/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Líder supremo de Irán prohíbe “la importación al país” de vacunas de EE.UU. y Reino Unido

Coronavirus | Irán: Alí Jamenei dijo que si su fábrica “Pfizer puede producir alguna vacuna, que la consuman primero ellos mismos [estadounidenses] para que en 24 horas no tengan 4.000 fallecidos. Lo mismo ocurre con el Reino Unido” | COVID-19

Imagen
Fecha Actualización
El líder supremo de Irán, Alí Jamenei, anunció este viernes que “está prohibida la importación al país de las vacunas estadounidenses y británicas” contra el coronavirus, al tiempo que alabó la que desarrollan científicos iraníes.
Si su fábrica de Pfizer puede producir alguna vacuna, que la consuman primero ellos mismos para que en 24 horas no tengan 4.000 fallecidos. Lo mismo ocurre con el Reino Unido”, subrayó el líder en un discurso televisado.
Jamenei aludió así a la alta propagación del COVID-19 en Estados Unidos, donde se están alcanzando máximos diarios de decesos, y en el Reino Unido, donde la aparición de una nueva cepa ha disparado los contagios.
Pese a esta justificación del líder, la medida tiene un carácter político debido a la conflictiva relación que Teherán mantiene tanto con Washington como con Londres.
Las vacunas que por el momento han sido autorizadas en los países occidentales y se están ya administrando son la de la farmacéutica estadounidense Pfizer, desarrollada junto a su socio alemán BioNTech, y la de la biotecnológica estadounidense Moderna.
El Ministerio de Salud de Irán informó el mes pasado de que las primeras vacunas contra el nuevo coronavirus que llegarían al país serían a través de compras directas a un país extranjero, que después del veto del Jamenei podrían ser de Rusia o China, y de la cuota del programa Covax.
Irán, país en el que hasta hoy se han registrado 1.268.263 contagios y 55.993 muertes, comenzó el pasado 29 de diciembre la primera fase del ensayo clínico de su vacuna contra el COVID-19.
Al respecto, el líder supremo iraní destacó que este avance es “un orgullo y un honor para el país”: “No intenten negar esto”, apostilló en su discurso.
Vacuna iraní y cooperación con Cuba
La vacuna, denominada COV Iran Barkat y producida por la farmacéutica Shifa Pharmed, se inyecta en dos dosis, la segunda 14 días después de la primera.
Irán también está cooperando con Cuba en este campo. En la isla caribeña se está llevando a cabo la segunda fase del ensayo clínico y, si termina con éxito, la tercera fase se realizará en la República Islámica.
Fuente: EFE
VIDEO RECOMENDADO
OMS insta a Europa a intensificar medidas ante "situación alarmante" por la COVID-19| NNAV | AGAFPOMS insta a Europa a intensificar medidas ante "situación alarmante" por la COVID-19
TE PUEDE INTERESAR