/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Las Américas superan los 100 millones de casos de COVID-19, dice la OPS

Según datos oficiales, un 57,3% de la población de Latinoamérica y el Caribe ha completado su pauta de vacunación,

Imagen
Fecha Actualización
Más de 100 millones de casos de COVID-19 se registraron en las Américas desde el inicio de la pandemia, con un alza de 36% de los contagios en Norteamérica la última semana impulsada por Estados Unidos, dijo el miércoles la Organización Panamericana de la Salud.
La OPS señaló que la variante ómicron, que representó el 73% de las secuencias del virus en Estados Unidos la última semana, ya se notificó en otros 18 países y territorios americanos: Argentina, Bermudas, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guadalupe, Guayana Francesa, Islas Caimán, México, Panamá, Perú, Puerto Rico, San Martín, y Trinidad y Tobago.
Según los últimos datos epidemiológicos de la OPS, oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la última semana hubo un descenso de las infecciones en partes de Centroamérica y Sudamérica, pero se constató un incremento en el Caribe.
En Sudamérica, los contagios de COVID-19 bajaron 10,7% y las muertes 6,3%. A pesar de esto, Bolivia reportó un fuerte aumento de las infecciones, que también subieron en Ecuador y Argentina, según un comunicado.
La OPS dijo que en Centroamérica siguió la tendencia a la baja de los casos, con una caída del 10,8%, mientras que en el Caribe, el aumento fue de 16%.
“Los países deben mantener sus medidas de salud pública para limitar la transmisión del virus y ajustarlas según los riesgos locales” de propagación, dijo la directora de la OPS, Carissa Etienne, citada en el comunicado.
La OPS recomienda la vacunación anticovid y las medidas para reducir el riesgo de exposición al covid-19: usar mascarillas, mantener distancia física con otras personas, lavarse con frecuencia las manos y evitar los lugares concurridos, especialmente en espacios cerrados.
Hasta ahora, un 57,3% de la población de Latinoamérica y el Caribe ha completado su pauta de vacunación, según datos oficiales.
La OPS considera que la mayoría de los países de la región alcanzarán o superarán la meta fijada por la OMS de vacunar al 40% de su población elegible para finales de 2021.
Pero Haití, Jamaica, San Vicente y las Granadinas, Guatemala, Santa Lucía y Granada podrían no lograr ese objetivo, según las proyecciones actuales.
El primer caso de COVID-19 en las Américas se identificó el 21 de enero de 2020 en Estados Unidos.
Fuente: AFP
VIDEO RECOMENDADO
La OPS sobre protocolos sanitarios contra la COVID-19 en Perú
TE PUEDE INTERESAR