FAVORITA. Las principales encuestadoras aztecas dan por ganadora a la científica Sheinbaum sobre Gálvez y Álvarez. (Foto: AFP)
FAVORITA. Las principales encuestadoras aztecas dan por ganadora a la científica Sheinbaum sobre Gálvez y Álvarez. (Foto: AFP)

Hoy México definirá más de veinte mil cargos de elección popular de todo nivel, entre los que figura la Presidencia de la República. Desde las 8 de la mañana y hasta las 6 de la tarde, hora local, casi 99 millones de ciudadanos aztecas acudirán a las urnas para decidir quién los gobernará por los próximos seis años, en reemplazo del actual mandatario, .

Todos los reflectores se los lleva la aspirante oficialista , científica de profesión, fundadora del partido político Morena y amplia favorita para alzarse con la victoria según las proyecciones de las principales encuestadoras. Aunque en los últimos meses ha decrecido el respaldo a su favor, goza de un importante margen de más de 10 puntos porcentuales sobre sus contendores, la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz (coalición Fuerza y Corazón por México) y el exdiputado Jorge Álvarez Máynez (Movimiento Ciudadano).

Como parte de su discurso, Sheinbaum ha asegurado que continuará los programas sociales que lleva adelante López Obrador, y sobre los cuales se basa su popularidad, que supera el 65% de aprobación. Durante su sexenio, plagado de polémicas y discursos populistas, el mandatario ha logrado aumentar el salario mínimo en casi 120% y el ingreso laboral promedio creció 24%, por encima de la inflación.

En el sistema electoral mexicano no existe la segunda vuelta presidencial, como ocurre en casi toda Latinoamérica, a excepción de Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay y Venezuela. De hecho, aunque el presidente López Obrador triunfó en la contienda de 2018 con el 53% de respaldo, en los cuatro comicios presidenciales anteriores el ganador no pasó del 50% e igual ingresó por la puerta grande del Palacio Nacional. Vicente Fox ganó con un 42%; Felipe Calderón con 36.38% (solo 0.56% de ventaja); y Enrique Peña Nieto solo alcanzó el 38% de respaldo.

MIRA: México: ¿Quién es Claudia Sheinbaum, la candidata de López Obrador?

PRINCIPALES DESAFÍOS

El director editorial del portal Animal Político de México, Daniel Moreno, opinó que un posible gobierno de Claudia Sheinbaum tendrá “muchos más matices” que el de López Obrador. “Será un gobierno con menos rudeza, con más preparación en las políticas públicas, porque López Obrador ha sido muy ineficiente en varias políticas públicas”, manifestó en CNN.

En cuanto a las similitudes con el actual mandatario, sostuvo que Sheinbaum, como jefa de gobierno de la Ciudad de México, cargo que ocupa actualmente, “tuvo políticas públicas muy parecidas al presidente en temas clave, como la falta de diálogo con la oposición. Claudia es alguien que nunca se reunió con diputados de la oposición, al igual que el presidente López Obrador”.

Moreno dijo que será importante ver cuánto protagonismo e incidencia en las decisiones de gobierno tendrá el actual mandatario luego de que deje el poder, tras la asunción de Claudia Sheinbaum.

“López Obrador es un presidente muy popular en un país muy presidencial. Él ha insistido en que se va a retirar después de que deje el poder, el 1 de octubre, pero hay muchos que lo dudamos, porque es un hombre que se ha dedicado a la política y a la lucha social desde hace 40 años”, manifestó.

Por ello, continuó, “es imposible no pensar hasta dónde se va a meter, cuál va a ser el margen de autonomía de Claudia Sheinbaum cuando tome la decisión de cambiar alguna de las obras fundamentales de este gobierno”.

“¿Qué hará el presidente si, aunque sea por una crisis económica, ella dejara de dar todos los programas sociales que se han dado en este gobierno? El partido Morena sigue siendo fundamentalmente ‘obradorista’. Entonces, va a ser indispensable ver hasta dónde se mete el presidente”, concluyó.

¿CÓMO VOTAN LOS MEXICANOS EN PERÚ?

El Instituto Nacional Electoral (INE) de México informó que existen dos modalidades para votar a los mexicanos residentes en otros países, como el Perú. La primera es la modalidad virtual, para lo cual pueden acceder al portal web de la institución, previo registro. La segunda alternativa es acudir de manera presencial a la embajada, ubicada en el distrito de San Isidro. Para dudas o consultas desde Perú, se pueden comunicar con costo al +52 (55) 5481 9897.

Perú21 ePaper,  y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Aníbal Quiroga sobre denuncia constitucional contra Dina Boluarte