/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
MACRON DEBERÁ ELEGIR UN PRIMER MINISTRO EN MEDIO DE LA POLARIZACIÓN

¿Qué está pasando en Francia ante la caída del gobierno?

El primer ministro se vio obligado a renunciar luego de que el Parlamento aprobará, por primera vez en 62 años, una moción de censura.

Imagen
.
Primer Ministro de Francia, Michael Barnier, presentó su renuncia al ser censurado por la Asamblea Nacional. (Foto: Alain Jocard/AFP)
Fecha Actualización

La Asamblea Nacional de Francia aprobó una moción de censura contra el primer ministro Michael Barnier, obligándolo a renunciar al cargo solamente tres meses después de haber sido designado por el presidente Emmanuel Macron.

Su censura fue impulsada por la alianza de izquierda Nuevo Frente Popular (NFP), así como de la ultraderechista Agrupación Nacional, liderada por Marine Le Pen.

Barnier fue designado por Macron luego de que unas elecciones parlamentarias en las que NFP obtuvo mayoría. Al ser un país semipresidencialista, el primer ministro requiere la aprobación del Parlamento. En ese sentido, la designación de Barnier, veterano político de centroderecha, generó rechazo en la izquierda francesa, la cual esperaba que alguno de sus líderes sea ungido por el jefe de Estado.

Esto ha generado que sea la primera vez en 62 años que se aprueba una moción de censura en Francia. La última fue durante la presidencia de Charles De Gallue, el 4 de octubre de 1962. En ese momento, el entonces primer ministro Georges Pompidou presentó su dimisión, pero el mandatario lo volvió a nombrar en el cargo y permaneció en funciones hasta 1968.

No obstante, la polarización en la Asamblea Nacional, con una mayoría de izquierda, impediría que Barnier continúe en el cargo en caso Macron simule a De Gallue y lo nombre nuevamente. Esto, a pesar de que el veterano político 73 años, supo navegar en las aguas turbulentas del Legislativo.

La gota que derramó el vaso

La manzana de la discordia fue la aprobación de presupuestos nacionales, en los que Barnier hizo un recorte de 60,000 millones de euros para controlar el déficit fiscal. El primer ministro negoció con las diversas bancadas e incluso hizo concesiones a Le Pen y desistió de incrementar el precio de la luz.

Aquello no era suficiente para lograr los votos. Entonces, Barnier aprobó el lunes el presupuesto por decreto, dado que la Constitución permite hacerlo. Esto produjo que tanto la izquierda y la derecha de Le Pen presenten una batería de mociones de censura.

El martes, Le Pen anunció que su partido apoyaría la moción de censura presentada por la izquierda, alcanzando los votos necesarios para hacer caer al gobierno.

"Puedo decirles que para mí seguirá siendo un honor haber servido a Francia y a los franceses con dignidad”, dijo Barnier en su último discurso antes de la votación. “Esta moción de censura hará que todo sea más serio y más difícil. De eso estoy seguro”, agregó.

Macron ha asegurado el martes, en un discurso, que culminará su gobierno de cinco años, el cual finaliza en 2027.

"He sido elegido dos veces por el pueblo francés. Estoy muy orgulloso de ello y honraré esta confianza con toda la energía que me corresponde hasta el último segundo para ser útil al país", afirmó.

El jefe de Estado francés deberá buscar a un nuevo primer ministro que cuente con la difícil aprobación de un Parlamento sumamente polarizado.

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO