.UU. "jamás se rendirá a la tiranía" al recordar atentados del 11 de setiembre

Al menos 33 muertos tras serie de ataques suicidas en Afganistán

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Elecciones en México: Asesinan a candidato municipal dos días antes de la votación

Nayib Bukele se convierte oficialmente en presidente de El Salvador para un segundo mandato

Primus Capital: Chile ordena extradición de Francisco Coeymans, empresario detenido en Perú

Embajador del Reino Unido en México es despedido por apuntar con un arma a una empleada

Joe Biden anuncia que Israel ofreció una nueva propuesta para el alto al fuego en Gaza

México: ¿Quién es Claudia Sheinbaum, la candidata de López Obrador?

Siguiente artículo