México: ‘Catrinas’ rompieron récord Guinness en el Día de los Muertos

Un total de 509 personas se reunieron en la Plaza de la República, donde se yergue el monumento a la Revolución, disfrazados del tradicional personaje.
Foto 1 de 7
‘Catrinas’ rompieron récord Guinness en México. (Reuters)
La figura fue creada por el ilustrador José Guadalupe Posada. (Reuters)
Tenía como objetivo burlarse de las indígenas que adoptaban costumbres europeas. (Reuters)
En la capital mexicana se reunieron 509 personas distrazadas como el tradicional personaje. (Twitter @Formato21GRC)
Se vistieron como un esqueleto femenino con sombrero y vestido. (Reuters)
Se vistieron como un esqueleto femenino con sombrero y vestido. (Reuters)
Se vistieron como un esqueleto femenino con sombrero y vestido. (Twitter @a_fernandezDF)
‘Catrinas’ rompieron récord Guinness en México. (Reuters)
La figura fue creada por el ilustrador José Guadalupe Posada. (Reuters)
Tenía como objetivo burlarse de las indígenas que adoptaban costumbres europeas. (Reuters)
En la capital mexicana se reunieron 509 personas distrazadas como el tradicional personaje. (Twitter @Formato21GRC)
Se vistieron como un esqueleto femenino con sombrero y vestido. (Reuters)
Se vistieron como un esqueleto femenino con sombrero y vestido. (Reuters)
Se vistieron como un esqueleto femenino con sombrero y vestido. (Twitter @a_fernandezDF)

La Ciudad de México estableció un nuevo récord mundial al reunir a 509 personas caracterizadas como calaveras 'Catrinas', esqueletos femeninos con sombrero y vestido de época en el marco del tradicional y colorido .

Pasadas las 3 p.m. del sábado, decenas de mexicanos, la mayoría mujeres y niñas, empezaron a congregarse el 1 de noviembre en la Plaza de la República, donde se yergue el monumento a la Revolución, en el centro de la capital mexicana.

La 'Catrina' se ha convertido en un símbolo de la cultura mexicana en el mundo. Fue creada a inicios del siglo pasado por el ilustrador y grabador , como una mofa a los indígenas que buscaban adoptar las costumbres europeas.

Décadas después, el pintor inmortalizó la figura al plasmarla en el mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda central (1947-48). Las 'Catrinas' forman parte de la tradición mexicana del Día de Muertos.

Las personas tenían que llevar vestido y sombrero, la cara pintada con los dientes marcados y las cuencas nasales y oculares en negro. Decenas de voluntarios acudieron pero disfrazados de muerto, calavera o charro-calavera, otro personaje tradicional de México.

Fátima, una pequeña de nueve años, dijo que asistió porque la historia de la 'Catrina' le pareció interesante. *Cuando supo de la convocatoria preguntó a su padre qué era una 'Catrina'.

"Él me lo contó y me dijo que a él se la contaba mi abuela. Me gustó (la historia) y entonces decidí disfrazarme como ella", narró la niña con su cara oculta tras el sombrero con tul color negro y agitando su vestido rojo.

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Corea del Norte: Ejecutan públicamente a joven de 22 años por escuchar y difundir K-Pop

New York Times, el diario más influyente de EE.UU., pide que Biden abandone contienda presidencial

Imprudencia fatal: Una niña de 5 años muere tras ser atropellada por un bus (VIDEO)

Evo Morales asegura que el objetivo del intento de golpe de Estado era él

Rinocerontes radiactivos para evitar la caza furtiva

Congreso de Argentina aprueba Ley Bases: ¿En qué consiste la propuesta de Milei?

Siguiente artículo