ONU avisa de la frágil situación en Siria tras los últimos combates

La directora de operaciones de la Oficina de Asuntos Humanitarios, Reena Ghelani, llamó la atención sobre el supuesto lanzamiento, el pasado fin de semana, de proyectiles con gas cloro sobre Alepo.
Los ataques, de los que el Gobierno sirio ha responsabilizado a los insurgentes, dejó a varias personas con problemas respiratorios, señaló Reena Ghelani. (Foto: EFE)

La advirtió hoy de que la situación en Siria sigue siendo extremadamente frágil, especialmente después del supuesto ataque químico contra la ciudad de Alepo y los recientes bombardeos aéreos contra la provincia de Idlib.

En una comparecencia ante el Consejo de Seguridad, la directora de operaciones de la Oficina de Asuntos Humanitarios (OCHA), Reena Ghelani, llamó la atención sobre el supuesto lanzamiento, el pasado fin de semana, de proyectiles con gas cloro sobre Alepo.

La acción, de la que el Gobierno sirio ha responsabilizado a los insurgentes, dejó a varias personas con problemas respiratorios, que fueron atendidas en dos hospitales con apoyo de la Organización Mundial de la Salud, según dijo Ghelani.

"Cualquier uso confirmado de armas químicas es abominable y una clara e indignante violación de la ley internacional", recordó.

En respuesta a ese ataque, la aviación rusa bombardeó la zona desmilitarizada de Idlib, el último gran bastión opositor, por primera vez desde que fue establecida hace más de dos meses.

Según la ONU, estos últimos acontecimientos "demuestran la fragilidad de la situación" y la necesidad de compromiso por todas las partes para preservar el alto el fuego en Idlib, impulsado en septiembre por Rusia y Turquía.

Ghelani recordó que si ese acuerdo fracasa la consecuencia será "un sufrimiento humanitario de una escala que devastaría a una población de unos tres millones de habitantes en el noroeste de Siria, que sólo han visto guerra y sufrimiento en los últimos años".

La responsable de Naciones Unidas pidió además al Consejo de Seguridad que renueve por un año más su autorización para que las organizaciones humanitarias puedan entregar ayuda a la población siria a través de las fronteras del país.

Según apuntó, unos 4,3 millones de personas necesitadas viven en zonas fuera del control del Gobierno de Damasco y, de ellas, tres millones están en áreas que dependen exclusivamente de suministros transfronterizos.

El embajador sueco ante la ONU, Olof Skoog, dijo hoy a los periodistas que su país va a proponer una resolución con ese fin y confió en que sea aprobada sin dificultades.

Fuente: EFE

Relacionadas

Donald Trump cancela su reunión con Putin en la Cumbre del G20 en Argentina

¡Indignante! Sacerdote que abusó sexualmente de niña: "Ella se encariñó conmigo" [VIDEO]

Justicia deFilipinasacusa de evasión de impuestos a medio crítico con Duterte

Theresa May acepta participar en un debate televisivo sobre el Brexit

Detienen a grupo de extranjeros que prostituía a hombres en Madrid

Reino Unido y Estados Unidos acuerdan tratado de aviación para después del Brexit

Gobernador de Río de Janeiro es detenido por caso Lava Jato

Jamaica: El reggae es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco

Condenan a 6 años de cárcel a hombre por fingir su secuestro al llamar desde su teléfono

Tags Relacionados:

Más en Medio Oriente

Israel asegura que el cerco de Gaza seguirá hasta la liberación de los rehenes

Estados Unidos prepara evacuaciones para sus ciudadanos en Israel

Encuentran en el sur de Israel 1,500 cuerpos de presuntos militantes de Hamás

Primer ministro de Israel sobre ataques de Hamás: “Nos vengaremos con todas nuestras fuerzas”

Israel: Disparan cientos de cohetes desde Gaza tras nuevos ataques israelíes [VIDEO]

El régimen iraní ya ha amenazado a cerca de 2 mil mujeres por no llevar el velo

Siguiente artículo