Ecuador confirma que concedió en diciembre la naturalización a Julian Assange, fundador de Wikileaks

Sin embargo, el activista continuará viviendo en las oficinas de la Embajada de Ecuador en Londres.
Julian Assange

La canciller de, María Fernanda Espinosa, confirmó hoy que su país concedió la naturalización al fundador de , el australiano , en diciembre pasado.

Así lo aseguró en una declaración a la prensa en la que confirmó que se le concedió la naturalización el 12 de diciembre pasado luego de que Assange la pidiera a la Cancillería el 16 se septiembre de 2017.

"Lo que hace naturalización es darle un anillo más de protección al asilado y no altera, de ningún modo, más bien fortalece su condición de persona internacionalmente protegida", indicó la titular de la diplomacia ecuatoriana.

Añadió que cualquier movimiento del asilado fuera de la Embajada es un tema que "se debe acordar previamente con el Reino Unido", algo que estaban analizando, dijo.

Y apuntó: "el mandato que tenemos y la obligación internacional y nacional es cuidar y proteger la integridad de Julian Assange y sus derechos humanos. Mientras esas condiciones no estén dadas, nosotros difícilmente podríamos pensar en una salida del asilado de las oficinas de la Embajada de Ecuador en Londres".

La titular de la diplomacia ecuatoriana señaló que el problema de Assange "no es el tema de enfrentar a la justicia británica. Son temores fundados que tenemos sobre posibles riesgos a la vida y a la integridad del ciudadano Assange, no necesariamente del Reino Unido, sino por parte, posiblemente, de terceros Estados", dijo.

Teme ser detenido

Julian Assange, refugiado en la embajada de Ecuador en Londres desde el 19 de junio de 2012, y a quien Ecuador le otorgó en agosto de ese año el asilo, era requerido desde 2010 por las autoridades suecas en relación con las acusaciones, que él niega, de dos mujeres por supuesto abuso sexual, pero finalmente Suecia archivó la causa el pasado mayo al no poder avanzar en la investigación.

No obstante, Assange cree que si abandona la embajada podría ser detenido por las autoridades británicas y deportado a Estados Unidos, donde teme ser juzgado por la divulgación que hizo WikiLeaks de información confidencial del Gobierno estadounidense.

La canciller expresó su esperanza de que se le permita a la Cancillería manejar el caso "tan delicado" de Assange "con la mayor prudencia y discreción".

Indicó que están a la espera de una respuesta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), a la que pidieron una "opinión consultiva" sobre la figura del asilo.

Relacionadas

Julian Assange, fundador de Wikileaks, habría obtenido la nacionalidad ecuatoriana

Fundador de WikiLeaks, Julian Assange, fue interrogado por supuesto delito de violación

Ecuador restringió servicio de Internet de su embajada de Londres en donde está asilado Julian Assange

Julian Assange calificó de "victoria histórica" decisión de la ONU sobre su libertad [Fotos]

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Brutal: Elefante mata a su entrenador a pisotones en respuesta a sus maltratos (VIDEO)

Lula da Silva festeja la libertad de Julian Assange: “Es una victoria democrática”

Julian Assange llega a un acuerdo con la fiscalía de EE.UU. para quedar en libertad

Corea del Sur: Al menos 22 fallecidos por incendio en fábrica de baterías de litio

Javier Milei: Instituto Liberal de Praga desmiente que vaya a entregarle un premio

Arabia Saudita anuncia más de 1.300 muertos durante el hach debido al calor

Siguiente artículo