Maduro en Palacio de Gobierno paraguayo en el día de los hechos. (Reuters)
Maduro en Palacio de Gobierno paraguayo en el día de los hechos. (Reuters)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Altos cargos militares de Paraguay negaron ante la justicia civil que el canciller de Venezuela, , los presionara el 22 de junio para que respaldaran al destituido presidente , afirmó hoy la fiscal Estella Marys Cano.

Los uniformados negaron una arenga de Maduro que, según la ministra de Defensa de Paraguay, María Liz García, se dio el pasado 22 de junio –día de la destitución de Lugo– y fue en asuntos internos de Paraguay.

Cano dio detalles sobre la toma de declaración a los jefes militares que estuvieron reunidos con una delegación de la Union de Naciones Sudamericanas , integrada, entre otros, por Maduro.

Los militares admitieron que, cuando se desarrollaba el juicio político a Lugo, se conversó sobre la posibilidad de emitir un comunicado de apoyo al entonces presidente constitucional, pero no se concretó. En la reunión de militares con los enviados de Unasur se habló también de las posibles consecuencias de la destitución del presidente.

Esta semana, la fiscal Cano también desestimó como prueba contra Venezuela distribuido por el gobierno de con la intención de demostrar que hubo intromisión en asuntos internos del país durante la crisis del 22 de junio.

La filmación, obtenida con las cámaras de seguridad del Palacio de Gobierno paraguayo, no prueba la denuncia de la ministra García respecto a que Maduro arengó a jefes militares para que respaldaran a Lugo.

Como consecuencia de este incidente diplomático, el Gobierno paraguayo y declaró persona non grata al embajador de Venezuela en el Paraguay, José Javier Arrúe De Pablo.

Venezuela, a su vez, retiró a sus agregados militares en Paraguay y las relaciones bilaterales se mantienen congeladas.