Miles festejan triunfo de Lacalle Pou en Uruguay | FOTOS

La elección de Luis Lacalle Pou como presidente de Uruguay supone el fin de 15 años de gobiernos del izquierdista Frente Amplio en la nación sudamericana.
Foto 1 de 8
Miles de uruguayos se reunieron el sábado en la tradicional rambla montevideana para celebrar la victoria del virtual presidente electo, Luis Lacalle Pou. (Reuters)
Lacalle Pou resultó finalmente electo tras el escrutinio realizado durante la semana, en que el opositor obtuvo el 48,87% (1.189.313 votos) frente al candidato oficialista, Daniel Martínez, que logró un 47,35% (1.152.271 votos) en segunda vuelta. (AP)
Esto supone el fin de 15 años de gobiernos del izquierdista Frente Amplio en la nación sudamericana. (Reuters)
El sábado, la multitud se congregó en un día soleado a la altura de Kibón, en la mítica rambla montevideana, para celebrar la victoria de su candidato, casi una semana después de las elecciones. (Reuters)
Las celebraciones estaban previstas para el viernes, pero fueron suspendidas por mal tiempo en el país. (AP)
Lacalle Pou llegó al balotaje como candidato del Partido Nacional, pero tras la primera vuelta selló un acuerdo con otras cuatro fuerzas que van desde la derecha a la centroizquierda. (AP)
Durante los tres gobiernos consecutivos del Frente Amplio la economía creció, el poder adquisitivo de los salarios experimentó una fuerte subida y se sancionaron leyes que garantizaron derechos como el casamiento gay, el aborto y la venta de marihuana en farmacias. (AP)
La diferencia de votos creció de 28.666, en el primer escrutinio, a 37.042, en el segundo. (AP)
Miles de uruguayos se reunieron el sábado en la tradicional rambla montevideana para celebrar la victoria del virtual presidente electo, Luis Lacalle Pou. (Reuters)REUTERS
Lacalle Pou resultó finalmente electo tras el escrutinio realizado durante la semana, en que el opositor obtuvo el 48,87% (1.189.313 votos) frente al candidato oficialista, Daniel Martínez, que logró un 47,35% (1.152.271 votos) en segunda vuelta. (AP)AP
Esto supone el fin de 15 años de gobiernos del izquierdista Frente Amplio en la nación sudamericana. (Reuters)REUTERS
El sábado, la multitud se congregó en un día soleado a la altura de Kibón, en la mítica rambla montevideana, para celebrar la victoria de su candidato, casi una semana después de las elecciones. (Reuters)REUTERS
Las celebraciones estaban previstas para el viernes, pero fueron suspendidas por mal tiempo en el país. (AP)REUTERS
Lacalle Pou llegó al balotaje como candidato del Partido Nacional, pero tras la primera vuelta selló un acuerdo con otras cuatro fuerzas que van desde la derecha a la centroizquierda. (AP)AFP
Durante los tres gobiernos consecutivos del Frente Amplio la economía creció, el poder adquisitivo de los salarios experimentó una fuerte subida y se sancionaron leyes que garantizaron derechos como el casamiento gay, el aborto y la venta de marihuana en farmacias. (AP)AP
La diferencia de votos creció de 28.666, en el primer escrutinio, a 37.042, en el segundo. (AP)REUTERS

Montevideo. Miles de se reunieron el sábado en la tradicional rambla montevideana para celebrar la victoria del virtual presidente electo, Luis Lacalle Pou.

Lacalle Pou resultó finalmente electo tras el escrutinio realizado durante la semana, en que el opositor obtuvo el 48.87% (1′189,313 votos) frente al candidato oficialista, Daniel Martínez, que logró un 47.35% (1′152,271 votos) en segunda vuelta, según se informó el sábado.

La diferencia de votos creció de 28,666, en el primer escrutinio, a 37,042, en el segundo.

Esto supone el fin de 15 años de gobiernos del izquierdista Frente Amplio en la nación sudamericana.

Lacalle Pou llegó al balotaje como candidato del Partido Nacional, pero tras la primera vuelta selló un acuerdo con otras cuatro fuerzas que van desde la derecha a la centroizquierda.

“El 24 de noviembre, por primera vez en la historia del país, cinco partidos políticos entendieron el mensaje de la mayoría de la ciudadanía”, lanzó de entrada Lacalle Pou en el mitin de victoria, después de entonar el himno nacional y con una pantalla de fondo en que se leía la frase “El Uruguay de Todos”.

Luis Lacalle Pou es el nuevo presidente de Uruguay. (Foto: AFP)

Será también la primera vez que el país tenga a una vicepresidenta, Beatriz Arguimón, según se anunció en el acto.

Las celebraciones estaban previstas para el viernes, pero fueron suspendidas por mal tiempo en el país. El sábado, la multitud se congregó en un día soleado a la altura de Kibón, en la mítica rambla montevideana, para celebrar la victoria de su candidato, casi una semana después de las elecciones.

Lacalle Pou saludó y se tomó selfis a su llegada al acto con muchos de sus simpatizantes que se encontraban en las primeras filas.

El derrotado candidato oficialista Martínez había felicitado a Lacalle Pou el viernes en su sede electoral y había reconocido su victoria un día antes.

El de Lacalle Pou será el sexto gobierno del Partido Nacional en la historia de Uruguay y apenas el segundo desde que Uruguay recuperó la democracia luego de la dictadura militar que gobernó entre 1973 y 1985.

La victoria de Luis Lacalle Pou supone el fin de 15 años de gobiernos del izquierdista Frente Amplio en la nación sudamericana. (EFE)

Lacalle Pou es un abogado aficionado al surf de 46 años, exsenador e hijo del expresidente Luis Lacalle Herrera (1990-1995).

Durante los tres gobiernos consecutivos del Frente Amplio la economía creció, el poder adquisitivo de los salarios experimentó una fuerte subida y se sancionaron leyes que garantizaron derechos como el casamiento gay, el aborto y la venta de marihuana en farmacias.

Sin embargo, el tercer gobierno de la coalición de izquierda, encabezado por el presidente saliente Tabaré Vázquez, ha tenido problemas importantes y finaliza con un índice de aprobación muy inferior a los anteriores.

Una reforma educativa fracasó, el vicepresidente Raúl Sendic debió renunciar en 2017 jaqueado por casos de corrupción, la inseguridad creció hasta alcanzar un récord de 414 homicidios en 2018, la economía se estancó, se perdieron 50,000 puestos de trabajo, el desempleo subió al 9% y el déficit fiscal trepó al 4.9%.

Fuente: AP

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Detienen a 53 personas en la final de Champions League

Elecciones en México 2024: ¿cuál será el impacto en el Perú? (ANÁLISIS)

Elecciones Presidenciales México 2024 EN VIVO: Todos los detalles del nuevo proceso electoral azteca

Elecciones en México: Asesinan a candidato municipal dos días antes de la votación

México: ¿Quién es Claudia Sheinbaum, la candidata de López Obrador?

Nayib Bukele se convierte oficialmente en presidente de El Salvador para un segundo mandato

Siguiente artículo