El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, descartó este jueves cualquier negociación con Estados Unidos sobre su canal interoceánico y las tarifas para embarcaciones de ese país, luego de que el presidente electo Donald Trump amenazara con recuperar el paso marítimo.
«No existe ninguna posibilidad por este presidente de hablar nada que busque replantear la realidad jurídico-política del canal de Panamá de manos panameñas. Si por ahí viene la intención de hablar, pues no hay nada que hablar», dijo Mulino en conferencia de prensa.
«El canal es panameño y de los panameños, ahí no hay la posibilidad de abrir ningún tipo de conversación en torno a esa realidad, que ha costado lágrimas, sudor y sangre al país», agregó.
El Canal de Panamá, construido por Estados Unidos e inaugurado en 1914, pasó a manos panameñas el 31 de diciembre de 1999 en virtud de unos tratados firmados en 1977 por el entonces presidente estadounidense, Jimmy Carter, y el líder nacionalista panameño, Omar Torrijos.
Trump amenazó el sábado con recuperar el control del canal si no se reduce el precio de los peajes a los barcos estadounidenses, pese a que la tarifa que pagan los buques no se determina por el país de procedencia.
«Las tasas que cobra Panamá son ridículas (…) esta completa estafa a nuestro país cesará inmediatamente», dijo Trump.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.