/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
INFORMARON MÉDICOS

Lula está "neurológicamente perfecto" tras su cirugía en la cabeza

Lula, de 79 años, fue operado con éxito en Sao Paulo por un hematoma cerca del cerebro derivado de un golpe sufrido cuando se cayó en el baño de la residencia presidencial en Brasilia.

Imagen
Lula Da Silva
Lula fue operado nuevamente este jueves.
Fecha Actualización

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se encuentra "neurológicamente perfecto" luego de una cirugía urgente a la que fue sometido esta semana por una hemorragia intracraneal, informó este jueves su equipo médico tras una nueva intervención.

Lula, de 79 años, fue operado con éxito el martes en Sao Paulo por un hematoma cerca del cerebro derivado de un golpe sufrido hace casi dos meses, cuando se cayó en el baño de la residencia presidencial en Brasilia.

Este jueves debió someterse a una nueva intervención complementaria, un cateterismo por vía femoral previsto en el protocolo médico para minimizar el riesgo de más sangrados en el futuro.

"(Lula) está neurológicamente perfecto, está óptimo", informó tras la intervención el neurocirujano Marcos Stavale, uno de los médicos que lo atiende en el Hospital Sirio-Libanés de Sao Paulo, en una rueda de prensa.

El viernes "debería" recibir el alta de cuidados intensivos, estimó otro de los médicos, Roberto Kalil.

Se prevé que el mandatario de izquierda salga del hospital paulista el lunes o martes de la semana próxima y regrese a Brasilia, donde necesitará "reposo relativo por algunas semanas".

Un drenaje quirúrgico insertado el martes para tratar la hemorragia fue retirado este jueves "sin complicaciones", informó el centro médico en un comunicado.

El texto añadió que Lula se encontraba "lúcido y orientado, conversando normalmente", y recibiendo visitas de familiares.

 

Urgencia en la madrugada

El presidente fue trasladado la noche del lunes al hospital en Sao Paulo tras sentir dolores de cabeza. Los médicos le detectaron una "hemorragia intracraneal", consecuencia tardía del golpe sufrido casi dos meses atrás.

El 19 de octubre, Lula se cayó en el baño de la residencia oficial y se dañó la parte trasera de la cabeza. Recibió puntos de sutura y evaluaciones periódicas durante varias semanas.

La hemorragia detectada esta semana obligó a que lo operaran de urgencia la madrugada del martes, para drenar el sangrado y evitar que el hematoma comprimiera el cerebro.

Tras realizar con éxito la cirugía, consistente en la extracción de la sangre acumulada, los médicos resolvieron practicarle dos días después un cateterismo para "minimizar el riesgo de futuros sangramientos".

El doctor Kalil explicó que la nueva intervención, de "bajo riesgo" y "relativamente simple", tuvo por objetivo embolizar la arteria meníngea, foco del problema en la cabeza.

Después del cateterismo, los médicos evaluaron que las probabilidades de nuevos sangrados en el futuro son de "menos de cinco por ciento".

 

"Ejercicio permanente de la Presidencia"

Luego del accidente doméstico de octubre, Lula canceló un viaje a Rusia, donde participaría en la cumbre de los BRICS.

Sin embargo, mantuvo sus compromisos en Brasil y el 18 y 19 de noviembre fue anfitrión de la cumbre del G20 en Rio de Janeiro.

La Constitución brasileña indica que el vicepresidente debe sustituir al presidente en caso de "impedimento" temporal, aunque no especifica quién ni cómo debe evaluar sus capacidades para ejercer el poder.

El vicepresidente Geraldo Alckmin tomó parte de la agenda del mandatario, pero no ha asumido oficialmente la función presidencial durante la convalecencia del jefe de Estado.

Pese a que permanece hospitalizado, Lula "está en ejercicio permanente de la actividad de la presidencia de la República", reafirmó este jueves su ministro de Relaciones Institucionales, Alexandre Padilha. También firmó documentos oficiales de manera digital.

 

Incertidumbre hacia 2026

El problema médico de Lula volvió a poner sobre la mesa la cuestión de la sucesión en la izquierda brasileña, sin figuras claras para reemplazarlo como eventual candidato en las elecciones presidenciales de 2026.

Lula dijo en noviembre que si no hay otro candidato él estará "listo" para concurrir, aunque espera que "no sea necesario" y haya una "gran renovación política" en su Partido de los Trabajadores.

Del otro lado, la derecha tampoco tiene el panorama definido. El expresidente Jair Bolsonaro (2019-23) pretende competir, pero se encuentra inhabilitado por la justicia por haber cuestionado sin pruebas la fiabilidad del sistema electoral.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO

TAGS RELACIONADOS