Fiscalía pide 50 años para presunto asesino de periodista mexicano Javier Valdez

Heriberto Picos Barraza es acusado de ser copartícipe material en la comisión del delito de homicidio en contra del hombre de prensa, con motivo de su actividad periodística y sus publicaciones
Valdez era un reputado periodista de Sinaloa y su asesinato a sangre fría el 15 de mayo de 2017 conmocionó a México. | Foto: AP

Ciudad de México. La Fiscalía General de presentó una acusación formal con la pena máxima de 50 años de cárcel contra Heriberto "P" por su probable responsabilidad en el asesinato del periodista Javier Valdez.

"Presentaron la acusación formal en contra de Heriberto P. por su probable responsabilidad en el delito de homicidio calificado en contra del periodista Javier Valdez en el estado de Sinaloa", afirmó  la Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía) en un comunicado.

La acusación formal fue formulada por agentes del Ministerio Público de la PGR, adscritos a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión (Feadle).

Esto ocurre al concluir la etapa de investigación complementaria fijada por el juez de distrito especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal en el estado de Sinaloa.

"A Heriberto P. se le acusa de ser copartícipe material en la comisión del delito de homicidio con premeditación y ventaja en contra del comunicador, con motivo de su actividad periodística y sus publicaciones en diversos medios informativos, a nivel regional y nacional", indicó el texto.

El periodista Javier Valdez fue asesinado en el estado mexicano de Sinaloa cuando salía del semanario Ríodoce, que él fundó. | Foto: AFP

La Feadle solicitó al juez competente que se imponga la máxima sanción contemplada para este tipo de delitos en el estado de Sinaloa, de 50 años de prisión.

El agente del Ministerio Público de la Federación continuará con el trámite del proceso penal en contra del probable responsable y de otra persona vinculada a proceso por los mismos hechos.

Heriberto Picos Barraza, el Koala, fue detenido a finales de abril de 2018 en Tijuana, estado de Baja California.

Dos meses después se detuvo a Juan Francisco Picos, alias el Quillo, como sospechoso del homicidio del periodista, quien ya se encontraba bajo arresto por otros delitos.

Valdez era un reputado periodista de Sinaloa y su asesinato a sangre fría el 15 de mayo de 2017 conmocionó a México, desatando varias protestas en todo el país.

De acuerdo con Artículo 19, durante el mandato del presidente Enrique Peña Nieto, iniciado en diciembre de 2012, 47 periodistas han sido asesinatos y se han registrado cerca de dos mil agresiones a reporteros.

Además, México cerró 2017 con 12 periodistas muertos, encabezando la lista de países más peligrosos para los comunicadores junto con Siria, de acuerdo con Reporteros Sin Fronteras.

Fuente: EFE

Relacionadas

Príncipe saudí inicia su primera gira en plena crisis por el Caso Khashoggi

Trump envía mensaje político a militares por el día de Acción de Gracias

Esta es la historia del aventurero asesinado con arcos y flechas por tribu aislada en la India

Erdogan no descarta entrevistarse con el príncipe saudí en el G20

Grabación de la CIA implicaría al príncipe saudí en la muerte de Jamal Khashoggi

Arabia Saudita no podrá comprar armas a Dinamarca por caso Khashoggi

Corea del Sur: Líder de secta condenado por violar a 8 fieles

Alberto Quintanilla: "En el Perú no hay persecución política" [VIDEO]

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Chile: Gabriel Boric anuncia proyecto para práctica del aborto legal

¿Por qué las papas fritas están fuera del menú en los Juegos Olímpicos de París?

Detienen a 53 personas en la final de Champions League

Elecciones en México 2024: ¿cuál será el impacto en el Perú? (ANÁLISIS)

Elecciones Presidenciales México 2024 EN VIVO: Todos los detalles del nuevo proceso electoral azteca

Elecciones en México: Asesinan a candidato municipal dos días antes de la votación

Siguiente artículo