La segunda vuelta será entre Sergio Massa y Javier Milei el 19 de noviembre. (Foto: composición)
La segunda vuelta será entre Sergio Massa y Javier Milei el 19 de noviembre. (Foto: composición)

ACTUALIZACIÓN

Lunes 23 de octubre


7:30 hrs.: Ventaja de Massa aumenta

Con el 98.5 % de mesas escrutadas, el candidato de la coalición oficialista Unión por la Patria (peronismo), Sergio Massa, aumentó su ventaja en 6,7 puntos sobre el aspirante de La Libertad Avanza (ultraderecha), Javier Milei, con quien competirá en segunda vuelta por la Presidencia argentina el 19 de noviembre.

El actual ministro de Economía ganó las elecciones celebradas este domingo con un 36,68 % de votos por un 29,98 % del economista libertario, quienes invirtieron las posiciones obtenidas en las PASO (primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias) celebradas el 13 de agosto, cuando Milei ganó con un 29,86 % de sufragios y Massa quedó segundo, con 21,43 %.


¿Cuándo será la segunda vuelta en Argentina?

La segunda vuelta electoral tendrá lugar el 19 de noviembre y, por la obligatoriedad de la ley argentina, una semana antes, el 12, habrá un debate entre los dos candidatos, que se celebrará en Buenos Aires.


Domingo 22 de octubre


20:15 hrs.: Nuevo debate presidencial

Con la segunda vuelta, entre los candidatos Sergio Massa y Javier Milei, se informó que el tercer debate presidencial se llevaría a cabo el 12 de noviembre, una semana antes del balotaje, que se realizará el 19 de noviembre.


19:25 hrs.: Primeros resultados oficiales

Se dieron a conocer los primeros resultados oficiales. De acuerdo con el conteo al 76,12%, la sorpresa de la jornada fue Sergio Massa, quien hasta el momento obtiene el 35,90%, mientras que Javier Milei cuenta con un 30,51%. Más atrás se quedaron Patricia Bullrich con 23,61%, Schiaretti, con 7,34%, y Bregman, quien solo obtuvo 2,62%.



19:00 hrs.: Fiesta en local de Milei

En el búnker del candidato Javier Milei, en Buenos Aires, decenas de personas esperan los primeros resultados oficiales. Se vive un ambiente festivo: tocan bombos y sus simpatizantes cantan “la casta tiene miedo” contra los partidos políticos tradicionales.

18:00 hrs.: Equipo de Massa celebra

En el local del candidato oficialista Sergio Massa, sus simpatizantes y los integrantes de su equipo festejan la posible llegada del ministro de Economía a una segunda vuelta el próximo 19 de noviembre. Se estima que su contrincante sería Javier Milei.

16:25 hrs.: Se pronuncia equipo de Milei

Tras finalizar la votación, Guillermo Francos, asesor del candidato Javier Milei, se pronunció sobre el desarrollo de los comicios.

“Tenemos que esperar con calma las próximas horas. Sabemos que ha sido una elección muy pareja”, expresó desde su sede de campaña en Buenos Aires.

Agregó que “no hay absolutamente ningún dato concreto. No vamos a dar ningún dato porque no existen, pero el proceso electoral se ha desarrollado con normalidad”.


16:10 hrs.: Cierre de locales de votación

A las 18:00 (16:00 hora peruana), se cerraron los centros de votación en Argentina. Ahora, la población está a la espera de los primeros resultados que se darán a las 21:00 (19:00 en Perú). De acuerdo con los informes preliminares, los comicios se llevaron a cabo con normalidad y sin mayores incidentes.


15:10 hrs.: Declaraciones de Sergio Massa

El candidato de la coalición oficialista Unión por la Patria (peronismo), Sergio Massa, indicó este domingo, tras emitir su voto en las elecciones generales argentinas, que en los cuatro minutos que tarda el ciudadano en seleccionar una boleta este decide “el futuro de los próximos cuatro años”.

“Para los argentinos hay cuatro o cinco minutos que en la entrada del ‘cuarto oscuro’ representan la definición del futuro de los próximos cuatro años de la Argentina, y obviamente hoy es un día muy importante”, resaltó el actual ministro argentino de Economía en una rueda de prensa ofrecida tras votar en la localidad de Tigre, en la provincia de Buenos Aires, donde reside y de la que fue intendente (2007-2008 y 2009-2013).

El candidato oficialista aseveró que la ciudadanía debe votar “pensando en el futuro de la Argentina con esperanza” y que su responsabilidad este lunes es seguir trabajando para “cuidar a los argentinos su trabajo, su ahorro, todo lo demás”.


13:30 hrs.: 30% del padrón electoral votó

Casi un 30 % del padrón electoral había emitido su voto hasta las 12.00 horas (15.00 GMT) en los comicios generales que Argentina celebra este domingo, según informaron fuentes oficiales.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) informó de que hasta el mediodía un 29,6 % de los ciudadanos convocados a las urnas había emitido su sufragio.


12:00: Patricia Bullrich emitió su voto

La candidata Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio (centroderecha), vota en las elecciones generales, hoy en Buenos Aires.

“Estoy contenta por lo que hemos hecho y hemos ofrecido al pueblo argentino”, señaló la aspirante presidencial centroderechista, quien agregó que “el objetivo de quien se presenta representando una fuerza tan importante es no solamente estar, sino ganar la elección”.

Patricia Bullrich, candidata de Juntos por el Cambio (centroderecha). (Foto: EFE/ Matias Martín Campaya)
Patricia Bullrich, candidata de Juntos por el Cambio (centroderecha). (Foto: EFE/ Matias Martín Campaya)


11:30 a.m.: Javier Milei es recibido por multitud

El candidato de La Libertad Avanza (ultraderecha) a la Presidencia de Argentina, Javier Milei, llegó a votar este domingo en medio de cánticos de “Cumpleaños feliz” de parte de cientos de seguidores.

El candidato de La Libertad Avanza a la Presidencia de Argentina, Javier Milei, vota en la Universidad Tecnológica Nacional. (EFE/ Juan Ignacio Roncoroni).
El candidato de La Libertad Avanza a la Presidencia de Argentina, Javier Milei, vota en la Universidad Tecnológica Nacional. (EFE/ Juan Ignacio Roncoroni).


11:00 a.m.: Sergio Massa acudió a votar

El actual ministro de Economía y candidato, Sergio Massa, quien representa a la coalición oficialista Unión por la Patria (peronismo), llega al Colegio Electoral para votar en las elecciones generales, hoy en Buenos Aires (Argentina).

Candidato Sergio Massa llega a votar. (Foto: EFE/ Enrique García Medina)
Candidato Sergio Massa llega a votar. (Foto: EFE/ Enrique García Medina)


10:20 a.m.: Candidato Schiaretti pide sensatez al elector

El candidato a la Presidencia argentina por Hacemos Por Nuestro País (peronismo disidente), Juan Schiaretti, rompió la veda electoral que rige desde el viernes hablando de sus propuestas para el Gobierno y pidió “sensatez” a la ciudadanía y al resto de candidatos con vistas a este lunes.

El actual gobernador de la provincia de Córdoba compareció ante la prensa tras emitir su voto en la ciudad homónima pasadas las 11.15 horas y se saltó las normas que rigen desde el viernes a las 8.00 horas, que impiden hacer actos proselistas o emitir opiniones políticas.

Schiaretti pidió que “mañana tiene que haber sensatez porque bastante nafta (gasolina) echa al fuego (el ministro de Economía, Sergio) Massa con las medidas que toma” y agregó que hay que tener esa “sensatez para evitar que el país caiga en hiperinflación”.


9:40 a.m.: Mauricio Macri prevé balotaje

El expresidente argentino Mauricio Macri (2015-2019) previó este domingo que el país vivirá una segunda vuelta en las elecciones generales que se celebran en esta jornada, si bien no citó las fuerzas políticas que competirían en ella.

Consultado expresamente sobre posibles resultados por la prensa que le esperaba a la salida del centro donde emitió su sufragio, en medio de la veda electoral que rige desde el pasado viernes 20, el referente de la coalición opositora Juntos por el Cambio (centroderecha) señaló que ve “un escenario de balotaje”.


8:40 a.m.: Alberto Fernández ejerció su voto

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, animó a la ciudadanía “a votar” y resaltó, tras emitir su sufragio este domingo en Buenos Aires, que “el pueblo decide”.

”Hemos hecho todo lo necesario para que este proceso se desarrolle en paz. El resto es democracia, es el pueblo el que decide”, sostuvo el jefe de Estado tras emitir su voto -a las 9:45 horas (12.45 GMT)- para las elecciones generales que celebra Argentina cuarenta años después del retorno del país a la democracia tras la última dictadura militar (1976-1983).

El presidente de Argentina Alberto Fernández emite su voto durante las elecciones primarias en un colegio electoral en Buenos Aires el 13 de agosto de 2023. (Foto de Esteban Collazo / Presidencia argentina / AFP).
El presidente de Argentina Alberto Fernández emite su voto durante las elecciones primarias en un colegio electoral en Buenos Aires el 13 de agosto de 2023. (Foto de Esteban Collazo / Presidencia argentina / AFP).


8:00: a.m.: Myriam Bregman, la primera en votar

La candidata del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, Myriam Bregman, fue la primera de los cinco aspirantes a presidir Argentina en votar hoy domingo en las elecciones generales.

Ante los medios de comunicación que la esperaban antes de emitir el sufragio, pasadas las 8.30 horas, la abogada de 51 años pidió que la gente vote “sin miedo” en esta jornada, que se celebra 40 años después del regreso de Argentina a la democracia tras la dictadura militar (1976-1983).

“Las expectativas se verán. Lo más importante es que todos voten según sus convicciones, sin hacer caso a las campañas todo el tiempo ni votar con miedo. Hay que votar con los valores que uno tiene”, comentó la candidata izquierdista.


7:00 a.m.: Abren centros de votación

Los colegios electorales de Argentina abrieron a las 08.00 horas de este domingo para los comicios generales que deberán decidir presidente y vicepresidente, además de otros cargos nacionales y provinciales.

Unos 35,4 millones de argentinos están convocados para, además de elegir presidente y vicepresidente, renovar 130 de los 257 escaños de la Cámara de Diputados y 24 de los 72 del Senado, y designar 43 representantes argentinos para el Parlamento del Mercosur (Parlasur, cuerpo legislativo del bloque integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).


NOTA ORIGINAL

El viernes 20 de octubre comenzó la veda electoral en con miras a las elecciones presidenciales. Esto quiere decir que están prohibidos los actos de campaña, la publicidad de partidos o la entrega de papeletas electorales en un radio de 80 metros en torno a los centros de votación.

Se trata de unas de las elecciones más controversiales de Argentina y, por la crisis que existe en el país, ha concitado, además, la atención de los países de la región y el mundo.

MIRA: Milei cierra su campaña prometiendo que Argentina dejará de ser “tierra fértil” para la corrupción


¿Cuándo son las elecciones en Argentina?

Alrededor de 35.4 millones de argentinos acudirán a votar este domingo 22. Los centros electorales del país abrirán entre las 8:00 horas y 18:00 horas.


¿Quiénes son los candidatos a la presidencia de Argentina?

En estas elecciones presidenciales se presentaron 5 candidatos:

  • Javier Milei, de La Libertad Avanza (Ultraderecha).
  • Sergio Massa, de Unión por la Patria (peronismo, oficialista).
  • Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio (centroderecha).
  • Juan Schiaretti, de Hacemos Por Nuestro Paí (peronismo disidente).
  • Myriam Bregman, de Frente de Izquierda y de los Trabajadores (izquierda).
Candidato Javier Milei. (Foto: EFE)
Candidato Javier Milei. (Foto: EFE)


¿Qué otras elecciones hay este domingo?

Además de presidente y vicepresidente de la Nación, Argentina elegirá 130 diputados, 24 senadores nacionales, además de 19 parlamentarios del Mercosur por distrito nacional y 24 por distrito regional.


¿Quién lidera las encuestas en Argentina?

Los últimos sondeos de intención de voto coinciden en que el candidato Javier Milei obtendrá la mayoría de votos en las elecciones, pero no necesariamente ganará en primera y se medirá en una segunda vuelta con Sergio Massa o con Patricia Bullrich.

Según EFE, estas encuestas atribuyen a Milei una intención de voto de entre el 25,2 % y el 35,6 %, mientras que Massa cosecharía entre el 26,2 % y el 32,7 %, y Bullrich lograría entre el 21,8 % y el 28,9 %.

Candidato Sergio Massa. (Foto: JUAN MABROMATA / AFP)
Candidato Sergio Massa. (Foto: JUAN MABROMATA / AFP)


¿Cuándo se conocerán los resultados de las elecciones en Argentina?

La misma noche del domingo 22 se conocerá el recuento provisional o provisorio, que es informativo y no tiene validez legal, según EFE. El titular de la Dirección Nacional Electoral, Marcos Schiavi, confirmó que los primeros resultados se difundirán el domingo a partir de las 22.30 horas. El escrutinio definitivo, que hace la Justicia Nacional Electoral, comienza 48 horas después de la finalización de las elecciones.


¿Cuándo asume el ganador de las elecciones?

Quien resulte ganador de las elecciones en Argentina asumirá el mando el 10 de diciembre por el periodo 2023 - 2027. Sin embargo, hay que tener en cuenta que, si ninguno de los candidatos alcanza el 45 % o al menos el 40 % y 10 puntos de ventaja sobre el siguiente más votado, habrá una segunda vuelta el 19 de noviembre.

Candidata Patricia Bullrich. (Foto: JUAN MABROMATA / AFP)
Candidata Patricia Bullrich. (Foto: JUAN MABROMATA / AFP)


VIDEO RECOMENDADO

Embajador de Perú en Egipto: "Vamos a garantizar el traslado a Egipto de la niña peruana"