EE.UU. cree que líder de EI ya no es una amenaza porque vive "muy asustado"

El líder del Estado Islámico huye por su vida en algún lugar próximo al valle del río Éufrates" en Siria o Irak, afirmó el teniente general Kenneth McKenzie.
"Mientras vives preocupado por si vas a morir en la próxima hora, es difícil planear un atentado contra Detroit", señaló McKenzie sobre el líder del Estados Islámico. (Foto: EFE)

Washington. El teniente general Kenneth McKenzie, que está llamado a dirigir el Mando Central de (CENTCOM), señaló hoy que el líder del grupo terrorista Estado Islámico (EI), Abu Bakr al Bagdadi, no supone una amenaza porque "es un hombre muy asustado".

"Es un hombre muy asustado que huye por su vida en algún lugar próximo al valle del río Éufrates" en Siria o Irak, afirmó McKenzie durante su audiencia de confirmación ante el Comité de Servicios Armados del Senado.

"Mientras vives preocupado por si vas a morir en la próxima hora, más o menos es difícil planear un atentado contra Detroit", añadió el militar.

El líder del Estado Islámico, cuyo verdadero nombre es Ibrahim Auad Ali al Badri al Samarrai, es uno de los terroristas más buscados por Washington, especialmente desde que proclamó un califato en Siria e Irak en junio de 2014.

McKenzie, que hasta hace unos meses ocupaba el cargo de director del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, asumirá próximamente el mando de las tropas estadounidenses desplegadas en Oriente Medio.

Durante la audiencia de confirmación, que se prolongó durante más de una hora, el teniente general tuvo que hacer frente a las numerosas preguntas sobre la situación en la región que le hicieron los senadores.

Entre otros asuntos, McKenzie abordó el conflicto en el Yemen, que, subrayó, "es fruto de las ambiciones iraníes" en la zona.

"Alcanzar un acuerdo de paz (en el Yemen) requiere que sigamos en contacto con los Emiratos Árabes Unidos y con Arabia Saudí", respondió el militar al ser preguntado por la legisladora demócrata Elizabeth Warren sobre la idoneidad de que Washington se distancie de Riad debido a la posible de la corona saudí en la muerte del periodista Jamal Khashoggi.

Respecto a Afganistán, McKenzie apuntó que en estos momentos los talibanes cuentan con unos 60.000 combatientes sobre el terreno, pero se mostró optimista respecto a un futuro acuerdo de paz ya que, según comentó, se está realizando un esfuerzo diplomático nunca visto.

"Al menos no de esta manera, hablando directamente con los talibanes", señaló el militar que cuenta con experiencia en combate en este país.

Fuente: EFE

Relacionadas

Sujeto que se desnudó en iglesia e intentó "bendecir" a los asistentes, se declara inocente

Siria asegura que Occidente intenta debilitar a naciones como Corea del Norte

Hombre se declara culpable de matar a joven que lo contrató para eso

Ucrania afirma que Rusia desbloqueó "parcialmente" acceso al mar de Azov

AMLO envía iniciativa al Senado para suprimir fuero presidencial

Miles de mujeres protestan contra la violencia machista en Tel Aviv | FOTOS

Donald Trump está construyendo un nuevo orden liberal, asegura Mike Pompeo

Al menos cuatro muertos al caer avioneta sobre vivienda en México

Trump rindió homenaje al ex presidente George H.W. Bush en el Capitolio de Estados Unidos | FOTOS

Tags Relacionados:

Más en Medio Oriente

Israel asegura que el cerco de Gaza seguirá hasta la liberación de los rehenes

Estados Unidos prepara evacuaciones para sus ciudadanos en Israel

Encuentran en el sur de Israel 1,500 cuerpos de presuntos militantes de Hamás

Primer ministro de Israel sobre ataques de Hamás: “Nos vengaremos con todas nuestras fuerzas”

Israel: Disparan cientos de cohetes desde Gaza tras nuevos ataques israelíes [VIDEO]

El régimen iraní ya ha amenazado a cerca de 2 mil mujeres por no llevar el velo

Siguiente artículo