Malala Yousafzai califica de "cruel, injusta e inhumana" separación de familias inmigrantes en EE.UU.

Más de 2,300 menores fueron separados de sus padres después de que el gobierno de Donald Trump aplicó una política de "cero tolerancia" en contra de los indocumentados que intentaban ingresar a Estados Unidos
La Premio Nobel de la Paz, Malala Yousafzai. (Foto: EFE)

La ganadora del Premio Nobel de la Paz, , describió como "cruel" la política del presidente de Estados Unidos, , de separar a los niños migrantes de sus padres, en su primer viaje a América del Sur para promover la educación de las niñas.

Más de 2.300 niños fueron separados de sus padres después de que el gobierno de Donald Trump aplicó a inicios de mayo una política de "cero tolerancia" en contra de los indocumentados que intentaban ingresar a Estados Unidos.

Donald Trump dio marcha atrás en esta medida el mes pasado tras una ola de indignación pública y desafíos en los tribunales.

"Esto es cruel, esto es injusto e inhumano. No sé cómo alguien pudo hacer algo así", dijo Malala Yousafzai a Reuters el miércoles. "Espero que los niños puedan reunirse con sus padres".

Donald Trump dio marcha atrás en esta medida el mes pasado tras una ola de indignación pública y desafíos en los tribunales. (Foto: EFE)

Sus severas palabras contrastaron con los efusivos elogios que dio el año pasado a las medidas del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, hacia los inmigrantes. En el Foro Económico Mundial en Davos, este año, Malala Yousafzai también cuestionó el historial de Donald Trump respecto a los derechos de las mujeres.

Malala Yousafzai, conocida ampliamente por su nombre de pila, visitaba Río de Janeiro para lanzar la expansión en América Latina de su campaña de beneficencia en educación, el Fondo Malala, comenzando por Brasil.

Su objetivo en Brasil, la mayor economía de América Latina, es abogar por más gasto público en educación, un gran desafío después que el país aprobó una enmienda constitucional para congelar el gasto federal en términos reales durante dos décadas con el objetivo de reducir la deuda pública.

La activista paquistaní también espera conseguir que en torno a 1,5 millones de niñas que actualmente no están en la escuela acudan a clases, enfocándose especialmente en grupos minoritarios que están muy retrasados en relación a niños blancos en indicadores clave como alfabetización y finalización de la escuela secundaria.

"Es importante para nosotros alcanzar a la población indígena y afrobrasileña en Brasil. Esas chicas se enfrentan a muchos desafíos", dijo Malala Yousafzai en una entrevista.

Fuente: Reuters

Relacionadas

Trump preguntará a Putin por la injerencia de Rusia en las elecciones de EE.UU.

Nicaragua: Cifra de muertos subió a 350 y habría al menos dos fosas comunes

España: Acusan al emérito rey Juan Carlos de usar testaferro para ocultar su patrimonio

Tailandia: Menores rescatados cavaron un túnel para mantener el calor

Naufragio de pesquero español en Argentina deja como saldoun muerto y un desaparecido

¡De terror! Al menos 50 hombres con explosivos roban cuatro agencias bancarias en Brasil

Disturbios en París tras clasificación a la final del Mundial Rusia 2018

Justicia de Brasil niega nuevo pedido de libertad para Lula

Atentado suicida en pleno mitin electoral deja 12 muertos en Pakistán [FOTOS]

Minero chileno se emociona por rescate de niños en Tailandia

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Elecciones en México: Asesinan a candidato municipal dos días antes de la votación

México: ¿Quién es Claudia Sheinbaum, la candidata de López Obrador?

Nayib Bukele se convierte oficialmente en presidente de El Salvador para un segundo mandato

Primus Capital: Chile ordena extradición de Francisco Coeymans, empresario detenido en Perú

Embajador del Reino Unido en México es despedido por apuntar con un arma a una empleada

Joe Biden anuncia que Israel ofreció una nueva propuesta para el alto al fuego en Gaza

Siguiente artículo