(AP/Reuters)
(AP/Reuters)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Encerrado en la embajada ecuatoriana en Londres , el creador de Wikileaks, , habló duro sobre el presidente estadounidense , al considerar que las búsqueda a la reelección causa un efecto político "corrosivo y peligroso" en el mundo.

"Creo que su efecto político es muy corrosivo y peligroso. Si comparamos los últimos dos años de (George W.) con los últimos cuatro años de Obama, entonces en un instante elijo los últimos dos años de Bush", señalo Assange en una entrevista al diario Página/12, de Buenos Aires.

Asimismo, el australiano afirmó que en la Casa Blanca, como parte del supuesto combate al terrorismo, "cada martes el presidente revisa un fichero con nombres y fotos de personas para elegir a quién matar en secreto, de manera sumaria, sin ningún proceso judicial, sin ninguna supervisión pública".

"Obama también ha presidido el ataque en contra de y ha desechado cualquier investigación acerca de las torturas que aplica la CIA. Y los programas de secuestros y vuelos secretos de la CIA, y los programas de vigilancia masiva de la población", sostuvo.

En ese sentido, dijo que en Estados Unidos sólo la oposición es capaz de restringir "el poder del Gobierno", pero descartó que los republicanos puedan ejercer este rol, por lo que, a su juicio, en los próximos comicios se debe llevar a los demócratas a la oposición.

NEGOCIACIONES BAJO LA MESAPor otro lado, el 'hacktivista' dijo que sospecha sobre "conversaciones informales entre y Estados Unidos" por su extradición, aunque aseguró que no teme ir a prisión sino que le preocupa "estar en un lugar donde no pueda trabajar".

"Lo que pasa en mi caso es que simplemente un país ya sabe lo que sus amigos quieren, entonces hace lo que les gusta y recibe una palmadita en la espalda. "Me preocupa que pueda estar en un lugar donde no pueda trabajar. No tengo miedo para nada de ir a la cárcel", agregó.

El asilo de Assange brindado por Ecuador en Nueva York en una reunión del ministro de Relaciones Exteriores de este país, Ricardo Patiño, con su par británico, William Hage, para "buscar una solución diplomática enmarcada en el Derecho Internacional", según se informó en Quito.