Miami es una de las ciudades en riesgo de propagación de fiebre amarilla

Noticias en Miami: En Estados Unidos no es obligatorio que los viajeros presenten pruebas de vacunación contra la fiebre amarilla para ingresar a su territorio.
Foto 1 de 5
un estudio, que será revelado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), indica que Miami se encuentra en riesgo de sufrir un brote de fiebre amarilla. (Getty)
Un estudio, que será revelado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), indica que Miami se encuentra en riesgo de sufrir un brote de fiebre amarilla. (Getty)
Un estudio, que será revelado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), indica que Miami se encuentra en riesgo de sufrir un brote de fiebre amarilla. (Getty)
Un estudio, que será revelado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), indica que Miami se encuentra en riesgo de sufrir un brote de fiebre amarilla. (Getty)
Un estudio, que será revelado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), indica que Miami se encuentra en riesgo de sufrir un brote de fiebre amarilla. (Getty)
un estudio, que será revelado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), indica que Miami se encuentra en riesgo de sufrir un brote de fiebre amarilla. (Getty)
Un estudio, que será revelado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), indica que Miami se encuentra en riesgo de sufrir un brote de fiebre amarilla. (Getty)
Un estudio, que será revelado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), indica que Miami se encuentra en riesgo de sufrir un brote de fiebre amarilla. (Getty)
Un estudio, que será revelado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), indica que Miami se encuentra en riesgo de sufrir un brote de fiebre amarilla. (Getty)
Un estudio, que será revelado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), indica que Miami se encuentra en riesgo de sufrir un brote de fiebre amarilla. (Getty)

Estudio que será revelado por la (OMS) indica que se encuentra en riesgo de sufrir un brote de y que la ciudad no cuenta con chequeos a viajeros que provengan de zonas endémicas.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la fiebre amarilla es una causa muy inusual de enfermedad entre viajeros estadounidenses. Sin embargo, el estudio 'Viajes internacionales y la propagación urbana de la fiebre amarilla', próximo a publicarse, reveló que cerca de 2,8 millones de personas volaron hacia Estados Unidos desde áreas endémicas de la enfermedad en 2016.

La fiebre amarilla es una enfermedad que se propaga a través del mismo mosquito que causa el virus del Zika, esta última afectó a varios países de América tras ser detectada en Brasil en 2015 y que también ha sido reportado en el sur de Florida y Texas.

"En momentos en que el suministro de vacunas contra la fiebre amarilla a nivel global ha disminuido, una epidemia en una ciudad densamente poblada podría tener consecuencias de salud y económicas sustanciales", escribieron en el estudio investigadores de Canadá, Estados Unidos y Reino Unido.

►Te puede interesar: 

A diferencia de varios países, en Estados Unidos no es obligatorio que los viajeros presenten pruebas de vacunación contra la fiebre amarilla para ingresar a su territorio.

ESCENARIO CRÍTICO

Cerca de 9,5 millones de personas viven en grandes áreas urbanas estadounidenses como Miami, lugares que son propicios ecológicamente para un brote de esta enfermedad, sostiene el estudio.

La fiebre amarilla provoca síntomas como dolor muscular, náuseas y vómitos, y alrededor de un 15 por ciento de los casos pasa a una fase más grave en 24 horas, en que se puede sufrir ictericia, dolor abdominal, sangrado de la boca, nariz, ojos y estómago. La mitad de quienes sufren de la fase más grave de la enfermedad mueren en una o dos semanas.

Relacionadas

Juez brasileño que encarceló a Lula da Silva destaca trabajo de Fiscalía peruana

Miami: Exiliados cubanos presenciaron la "pantomima" del cambio de mando en La Habana [VIDEO]

Se inauguró un curso para practicar exorcismos por celular [FOTOS]

Arabia Saudita inaugura su primer cine en casi 40 años [FOTOS]

Cuba inicia la sesión parlamentaria que anunciará al sucesor de Raúl Castro

Rusia halló supuesto laboratorio rebelde de armas químicas en Siria

Estados Unidos revela que su Secretario de Estado se reunió con Kim Jong Un

Colombia: Decidió estudiar periodismo para acusar al asesino de su padre y logró justicia

Bárbara Bush, ex primera dama de Estados Unidos, murió a los 92 años

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Brutal: Elefante mata a su entrenador a pisotones en respuesta a sus maltratos (VIDEO)

Lula da Silva festeja la libertad de Julian Assange: “Es una victoria democrática”

Julian Assange llega a un acuerdo con la fiscalía de EE.UU. para quedar en libertad

Corea del Sur: Al menos 22 fallecidos por incendio en fábrica de baterías de litio

Javier Milei: Instituto Liberal de Praga desmiente que vaya a entregarle un premio

Arabia Saudita anuncia más de 1.300 muertos durante el hach debido al calor

Siguiente artículo