/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Millones de inquilinos en Estados Unidos en riesgo de quedarse sin hogar | VIDEO

Diferentes estados buscan brindar un subsidio para ayudar a quienes se verían afectados por la eliminación de "Cares" el 24 de agosto.

Imagen
Fecha Actualización
Los Ángeles. Más de 40 millones de inquilinos en los Estados Unidos se encuentran entre la espada y la pared debido a la pandemia por coronavirus. Muchos de ellos llevan meses sin pagar a su arrendatarios y, según Univision, la ley que los favorece está por expirar en solo unos días.
“Ya debo cuatro meses, casi cinco y a mí se me quita el sueño. Despierto, a veces como, se me quita el hambre de tan solo pensar”, afirmó Victoria Enríquez al citado medio. Situación que pasan millones tras conocer que la ley de protección “Cares Act”, que prohíbe o congela los desalojos, se eliminaría el próximo 24 de agosto, despertando una posible crisis de viviendas en EE.UU.
El panorama se agrava porque más de 30 millones de desempleados dejaron de recibir los 600 dólares de beneficio a personas sin trabajo que otorgaba el Estado. Además, Donald Trump brindó una orden ejecutiva para que los afectados cobren 400 dólares semanales, pero este monto no ha empezado a repartirse.
Ante esta situación, las autoridades sanitarias han mostrado preocupación, puesto que se podrían propagar más los casos de coronavirus. Los que se queden sin vivienda tendrán que cruzar fronteras para buscar casa, compartirla con más personas o buscar un refugio.
En el caso del condado de Los Ángeles, se distribuirá 100 millones de dólares pero solo para 9 mil hogares. “Se puede proporcionar hasta 7.500 o hasta 10 mil dolares dependiendo del hogar”, afirmó Emilio Salas, director interino de la Autoridad de Desarrollo del condado de Los Ángeles.
De momento, no se sabe bajo qué forma se puede presentar una nueva ayuda para evitar los desalojos, sobre todo cuando no todas las propiedades calificaron bajo el primer alivio gubernamental.
TE PUEDE INTERESAR