/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
REGIMEN DE MADURO ADELANTA LA NAVIDAD

Nicolás Maduro inicia la Navidad en medio de represión por fraude electoral

Calles de Caracas fueron rápidamente adornadas con temas navideños como parte del decreto del dictador Nicolás Maduro, quien tiene más de 2 mil manifestantes detenidos, incluidos menores de edad, y más de 20 personas asesinadas.

Imagen
Navidad en Venezuela. (AFP)
Navidad en Venezuela. (AFP)
Fecha Actualización

Los residentes de Caracas, la capital, se despertaron el martes con un enorme árbol de Navidad en una popular plaza pública, semanas después de que el presidente Nicolás Maduro declarara que la temporada navideña comenzaría antes de diciembre en todo el país.

Los trabajadores se apresuraron a colocar decoraciones en varios barrios, pero el ambiente está lejos de ser festivo. “Creo que es terrible porque estamos en octubre”, dijo Desiré Aguiar, de 32 años, antes de instalar su puesto de joyería y accesorios en un mercado local. “¿Aún no ha pasado Halloween y ya es Navidad? ¿Lo estamos celebrando juntos?”, agregó.

MIRA: González Urrutia aparece en manifestación de la oposición venezolana en Madrid

Los venezolanos, en particular aquellos que recuerdan la vida a principios del siglo XX, asocian desde hace mucho tiempo la Navidad con compras descuidadas y billeteras abultadas gracias a la participación en las ganancias y las bonificaciones navideñas que los empleadores pagaban a fin de año. Los empleados a menudo recibían tres veces su salario mensual de una sola vez. El olor a pintura fresca incluso anunciaba la llegada de la Navidad, porque muchos pintaron sus paredes con una nueva capa.

Sin embargo, en la actualidad, los magros salarios y las bonificaciones resultantes del colapso económico del país han convertido la temporada en una época difícil. Y este año, la temporada llegó en medio de un pesimismo colectivo que siguió a las elecciones del 28 de julio, según informa AP.

Imagen
Navidad en Venezuela. (EFE)

“Si empiezan a pagar el aguinaldo por adelantado, no nos quedará nada en diciembre”, lamentó Aguiar. “Me parece una muy mala idea”.

No está claro si los empleadores públicos y privados harán cambios en los pagos de bonos este año. Maduro, a quien las autoridades electorales le otorgaron un tercer mandato de seis años en medio del escándalo de fraude electoral, sorprendió al país el 2 de septiembre cuando declaró en la televisión estatal que la temporada navideña comenzaría antes que nunca.

Las burlas siguieron al decreto de Maduro en las redes sociales, pero en las calles pocos se atrevieron a decir algo sobre la decisión, otra señal del efecto paralizante resultante de la campaña de represión desatada por el gobierno después del fraude electoral perpetrado por el régimen. 

Imagen
Navidad en Venezuela. (AFP)

 

REPRESICIÓN NAVIDEÑA

Miles de personas, incluidos menores de edad, salieron a las calles en toda Venezuela horas después de que las autoridades electorales, fieles al partido gobernante, declararan a Maduro como ganador sin mostrar ningún recuento de votos. Las protestas fueron en su mayoría pacíficas, pero los manifestantes también derribaron estatuas del predecesor de Maduro , el fallecido líder Hugo Chávez, lanzaron piedras a agentes del orden y edificios, y quemaron motocicletas policiales y propaganda del gobierno.

Maduro y sus aliados del partido gobernante, que controlan todos los aspectos del gobierno, respondieron a las manifestaciones con toda su fuerza. Las fuerzas de seguridad detuvieron a más de 2.000 personas, incluidos menores de edad, y más de 20 manifestantes fueron asesinados.

Imagen
Navidad en Venezuela. (AFP)

Maduro también pidió a los venezolanos denunciar a quienes dudan de las elecciones a través de una aplicación del gobierno creada originalmente para informar cortes de energía y quejas sobre los servicios prestados por el Estado. Esto llevó a la gente a borrar fotos, videos, memes, mensajes y aplicaciones de sus teléfonos para evitar ser procesados.

El martes, mientras algunos rechazaron el decreto de Maduro por razones económicas o políticas, otros lo rechazaron por razones religiosas. “La Navidad es en diciembre. Debemos tenerlo claro, celebramos el nacimiento de nuestro Señor Jesucristo”, dijo Wilfredo Gutiérrez, de 61 años, mientras observaba a un grupo de trabajadores colocando luces decorativas en una avenida principal de Caracas.

Imagen
Navidad en Venezuela. (AFP)

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA: recibe por correo o por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper ¡Conoce nuestros planes!

 

VIDEO RECOMENDADO