El crimen de Andrea Vidal, exasesora del Congreso, asesinada por sicarios de 40 balazos, ha abierto un nuevo escándalo político en nuestro país y destapado una presunta red de prostitución al interior del Parlamento, que implicaría, además acusaciones de explotación y abuso sexual.
El caso ha provocado la destitución de un funcionario congresal al que ya se le inició una investigación fiscal y el rechazo de congresistas de distintas bancadas que exigen una profunda investigación para conocer quiénes estarían detrás de esta presunta red de proxenetismo, que podría involucrar a representantes de este poder del Estado.
A fines de la última década, Estados Unidos se vio remecido por el caso de Jeffrey Epstein, un multimillonario acusado de crear una red de tráfico sexual de menores y conocido por sus conexiones con personajes influyentes de la esfera política de ese país, como el presidente electo Donald Trump y el expresidente Bill Clinton, celebridades y hasta miembros de la realeza como el príncipe Andrés de Inglaterra.
En 2019 el magnate fue acusado de traficar con decenas de niñas, explotar y abusar sexualmente de ellas. Fue hallado muerto en la cárcel de Nueva York donde esperaba juicio. La autopsia confirmó que se suicidó ahorcándose, aunque su muerte despertó suspicacias y hasta teorías conspiratorias debido precisamente a sus relaciones con persones influyentes.
Epstein fue profesor de matemáticas y física y en 1976 ingresó en el banco de inversiones Bear Stearns, donde escaló profesionalmente hasta convertirse en socio de la empresa y tejer una importante red de contactos con personas millonarias e influyentes de Estados Unidos y lanzar su propia firma de inversiones con clientes selectos y multimillonarios.
Allí empezó su vida de lujos, compró varias mansiones en todo el mundo, una isla y una mansión y un jet privado, al que subieron conocidas figuras del espectáculo, y prefería los eventos privados.
En 2005 los padres de una menor de edad lo acusaron de abusar sexualmente de su hija en su mansión en Palm Beach. Tras esta denuncia se identificaron decenas de más presuntas víctimas del magnate, que, sin embargo, pudo librar una posible cadena perpetua en un sospechoso acuerdo en el que pudo evitar cargos por tráfico sexual y acepar 13 meses de prisión.
En 2019 el caso volvió a toma relevancia cuando Epstein fue detenido por la policía y recluido en el centro correccional metropolitano de Nueva York.
El multimillonario tuvo una cercana relación con el electo presidente de Estados Unidos, Donald Trump entre fines de los noventa y principios de siglo. Al destaparse el caso el expresidente intentó no dar importancia a su relación con el magnate.
La justicia estadounidense ordenó en tres ocasiones la desclasificación de documentos judiciales relacionados con Epstein, en el que revelaron cientos de nombres de políticos, economistas y artistas.
El expresidente Bill Clinton aparece en uno de estos documentos por lo que no pudo negar su relación con el magnate, aunque negó estar al tanto de sus delitos cometidos. Clinton fue uno de los que subió más de una vez al jet privado de Epstein, llamado también Lolita Express.
El nombre de Andrés, el duque de York, hijo de la reina Isabel II, aparece en estos documentos. El príncipe enfrentó acusaciones de abuso sexual de parte de una mujer que formaba parte del círculo de Epstein.
Estas conexiones políticas llevaron a especular que el magnate habría utilizado sus altas influencias para encubrir sus actividades ilícitas y aminorar sus delitos ante la justicia.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO