Ministro de Defensa ruso denuncia "presión sin precedentes" contra Venezuela

A principios de abril, el viceprimer ministro ruso, Yuri Borísov, afirmó que Rusia no conoce ni ve a otro presidente de Venezuela que no sea Nicolás Maduro
Venezuela vive una crisis humanitaria hace años. (Foto: AP)

considera la posibilidad de utilizar la fuerza contra los países de América Latina y ejerce una presión sin precedentes contra , declaró hoy el ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, durante la Conferencia Internacional de Seguridad de Moscú que comienza este miércoles.

"En el hemisferio occidental Estados Unidos da nueva vida a la doctrina Monroe, cuyo objetivo es limitar la soberanía de los Estados latinoamericanos, presionar a los países que llevan a cabo una política no acorde a los intereses de Washington", afirmó, citado por Interfax.

Según el titular de Defensa, "un ejemplo característico es la situación en Venezuela, donde el Gobierno legítimo está sometido a una presión externa sin precedentes".

Shoigú indicó que para ello se utiliza "todo el arsenal de medios disponibles, incluyendo la fuerza".

El ministro añadió que tiene la intención de fortalecer las relaciones con los países de América Latina.

"Tenemos en esta región a muchos amigos y aliados tradicionales. Se trata de Cuba, Nicaragua, Venezuela, Brasil, Bolivia, México, Uruguay, Paraguay y Chile. Valoramos altamente el nivel de confianza alcanzado y continuaremos trabajando para que crezca", afirmó.

A principios de abril, el viceprimer ministro ruso, Yuri Borísov, afirmó que Rusia no conoce ni ve a otro presidente de Venezuela que no sea Nicolás Maduro y reiteró su total respaldo al Gobierno que este encabeza.

Moscú y Caracas acusan a Washington de entrometerse en los asuntos internos de Venezuela a raíz de su apoyo al líder de la Asamblea Nacional y presidente encargado del país, Juan Guaidó, mientras que Estados Unidos cuestiona la presencia de militares rusos en el país latinoamericano.

Venezuela afronta una crisis política y social que se acentuó después de que el pasado 23 de enero Guaidó se declarase mandatario interino al invocar unos artículos de la Constitución venezolana y lograse el respaldo de buena parte de los países del continente americano, incluido Estados Unidos, y una veintena de naciones europeas.

La oposición venezolana, que no reconoce el nuevo mandato de seis años que juró Nicolás Maduro el pasado 10 de enero, al considerar ilegítimas las elecciones de mayo del año pasado, asegura que el país atraviesa una "emergencia humanitaria compleja" y ha pedido ayuda a la comunidad internacional para atenderla.

Fuente: EFE

Relacionadas

Japón aprueba una ley para compensar a las víctimas de esterilización forzada

Alerta roja en noreste colombiano por crecida del río más importante del país

Nicolás Maduro: "El Parlamento ayudado por Estados Unidos robó a Citgo"

Venezuela pide a Interpol tres detenciones por "ataque" al sistema eléctrico

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Brutal: Elefante mata a su entrenador a pisotones en respuesta a sus maltratos (VIDEO)

Lula da Silva festeja la libertad de Julian Assange: “Es una victoria democrática”

Julian Assange llega a un acuerdo con la fiscalía de EE.UU. para quedar en libertad

Corea del Sur: Al menos 22 fallecidos por incendio en fábrica de baterías de litio

Javier Milei: Instituto Liberal de Praga desmiente que vaya a entregarle un premio

Arabia Saudita anuncia más de 1.300 muertos durante el hach debido al calor

Siguiente artículo