Un brote de 'Klebsiella oxytoca' ha causado la muerte de 17 niños prematuros en los estados de México, Michoacán y Guanajuato, en México.
"Es el número de fallecimientos total, de este brote. 17 niños, desafortunadamente. Todos ellos niños prematuros, de bajo peso. Hubo un solo caso de alguien que tuvo 14 años de edad", dijo el secretario de Salud David Kershenobich en rueda de prensa.
Inicialmente, el gobierno reportó la muerte de 13 menores en hospitales del céntrico Estado de México posiblemente por una solución nutricional contaminada con la bacteria.
Los otros fallecimientos están ubicados en Michoacán y en Guanajuato.
Kershenobich detalló que el brote fue reportado inicialmente en la última semana de noviembre y que desde el 3 de diciembre pasado no se ha reportado otro caso de enfermedad relacionado con la bacteria.
Tras darse a conocer el brote, el gobierno mexicano suspendió a la empresa que fabrica esa solución nutricional y aisló los lotes posiblemente contaminados.
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo este martes que habrá sanciones administrativas contra la empresa responsable una vez que se completen las investigaciones.
.
"El Gobierno en funciones de la fase transitoria dura tres meses bajo la presidencia de Mohamed al Bashir", dijeron fuentes de la Administración Política Siria a la televisión.
LO QUE SE SABE DE ESTA BACTERIA
La Klebsiella oxytoca es una bacteria gramnegativa que forma parte de la microbiota intestinal humana. Puede causar infecciones graves al ingresar al torrente sanguíneo, especialmente en personas con sistemas inmunitarios comprometidos. Es conocida por su resistencia a múltiples antibióticos, lo que complica su tratamiento.
Las fuentes de infección más comunes fueron de origen ambiental, lo que subraya la importancia de mantener estrictas medidas de higiene en entornos hospitalarios, según algunas investigaciones.
La Klebsiella oxytoca representa un desafío significativo en el ámbito hospitalario debido a su potencial para causar infecciones graves y su capacidad para desarrollar resistencia a los antibióticos.
La vigilancia epidemiológica y la implementación de medidas de control son fundamentales para prevenir brotes y garantizar la seguridad de los pacientes.
¿QUÉ DICE LA OMS?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha identificado a Klebsiella oxytoca como una bacteria de preocupación debido a su creciente resistencia a los antibióticos. En 2017, la OMS publicó una lista de patógenos prioritarios resistentes a los antibióticos, destacando a Klebsiella spp. resistentes a carbapenémicos y productoras de betalactamasas de espectro extendido (ESBL) en la categoría de prioridad crítica. Esto se debe a su capacidad para causar infecciones graves, especialmente en entornos hospitalarios, y a la limitada disponibilidad de opciones terapéuticas eficaces.
Además, la OMS ha señalado que la Klebsiella pneumoniae, una especie estrechamente relacionada con K. oxytoca, muestra niveles elevados de resistencia a antibióticos críticos, lo que representa un desafío significativo para la salud pública.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO: