• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Videojuegos
Logo de peru21
: Entierran a primeras víctimas de masacre en Nueva Zelanda | PERU21: Entierran a primeras víctimas de masacre en Nueva Zelanda | PERU21
TEMAS:
  • Lo último
  • Coronavirus Perú
  • Bicentenario del Perú
  • Vacuna COVID-19
  • Francisco Sagasti
  • AFP

Entierran a primeras víctimas de masacre en Nueva Zelanda

El miércoles comenzaron los dos primeros entierros de las víctimas del atentado que paralizó a un país que se enorgullece de su apertura, tranquilidad y diversidad. No se dieron a conocer sus identidades.

  • Los dolientes cargan los primeros ataúdes de las víctimas de la masacre de las mezquitas gemelas del 15 de marzo durante un funeral en el cementerio Memorial Park en Christchurch. (Foto: AFP)
    1/12

    Los dolientes cargan los primeros ataúdes de las víctimas de la masacre de las mezquitas gemelas del 15 de marzo durante un funeral en el cementerio Memorial Park en Christchurch. (Foto: AFP)

  • Zaid Mustafa, quien fue herido por un pistolero supremacista blanco australiano, llega para asistir al funeral de su padre Khalid Mustafa y su hermano Hamza Mustafa en el cementerio Memorial Park en Christchurch. (Foto: AFP)
    2/12

    Zaid Mustafa, quien fue herido por un pistolero supremacista blanco australiano, llega para asistir al funeral de su padre Khalid Mustafa y su hermano Hamza Mustafa en el cementerio Memorial Park en Christchurch. (Foto: AFP)

  • La policía armada patrulla el cementerio donde se realizarán los funerales para las víctimas, el 20 de marzo de 2019, en Christchurch, cinco días después de los ataques masivos a dos mezquitas. (Foto: AFP)
    3/12

    La policía armada patrulla el cementerio donde se realizarán los funerales para las víctimas, el 20 de marzo de 2019, en Christchurch, cinco días después de los ataques masivos a dos mezquitas. (Foto: AFP)

  • La gente llega al cementerio donde se celebrarán los funerales para las víctimas, el 20 de marzo de 2019, en Christchurch. (Foto: AFP)
    4/12

    La gente llega al cementerio donde se celebrarán los funerales para las víctimas, el 20 de marzo de 2019, en Christchurch. (Foto: AFP)

  • Cuando los primeros cuerpos de las víctimas en la mezquita de Christchurch fueron devueltos a sus familias, voluntarios musulmanes de toda Nueva Zelanda y Australia acudieron a ayudar en el proceso de entierro. (Foto: AFP)
    5/12

    Cuando los primeros cuerpos de las víctimas en la mezquita de Christchurch fueron devueltos a sus familias, voluntarios musulmanes de toda Nueva Zelanda y Australia acudieron a ayudar en el proceso de entierro. (Foto: AFP)

  • La costumbre islámica dicta que las personas deben ser enterradas lo antes posible, pero la escala y la devastación de la masacre del 15 de marzo, retrasó la entrega de cuerpos a los parientes más cercanos. (Foto: AFP)
    6/12

    La costumbre islámica dicta que las personas deben ser enterradas lo antes posible, pero la escala y la devastación de la masacre del 15 de marzo, retrasó la entrega de cuerpos a los parientes más cercanos. (Foto: AFP)

  • Cientos de dolientes se reunieron en un cementerio de Christchurch el 20 de marzo para los primeros funerales de los muertos. (Foto: AFP)
    7/12

    Cientos de dolientes se reunieron en un cementerio de Christchurch el 20 de marzo para los primeros funerales de los muertos. (Foto: AFP)

  • Los dolientes se reúnen en el cementerio Memorial Park para la primera ceremonia fúnebre de la víctima de los ataques a la mezquita de Christchurch en Christchurch, Nueva Zelanda, el 20 de marzo de 2019. (Foto: AFP)
    8/12

    Los dolientes se reúnen en el cementerio Memorial Park para la primera ceremonia fúnebre de la víctima de los ataques a la mezquita de Christchurch en Christchurch, Nueva Zelanda, el 20 de marzo de 2019. (Foto: AFP)

  • Un 'supremacista blanco' australiano mató a 50 fieles musulmanes en dos mezquitas en la ciudad sureña de Christchurch el viernes pasado en una ola de asesinatos que transmitió en vivo. (Foto: AFP)
    9/12

    Un 'supremacista blanco' australiano mató a 50 fieles musulmanes en dos mezquitas en la ciudad sureña de Christchurch el viernes pasado en una ola de asesinatos que transmitió en vivo. (Foto: AFP)

  • Los dolientes llevan el primer ataúd de la víctima de la masacre de las mezquitas de Christchurch en el cementerio Memorial Park durante la ceremonia fúnebre en Christchurch el 20 de marzo de 2019. (Foto: AFP)
    10/12

    Los dolientes llevan el primer ataúd de la víctima de la masacre de las mezquitas de Christchurch en el cementerio Memorial Park durante la ceremonia fúnebre en Christchurch el 20 de marzo de 2019. (Foto: AFP)

  • Los dolientes llevan el ataúd de la víctima de la masacre de las mezquitas de Christchurch en el cementerio Memorial Park durante la ceremonia fúnebre en Christchurch. (Foto: AFP)
    11/12

    Los dolientes llevan el ataúd de la víctima de la masacre de las mezquitas de Christchurch en el cementerio Memorial Park durante la ceremonia fúnebre en Christchurch. (Foto: AFP)

  • El miércoles comenzaron los dos primeros entierros de las víctimas del atentado que paralizó a un país que se enorgullece de su apertura, tranquilidad y diversidad. (Foto: AFP)
    12/12

    El miércoles comenzaron los dos primeros entierros de las víctimas del atentado que paralizó a un país que se enorgullece de su apertura, tranquilidad y diversidad. (Foto: AFP)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Actualizado el 19/03/2019 08:50 p.m.

Los familiares de las víctimas de la masacre de la semana pasada en dos mezquitas de Nueva Zelanda se reunieron el miércoles para enterrar a sus muertos, horas después de que la primera ministra llamó a su pueblo en tono desafiante a recordar a las 50 personas asesinadas y a nunca más nombrar al supremacista blanco responsable del ataque.

Las familias de las víctimas habían esperado ansiosamente noticias sobre cuándo podían sepultar a sus seres queridos. El comisionado de policía de Nueva Zelanda, Mike Bush, dijo que la policía ya identificó formalmente y entregó los restos de 21 personas. Las tradiciones islámicas dictan que los restos deben ser limpiados y enterrados lo más pronto posible.

El miércoles comenzaron los dos primeros entierros de las víctimas del atentado que paralizó a un país que se enorgullece de su apertura, tranquilidad y diversidad. No se dieron a conocer sus identidades.

Las autoridades han pasado cuatro días construyendo una tumba especial en un cementerio de la ciudad que está diseñado para entierros musulmanes, incluso aunque algunos de los restos serán trasladados a sus países de origen, señalaron funcionarios.

El llamado de la primera ministra Jacinda Ardern a no exaltar al australiano acusado de la masacre ocurrió poco después de que el sospechoso despidió a su abogado y optó por defenderse a sí mismo. Eso ha causado preocupación de que utilice el juicio como una plataforma para sus posturas racistas.

“Es un terrorista. Es un criminal. Es un extremista. Pero será, cuando yo hable, una persona sin nombre”, dijo Ardern el martes ante el Parlamento.

“Tal vez haya estado buscando notoriedad, pero en Nueva Zelanda no le daremos nada, ni siquiera su nombre”.

Ardern dijo a los reporteros que haría todo lo posible para asegurarse de impedir que el atacante tenga alguna oportunidad de ganar renombre. Al ser cuestionada sobre si quería que el juicio se realizara a puerta cerrada, dijo que esa no era su decisión.

El deseo de atención del agresor quedó evidenciado en el manifiesto que envió a la oficina de Ardern y a otras personas minutos antes de perpetrar la masacre del viernes, y con la transmisión en vivo de su ataque a la mezquita Al Noor.

El video provocó aversión y repudio a nivel mundial. Facebook informó que retiró 1,5 millones de versiones del video durante las primeras 24 horas, pero Ardern expresó su frustración de que cuatro días después las imágenes continúen en internet.

“Hemos estado en contacto con Facebook; nos han actualizado sobre sus gestiones para retirar el video, pero como dije, es nuestra postura que no puede — no debe — ser distribuida y estar a disposición para que alguien más lo vea”, comentó. “Es horrendo y, aunque nos han dado garantías, a fin de cuentas la responsabilidad es de ellos”.

Ardern dijo que ha recibido “algo de comunicación” de la directora operativa de Facebook Sheryl Sandberg al respecto. La primera ministra también ha hablado con su contraparte británica Theresa May sobre la importancia de una labor global para frenar la distribución de dicho material.

El primer ministro australiano Scott Morrison también exhortó a los líderes mundiales a imponer medidas más estrictas a las compañías de redes sociales que transmitan ataques terroristas. Morrison dijo que le escribió al presidente del G20, el premier japonés Shinzo Abe, para pedir un acuerdo sobre las “consecuencias claras” para aquellas compañías cuyas plataformas sean utilizadas para facilitar y normalizar actos horrendos.

Fuente: AP

Sigue a Perú21

Google

News

Tags Relacionados:

Nueva Zelanda

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que el can solamente lo imitaba

Lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que el can solamente lo imitaba

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren irse a este microestado?

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren irse a este microestado?

Naruto Shippuden sin relleno: conoce los episodios que debes ver ahora mismo

Naruto Shippuden sin relleno: conoce los episodios que debes ver ahora mismo

Mujer que “falleció de COVID-19” llega a su casa días después de su entierro

Mujer que “falleció de COVID-19” llega a su casa días después de su entierro

“La amo más que a mi vida”: la historia del viral del hombre que subió a su perrita en un juego mecánico

“La amo más que a mi vida”: la historia del viral del hombre que subió a su perrita en un juego mecánico

VEA TAMBIÉN

Donald Trump convertirá a Brasil en aliado militar preferente

Donald Trump convertirá a Brasil en aliado militar preferente

Karen Uhlenbeck: ¿Quién es la primera mujer en ganar el “Nobel de matemáticas"?

Karen Uhlenbeck: ¿Quién es la primera mujer en ganar el “Nobel de matemáticas"?

Bolsonaro "me convirtió en un paria", aseguró diputado gay que huyó de Brasil

Bolsonaro "me convirtió en un paria", aseguró diputado gay que huyó de Brasil

Donald Trump y Jair Bolsonaro intercambian camisetas de fútbol con sus nombres [FOTOS]

Donald Trump y Jair Bolsonaro intercambian camisetas de fútbol con sus nombres [FOTOS]

Jair Bolsonaro enciende de nuevo Twitter con su visita a Estados Unidos

Jair Bolsonaro enciende de nuevo Twitter con su visita a Estados Unidos

Donald Trump reafirma que Estados Unidos evalúa "todas las opciones" en Venezuela

Donald Trump reafirma que Estados Unidos evalúa "todas las opciones" en Venezuela
Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

Universitario de Deportes presentó los diseños de sus camisetas para este 2021 [FOTOS]

Universitario de Deportes presentó los diseños de sus camisetas para este 2021 [FOTOS]

Pacientes con dificultad respiratoria leve consumen ahora dos balones de oxígeno, según Essalud

Pacientes con dificultad respiratoria leve consumen ahora dos balones de oxígeno, según Essalud

EE.UU. eleva nivel de alerta por posible violencia de extremistas antigubernamentales

EE.UU. eleva nivel de alerta por posible violencia de extremistas antigubernamentales

Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...