Juan Guaidó, presidente del Parlamento de Venezuela, se expresó tras su detención [FOTOS]

Aclamado por cientos de seguidores, Guaidó llegó, apenas fue liberado, a Caraballeda para presidir un cabildo abierto que reunió a centenares de opositores. "¡Hermanos aquí estoy!", dijo al dirigir un discurso desde una tarima.
Foto 1 de 6
Juan Guaidó, presidente del Parlamento de Venezuela, se expresó tras su detención. (Foto: AFP)
"¡Hermanos aquí estoy!", dijo al dirigir un discurso desde una tarima. (Foto: AFP)
"Un mensaje a Miraflores: el juego cambió, el pueblo está en la calle, aquí están los símbolos de la presión, de la resistencia, de la fuerza", aseguró. (Foto: EFE)
El jefe legislativo, un ingeniero de 35 años, fue detenido en la autopista entre Caracas y La Guaira al ser interceptado por dos camionetas del Sebin, según su esposa Fabiana Rosales. (Foto: EFE)
El viernes, en otro cabildo abierto en Caracas, Guaidó se mostró dispuesto a llenar el vacío de poder que hay en Venezuela ante un gobierno que no es reconocido por gran parte de la comunidad internacional. (Foto: AFP)
"Me pude zafar del secuestro porque hay gente que cree en Venezuela. Trataron de ponerme las esposas, no lo permití porque soy el presidente de un poder legítimo", manifestó. (Foto: AFP)
Juan Guaidó, presidente del Parlamento de Venezuela, se expresó tras su detención. (Foto: AFP)
"¡Hermanos aquí estoy!", dijo al dirigir un discurso desde una tarima. (Foto: AFP)
"Un mensaje a Miraflores: el juego cambió, el pueblo está en la calle, aquí están los símbolos de la presión, de la resistencia, de la fuerza", aseguró. (Foto: EFE)
El jefe legislativo, un ingeniero de 35 años, fue detenido en la autopista entre Caracas y La Guaira al ser interceptado por dos camionetas del Sebin, según su esposa Fabiana Rosales. (Foto: EFE)
El viernes, en otro cabildo abierto en Caracas, Guaidó se mostró dispuesto a llenar el vacío de poder que hay en Venezuela ante un gobierno que no es reconocido por gran parte de la comunidad internacional. (Foto: AFP)
"Me pude zafar del secuestro porque hay gente que cree en Venezuela. Trataron de ponerme las esposas, no lo permití porque soy el presidente de un poder legítimo", manifestó. (Foto: AFP)

Caracas. El presidente del Parlamento de , Juan Guaidó, que fue detenido durante casi una hora por el servicio de inteligencia, episodio del que el gobierno de se desmarcó, declaró enérgicamente en un evento público.

Aclamado por cientos de seguidores, Guaidó llegó, apenas fue liberado, a Caraballeda, estado Vargas, a 40 km. de Caracas, para presidir un cabildo abierto que reunió a centenares de opositores. "¡Hermanos aquí estoy!", dijo al dirigir un discurso desde una tarima.

"Un mensaje a Miraflores: el juego cambió, el pueblo está en la calle, aquí están los símbolos de la presión, de la resistencia, de la fuerza. Si querían enviar un mensaje para que nos escondiéramos, aquí está la respuesta del pueblo. ¡Aquí estamos!", aseguró.

Poco después el gobierno se desvinculó de la detención. "Nos enteramos que se había dado una situación irregular donde un grupo de funcionarios actuando de manera unilateral realizaron un procedimiento irregular", declaró el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez.

Según el funcionario, eso sirvió para un "show mediático", y agregó que los agentes del servicio de inteligencia (Sebin) están "siendo destituidos y sometidos a un procedimiento disciplinario más estricto para establecer si se prestaron para este tipo de situaciones".

"Entonces Maduro ya no controla las Fuerzas Armadas, porque se rompió la cadena de mando (...) ¿quién comanda hoy el régimen?, si ya reconocen que no controlan los organismos de seguridad del Estado tienen un problema muy grave en Miraflores", respondió Guaidó.

El jefe legislativo, un ingeniero de 35 años, fue detenido en la autopista entre Caracas y La Guaira al ser interceptado por dos camionetas del Sebin, según su esposa Fabiana Rosales "con armas largas y encapuchados", que lo obligaron a bajarse del vehículo en que se trasladaba.

El viernes, en otro cabildo abierto en Caracas, Guaidó se había mostrado dispuesto a llenar el vacío de poder que hay en Venezuela ante un gobierno que no es reconocido por gran parte de la comunidad internacional.

"Me pude zafar del secuestro porque hay gente que cree en Venezuela. Trataron de ponerme las esposas, no lo permití porque soy el presidente de un poder legítimo", manifestó.

- "NO TENEMOS MIEDO" -

En su discurso, el diputado reiteró el llamado que hizo el viernes a una movilización para el 23 de enero. "Será un grito que retumbará en toda Venezuela y a esto le tiene miedo (...) la cúpula de ladrones" que, sostuvo, gobierna el país.

Tras la convocatoria de esa manifestación, la ministra de Servicios Penitenciarios, Iris Varela, había amenazado con encarcelarlo, mientras Maduro atribuyó sus declaraciones a un "juego de muchachitos" que tomaron el control del Congreso para desestabilizarlo.

"No van a poder frenar el ímpetu y la fuerza de nuestra gente, el reclamo de cambio porque estamos pasando hambre", manifestó en el cabildo el diputado, militante del partido Voluntad Popular (VP), fundado por el líder opositor Leopoldo López, bajo arresto domiciliario.

"No tenemos miedo", respondían sus seguidores. Un video donde se observa el operativo en que Guaidó fue detenido por agentes encapuchados y llevado en una camioneta se volvió viral.

Guaidó reiteró su llamado a los militares a desconocer a Maduro. La Fuerza Armada es considerada el principal sostén del gobierno socialista, bajo cuyo mandato Venezuela cayó en la mayor crisis económica en la historia reciente marcada por escasez de bienes básicos y una inflación que en 2019 treparía a 10.000.000%, según el FMI.

Fuente: AFP

Relacionadas

Destituyen a funcionarios que detuvieron al presidente del Parlamento de Venezuela

Gobierno peruano condena detención de Juan Guaidó en Venezuela

Periodistas fueron detenidas por el Sebín en plena transmisión en vivo en Venezuela [VIDEO]

Periodistas denuncian ataques violentos de los chalecos amarillos

Colombia insta a Maduro a respetar el Parlamento de Venezuela

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Brutal: Elefante mata a su entrenador a pisotones en respuesta a sus maltratos (VIDEO)

Lula da Silva festeja la libertad de Julian Assange: “Es una victoria democrática”

Julian Assange llega a un acuerdo con la fiscalía de EE.UU. para quedar en libertad

Corea del Sur: Al menos 22 fallecidos por incendio en fábrica de baterías de litio

Javier Milei: Instituto Liberal de Praga desmiente que vaya a entregarle un premio

Arabia Saudita anuncia más de 1.300 muertos durante el hach debido al calor

Siguiente artículo