/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Enfermera adoptó hace 10 años a bebé con síndrome de Down rechazado por sus padres

Hace diez años la enfermera Marcela Casal Sánchez, del Sanatorio Mater Dei (Buenos Aires, Argentina), fue testigo de cómo una pareja de esposos abandonó a su bebé apenas se dieron cuenta de que tenía síndrome de Down.

Imagen
Fecha Actualización
Hace diez años, el primer día de noviembre, la enfermera Marcela Casal Sánchez, del Sanatorio Mater Dei (Buenos Aires, Argentina), fue testigo de cómo una pareja de esposos abandonó a su bebé apenas se dieron cuenta de que tenía síndrome de Down.
Marcela y el resto del personal del hospital imaginaron que la dura decisión de los esposos cambiaría con el pasar de los días, pero hubo muchas señales de que el rechazo continuaría: desde el día que nació la madre pidió que retiraran la cuna del cuarto, devolvieron el certificado de nacimiento y se apresuraron por irse del lugar.
Ni el personal médico, los abogados del sanatorio o las hermanas del Mater Dei lograron doblegar la dura decisión de los padres.
“En ese tiempo estuvo en brazos de todos. Nosotros lo traíamos de la terapia. Lo sacábamos. Lo poníamos en la cuna, en el huevito, se la pasó de brazo en brazo, como yo digo, con todas las tías. También venían de otros servicios a verlo”, recuerda Marcela para Infobae.
Dos situaciones más generaron la molestia y tristeza de todos: los padres le decían a cuanto familiar que los visitaba que el pequeño había fallecido y también pidieron que se le cambie de nombre porque “Franco era el nombre de un niño sano” y que mejor lo registraran como Santiago.
Hace diez años también Marcela y su pareja pensaban en la adopción, porque no lograba quedar embarazada. Y no dejaba de pensar en Santiago.
El 27 de diciembre, cuando Marcela llegó al hospital, Santiago ya no estaba porque lo asignaron con una familia de tránsito hasta que se defina su adopción. Marcela entonces emprendió todos los trámites para adoptarlo, recibió la visita de diversos profesionales y le dijeron, incluso, que varias personas estaban en la lista de espera, entre ellos varios médicos. Pero no se desanimó.
“Santiago se me metió en el corazón de entrada con todo lo que estaba pasando. Tenía la necesidad de tenerlo todo el tiempo en mis brazos. De que se sintiera acompañado y amado”.
Tres meses después recibió una citación del juzgado. La jueza María del Carmen Bacigalupo había visto la interacción de Marcela en el Mater Dei con Santiago y ahora estaba sentada frente a ella. “¿Por qué creen que los he citado?”, preguntó la jueza. Marcela no supo que responder. Se quedó en silencio unos segundos y la jueza, ante la falta de respuesta dijo: “Bueno, porque yo quiero que ustedes sean los padres de Santiago”.
Todos comenzaron a llorar, Marcela, su pareja, la jueza, los asistentes. ¿Cómo lo logró Marcela? “Me dijo en ese momento que había priorizado por sobre todo el contacto que yo había tenido con Santiago, independientemente de las evaluaciones y de todo lo que tenía que ver con lo formal”.
Solo los dos
Marcela cuenta que al año de adoptar a Santiago se separó de su pareja. Él deseaba tener un hijo biológico, pero ella al estar operada por microcalcificaciones no quería poner su vida en riesgo por tratamientos de fertilidad.
“Yo ya tenía un amor y una responsabilidad mayor que es Santiago. Sí quisiera adoptar un hermano más adelante para él”, explica.
Pero no considera que estuvieron solos: “En realidad están mis padres y tenemos una familia acá en el sanatorio que está siempre, y estuvo en los momentos críticos”.
“No estoy arrepentida en absolutamente nada de haberlo elegido a él por sobre todas las cosas. Él es todo para mí y para mis padres. Es un niño fuera de serie, muy cariñoso y sumamente sociable”, dice sobre Santiago, quien acaba de cumplir 10 años.
El Sanatorio Mater Dei festeja esta unión así: “Marcela y Santiago se amaron desde el principio, y eso es sinónimo de vida. Ella se encargó de alimentarlo, abrigarlo, hablarle y escucharlo. Ella fue su madre desde el primer día”.
VIDEO RECOMENDADO