El Instituto Politécnico Nacional encontró dos ejemplares de tortugas negra y golfina, que se encuentran en peligro de extinción en Sinaloa. Ambas tenían tumores en diversas partes de su cuerpo, los cuales impiden el movimiento y la alimentación de los animales.
Además, los especialistas hallaron tumores internos que miden desde 0.1 hasta 40 cm de diámetro. Estos se encuentran en el hígado, pulmones y corazón, por lo que perjudican sus funciones digestivas, cardiacas, respiratorias y su flotabilidad.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/7DBMAVPP6VHJJGIW6QR2OCEWG4.png)
Hasta el momento se han analizado 58 ejemplares de tortuga golfina y 274 negras, las cuales muestran los mismos tumores. Lamentablemente, la mayoría de los estudios se realizan en cadáveres, por lo que existe una limitación.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/XAILZT5FNJHVJKH4NNUGVGH23Y.png)
Los tumores se han vuelto en uno de los problemas de salud más importante y su causa está relacionada con la contaminación, estos pueden ser de pesticidas, metales pesados y organoclorados que están presentes en el agua.
“Mediante una muestra de sangre, se determinaron parámetros hematológicos como el hematocrito mediante la técnica de microhematocrito (MH) y las proteínas totales (PT) en plasma con un refractómetro de uso veterinario y para la detección del herpevirus. A cada individuo se le tomó una biopsia de piel normal, o en su caso, de protuberancias anormales (tumores), para extraer el ADN total y determinar la presencia del virus”, explicó el doctor Alan Alfredo Zavala Norzagaray del CIIDIR.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/CI3QRIHIMVENFFZVZ5KBLOKJPE.png)