RUMOR. En Estados Unidos se vocea a Michelle Obama, pero no existe ninguna opción si es que Biden no da un paso al costado. (Foto: Getty)
RUMOR. En Estados Unidos se vocea a Michelle Obama, pero no existe ninguna opción si es que Biden no da un paso al costado. (Foto: Getty)

Los rumores sobre el deterioro de la salud del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, le restan oportunidades para ser reelegido en el cargo que disputaría en noviembre próximo, aparentemente, contra Donald Trump, el magnate multimillonario y exmandatario del gigante del norte que arrasa en los comicios primarios mientras afronta juicios civiles y penales que no hacen mella en su reputación electoral.

Biden, un “anciano con mala memoria”, según un reporte fiscal, lleva 81 años a cuestas. Sus exabruptos inundan los sitios web. Los registros lo hacen ver como incompetente y débil para liderar los principales desafíos de la Casa Blanca: las guerras en Ucrania y Gaza, respectivamente, así como las tensiones con China. De hacerse con un periodo presidencial adicional, culminaría el nuevo mandato a los 86 años.

Según una encuesta de este mes de Altas Intel, con un margen de error de dos puntos porcentuales, Trump obtendría ahora mismo 43.9% del total de votos en Estados Unidos, mientras que Biden perdería con 42.3%. La diferencia, aunque pequeña, proyecta que ambos candidatos se irán distanciando. Sin embargo, el mismo sondeo repite la pregunta sobre intención de voto retirando a Biden de la contienda y colocando en su lugar nada más y nada menos que a Michelle Obama. ¿El resultado? La ex primera dama sería la próxima presidenta del país del norte con 41.6%, dejando atrás a Trump con 39%.

“Sacrificar a Biden para salvar la democracia estadounidense” fue el título de la columna de opinión del abogado Reed Brody, especialista en derechos humanos y exfiscal adjunto de Nueva York, el 20 de febrero, en El País. En él, enumera los peligros de que Biden no se haga a un lado para que el Partido Demócrata elija un candidato que le haga frente a Trump. “El futuro de la democracia americana está en juego”, culmina el artículo.

¿Hay tiempo para buscar una alternativa a Biden? ¿De verdad Michelle Obama surge entre la maleza como una flor sin espinas?

¿OPCIÓN REAL?

Aunque en cierto momento se mencionó a la vicepresidenta Kamala Harris como sucesora de Biden en las elecciones, lo cierto es que no ha tenido acogida su figura. El plan B que más llama la atención en Washignton tiene nombre y apellido: Michelle Obama.

¿Es real pensar en la ex primera dama como una opción presidencial? El internacionalista Francisco Belaunde Matossian asegura que es un rumor esparcido por los republicanos para debilitar más la imagen de Joe Biden. “Dicen que Obama será la candidata y que están escondiendo ese asunto. Es una especie de ataque pero más parece fake news”, manifestó a Perú21.

Belaunde dijo que Michelle Obama solo podría surgir en el escenario político si es que Biden declina de postular a la reelección, lo cual “es bien complicado”. Resaltó también que los comicios primarios ya se están desarrollando en algunos estados, con lo cual se reducen los plazos para que Obama se inscriba.

En cuanto a la tendencia de Biden, superado por Trump en las encuestas, sostuvo que “todavía es muy pronto” para definir un escenario desfavorable para el actual mandatario en noviembre.

“De aquí a tres meses los resultados pueden ser distintos. Obviamente hay una tendencia, pero al final eso puede cambiar. Todo dependerá de la campaña de Biden, de las políticas que desarrolle, los resultados de su gobierno… En economía le está yendo bastante bien”, declaró.

Como se conoce, en Estados Unidos el sistema de elección no es popular directo, como en Perú. En los comicios primarios se eligen a los delegados que participarán de las convenciones republicana y demócrata, quienes finalmente escogerán a los candidatos presidenciales.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

¿EL SINDICATO DE LA GOLLERÍA APRENDIÓ DE PETROPERÚ?