Policía de Ciudad de México recupera edificio tomado por feministas de Okupa [VIDEO]

El secretario de Seguridad de Ciudad de México justificó el desalojo de las activistas tras la denuncia pública de una mujer que difundió un video en el que cuatro encapuchadas de la agrupación destrozan su vehículo con ella a bordo.

Mujeres integrantes del grupo Okupa son desalojadas y detenidas por integrantes de la policía hoy, en Ciudad de México (México). (Foto: EFE/Mario Guzmán)

Fecha de publicación: 16/04/2022 – 1:10

La Policía de Ciudad de México recuperó este viernes un edificio público de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) que estuvo tomado durante más de año y medio por el grupo feminista Okupa, con familias de víctimas de feminicidio y desaparición.

El secretario de Seguridad de Ciudad de México, Omar García Harfuch, justificó el desalojo de las activistas tras la denuncia pública de una mujer que difundió un video en el que cuatro encapuchadas de la agrupación destrozan su vehículo con ella a bordo.

“Derivado de una denuncia por agresiones en la calle República de Cuba, la Fiscalía CDMX y SSC_CDMX (Secretaría de Seguridad Ciudadana) intervinieron y se recuperó un inmueble de donde salieron las agresoras con el fin de evitar que sea utilizado para realizar más acciones que ponen en riesgo a la ciudadanía”, tuiteó el secretario.

Las mujeres habían tomado el edificio de la CNDH, en el centro histórico de Ciudad de México, desde el 4 de septiembre de 2020 como un reclamo de justicia para los múltiples casos de feminicidio y violencia de género en el país, donde matan a más de 10 mujeres al día.

El objetivo de la ocupación, que causó revuelo nacional, era crear un espacio seguro donde mujeres que hubieran sufrido violencia pudieran acudir y recibir apoyo de todo tipo.

Pero la CNDH pidió este viernes a la Fiscalía de Ciudad de México investigar a la agrupación tras la denuncia del jueves de una mujer que circulaba en su auto cuando cuatro encapuchadas salieron del edificio para agredirla con tubos.

“Esta Comisión Nacional se encuentra preocupada por los sucesos que ocurren dentro del mismo lugar y sus inmediaciones, los que han documentado ya varias víctimas tanto públicamente como mediante denuncias y quejas”, advirtió el organismo autónomo.

En su momento, la movilización de Okupa desató una onda de protestas que se replicó en al menos 26 de las 32 entidades del país, donde las mujeres adoptaron como herramienta la toma de instalaciones públicas para exigir justicia.

La indignación crece mientras el Gobierno mexicano registró más de 1.000 víctimas de feminicidio en 2021, como se tipifica el asesinato motivado por violencia de género, un 2,66 % más que en 2020.

Fuente: EFE

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias