/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
COMPROMETIDA CON LA DEMOCRACIA

María Corina Machado, la mujer valiente que desafía a la dictadura chavista (PERFIL)

Firme, decidida, con esperanza. La líder de la oposición no deja de sorprender al mundo con su temple. HOY FUE SECUESTRADA POR EL RÉGIMEN y tras horas de incertidumbre, aseguró que estaba en un lugar seguro y con "más determinación que nunca".

Imagen
María Corina Machado
María Corina Machado, la valiente líder de la oposición que hoy fue secuestrada por la dictadura, dijo, tras el incidente que estaba en un lugar seguro.
Fecha Actualización

Su vida corre peligro, pero María Corina Machado no conoce el miedo. ¿De qué esta hecha esta mujer? Esa es la pregunta que se hacen miles de personas en el mundo tras verla reaparecer en medio de las protestas contra la dictadura venezolana. Firme, decidida, con esperanza. Alentando a su gente, demostrando que en esta lucha por la democracia no están solos. 

Su valiente aparición fue frenada brutalmente este jueves 9 de enero. El régimen chavista ordenó que la secuestren. Sin ninguna vergüenza, confirmado su nulo respeto por la libertad, concretó su objetivo de retener violentamente a la lideresa de la oposición, la cual fue liberada horas después. 

Tras el indignante incidente, María Corina Machado informó que su corazón "está con el venezolano que fue herido de bala cuando las fuerzas represivas del régimen me detuvieron" y aseguró que estaba en un lugar seguro con más determinación que nunca. 

María Corina Machado es ingeniera industrial y profesora venezolana. Su imagen simboliza la lucha contra el régimen opresor de Nicolás Maduro.

Nació el 7 de octubre de 1967 en Caracas, Venezuela. 

Es la mayor de cuatro hermanas e hija de Henrique Machado Zuloaga, presidente del Comité Ejecutivo de la Siderúrgica Venezolana (Sivensa), una empresa privada que constituye el mayor productor de acero en el país después de Sidor. Una de sus filiales, Sidetur, fue expropiada en 2010 y luego nacionalizada. El hombre de negocios murió el 22 de enero de 2023 a los 92 años.

Imagen
María Corina y su padre.
María Corina y su padre. 

 

Su madre es psicóloga y actualmente tiene 84 años. En medio de la represión generalizada de Maduro, la casa de la madre de Machado fue rodeada, lo cual fue alertado de inmediato por la política. 

Estudió la carrera de Ingeniera industrial en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y en el IESA (Instituto de Estudios Superiores de Administración) en Caracas.

Fue profesora de Recursos Humanos en la universidad en la que estudió y formó parte del World Fellows Program, un programa de líderes mundiales en Políticas Públicas de la Universidad de Yale. 

En 1992 fue cofundadora de la Fundación Atenea, la cual se enfoca en el cuidado de niños en situación de vulnerabilidad en Caracas.

En 2012 fundó el partido político Vente Venezuela, el cual promueve el liberalismo y la democracia.

Fue diputada a la Asamblea Nacional (2011-2014) como representante del estado Miranda. Entonces, el mundo giró a verla: fue una de las voces más críticas al gobierno de Hugo Chávez. María Corina no era de guardar silencio, y comenzó a alzar la voz, y a recorrer foros internacionales denunciando la crisis venezolana y pidiendo la restauración de la democracia. Esto le costó caro. 

ESTE VIDEO MUESTRA SU TEMPLE FRENTE A CHÁVEZ 

El régimen, que luego pasaría a manos de Nicolás Maduro, inició una constante e implacable persecución política, amenazas y campañas de desprestigio. Pensaron que podrían callarla. Y la hicieron más fuerte. 

En 2014, fue destituida de su cargo de diputada y acusada de traición a la patria por hablar de Venezuela ante el mundo.

En 2018, la BBC la incluyó en la lista de mujeres influyentes por su lucha en favor de la democracia.

María Corina Machado ha iniciado una lucha incansable por la democracia. 

A pesar de que el 23 de octubre de 2023 fue electa como candidata presidencial en las primarias organizadas por el movimiento opositor, la lideresa no pudo presentarse a las elecciones porque la dictadura la inhabilitó por 15 años para postularse o ejercer cargos públicos. 

El 2024 fue un año clave: al lado de Edmundo González Urrutia se alzó con fuerza y logró ganar las elecciones, pero el chavismo no lo permitiría y anunciaría una victoria fraudulenta. 

DETENIDA

Es madre de tres hijos: Ana Corina, Henrique y Ricardo Sosa Machado. 

Debido a la situación política y de seguridad en Venezuela, sus hijos residen en el extranjero desde pequeños, algo que la ha llevado a cuestionarse, pero no a cambiar su destino. Ana Corina y Ricardo viven en Nueva York, Estados Unidos, mientras que Enrique reside en Colombia. 

En una entrevista, la política contó que sus hijos llegaban a casa llorando porque sus compañeros habían oído en la escuela que María Corina estaba en el punto de mira, que la iban a matar.  "En ese momento decidí que era muy importante la transparencia, contarles siempre la verdad", dijo.

En diversos espacios, María Corina -que dice haber heredado la importancia y el valor de la palabra de sus padres- ha admitido que la persecución política ha afectado a su familia. Pero ha sido muy clara en señalar que todo lo que hace es por el futuro de sus hijos y de Venezuela. 

En una charla con el periodista y documentalista Luis Olavarrieta reconoció que la distancia con sus hijos la ha afectado mucho. El no estar en las graduaciones de Ana Corina, Henrique y Ricardo es algo que le ha dolido, y la ha cuestionado. Gracias a la tecnología, como el WhatsApp o el Face Time, está cerca de ellos, intentando ser una mamá presente.

Sus hijos la apoyan en su lucha por la democracia en Venezuela.  

Ana Corina Sosa le dijo a un periodista: "Al final, todo lo que uno hace es por ellos, por dejarle a ellos y a todos los niños de Venezuela un país del que se sientan súper orgullosos. Queremos tener nuestra familia unida". 

Este jueves, tras abandonar la clandestinidad, María Corina Machado fue detenida violentamente por los efectivos del régimen. 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO