• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Videojuegos
Logo de peru21
Mundo: Japón: Nagasaki conmemora los 75 años del lanzamiento de la bomba atóm | PERU21Mundo: Japón: Nagasaki conmemora los 75 años del lanzamiento de la bomba atóm | PERU21
TEMAS:
  • Lo último
  • Coronavirus Perú
  • Bicentenario del Perú
  • Vacuna COVID-19
  • Francisco Sagasti
  • AFP
Mundo

Japón: Nagasaki conmemora los 75 años del lanzamiento de la bomba atómica

La conmemoración se realizó con fuertes medidas de seguridad debido a la pandemia de COVID-19

  • Palomas vuelan durante una ceremonia que marca el 75 aniversario del bombardeo atómico de Nagasaki, en el Parque de la Paz de Nagasaki. (JAPAN POOL VIA JIJI PRESS / JIJI PRESS / AFP)
    1/10

    Palomas vuelan durante una ceremonia que marca el 75 aniversario del bombardeo atómico de Nagasaki, en el Parque de la Paz de Nagasaki. (JAPAN POOL VIA JIJI PRESS / JIJI PRESS / AFP)

  • La gente visita el Parque de la Paz de Nagasaki, mientras se ven linternas con mensajes para conmemorar el 75 aniversario del bombardeo atómico. (Philip FONG / AFP).
    2/10

    La gente visita el Parque de la Paz de Nagasaki, mientras se ven linternas con mensajes para conmemorar el 75 aniversario del bombardeo atómico. (Philip FONG / AFP).

  • El primer ministro japonés, Shinzo Abe, presenta sus respetos durante una ceremonia que marca el 75 aniversario del bombardeo atómico de Nagasaki, en el Parque de la Paz de Nagasaki. (Foto de Philip FONG / AFP)
    3/10

    El primer ministro japonés, Shinzo Abe, presenta sus respetos durante una ceremonia que marca el 75 aniversario del bombardeo atómico de Nagasaki, en el Parque de la Paz de Nagasaki. (Foto de Philip FONG / AFP)

  • Un grupo de monjes participan en una marcha por las víctimas del coronavirus mientras se reúnen para ofrecer oraciones por las víctimas de los bombardeos atómicos en el 75 aniversario del bombardeo de Nagasaki. (Philip FONG / AFP)
    4/10

    Un grupo de monjes participan en una marcha por las víctimas del coronavirus mientras se reúnen para ofrecer oraciones por las víctimas de los bombardeos atómicos en el 75 aniversario del bombardeo de Nagasaki. (Philip FONG / AFP)

  • Un sobreviviente de la bomba atómica ofrece una oración por las víctimas frente al cenotafio en el Parque Hipocentro de Nagasaki. (STR / JIJI PRESS / AFP) / Japan OUT
    5/10

    Un sobreviviente de la bomba atómica ofrece una oración por las víctimas frente al cenotafio en el Parque Hipocentro de Nagasaki. (STR / JIJI PRESS / AFP) / Japan OUT

  • Un grupo de estudiantes de secundaria participan en un memorial por las víctimas de la bomba en el Parque Hipocéntrico de Nagasaki, para conmemorar el 75 aniversario del bombardeo atómico de la ciudad. (Philip FONG / AFP)
    6/10

    Un grupo de estudiantes de secundaria participan en un memorial por las víctimas de la bomba en el Parque Hipocéntrico de Nagasaki, para conmemorar el 75 aniversario del bombardeo atómico de la ciudad. (Philip FONG / AFP)

  • Representantes de las víctimas de la bomba atómica colocan ofrendas de agua durante una ceremonia que marca el 75 aniversario del bombardeo atómico de Nagasaki. (Philip FONG / AFP)
    7/10

    Representantes de las víctimas de la bomba atómica colocan ofrendas de agua durante una ceremonia que marca el 75 aniversario del bombardeo atómico de Nagasaki. (Philip FONG / AFP)

  • Un visitante toma fotografías de las linternas con mensajes para conmemorar el 75 aniversario del bombardeo atómico, en el Parque de la Paz de Nagasaki. (Philip FONG / AFP).
    8/10

    Un visitante toma fotografías de las linternas con mensajes para conmemorar el 75 aniversario del bombardeo atómico, en el Parque de la Paz de Nagasaki. (Philip FONG / AFP).

  • Un grupo de estudiantes de secundaria forman una cadena humana alrededor del cenotafio, monumento que recuerda a las víctimas de la bomba atómica. (Foto de STR / JIJI PRESS / AFP)
    9/10

    Un grupo de estudiantes de secundaria forman una cadena humana alrededor del cenotafio, monumento que recuerda a las víctimas de la bomba atómica. (Foto de STR / JIJI PRESS / AFP)

  • La gente participa en una ceremonia que marca el 75 aniversario del bombardeo atómico de Nagasaki, en el Parque de la Paz de Nagasaki. (Philip FONG / AFP)
    10/10

    La gente participa en una ceremonia que marca el 75 aniversario del bombardeo atómico de Nagasaki, en el Parque de la Paz de Nagasaki. (Philip FONG / AFP)

Actualizado el 09/08/2020 10:14 a.m.

Nagasaki.- La ciudad de Nagasaki conmemoró este domingo el 75 aniversario del lanzamiento de la bomba atómica estadounidense sobre esta ciudad japonesa, en un contexto particular debido a la pandemia de coronavirus que obligó a limitar los homenajes a las víctimas.

Nagasaki vivió un infierno el 9 de agosto de 1945, tres días después de Hiroshima, devastada por “Little Boy”, la primera bomba atómica.

Esas dos bombas, de una potencia destructora inédita en aquel entonces, terminaron por doblegar a Japón. El 15 de agosto de 1945, el emperador Hirohito anunció a los japoneses la capitulación frente a los Aliados, poniendo fin a la Segunda Guerra Mundial.

MIRA: ¿Dónde está Juan Carlos I luego de anunciar su decisión de irse de España?

El domingo a primera hora, los participantes asistieron a una misa celebrada en memoria de las víctimas en la iglesia de Urakami, cerca del lugar del bombardeo, mientras que otros participaron en un servicio conmemorativo en el Parque de la Paz de la ciudad.

El número de personas autorizadas a participar fue reducido en un 90% con relación a los años precedentes.

A las 11:02 (hora local), sonaron las campanas en el monumento de la paz de Nagasaki y los asistentes, entre ellos algunos extranjeros, guardaron un minuto de silencio.

Un grupo de representantes de los supervivientes, familiares de las víctimas, niños y adolescentes aportaron simbólicamente a las víctimas agua en unos recipientes de madera, un homenaje a la angustiante sed que sufrieron los habitantes de la ciudad tras la explosión de la bomba.

Heridas terribles

Este momento sigue grabado en la memoria de Shigemi Fukahori, de 89 años, quien ofreció su testimonio durante una ceremonia retransmitida en directo por la cadena de televisión pública japonesa NHK.

Fukahori, que entonces era un adolescente, recordó haber visto “montañas de cuerpos ennegrecidos” que no sabía “si estaban vivos o muertos”. “La gente gritaba: ¡agua, agua! Pero no podía ayudarles”, explicó el superviviente, cuyos amigos y hermanos murieron durante la explosión.

“Vi mucha gente con quemaduras y heridas terribles evacuando a gente que ya estaba muerta hacia una escuela transformada en refugio”, dijo recientemente Terumi Tanaka, de 88 años, a la AFP.

Los supervivientes “piensan que el mundo debe renunciar a las armas nucleares porque no queremos que las jóvenes generaciones vivan la misma cosa”, dice Tanaka, que se inquieta del exceso de confianza de la población en cuanto a que la bomba atómica no será utilizada.

La alcaldesa de Nagasaki, Tomihisa Taue, pidió a los asistentes que aplaudieran a los supervivientes, conocidos en Japón como los “hibakusha”, que “no dejaron (...) de alertar al mundo entero de los peligros de las armas nucleares”.

El riesgo nuclear “sigue presente”

El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, pidió a Japón que firme el tratado de la ONU sobre la prohibición de las armas atómicas, adoptado en 2017, a través de un mensaje leído por la secretaria general adjunta Izumi Nakamitsu.

“La perspectiva de un uso intencional, accidental o por un mal cálculo del arma nuclear sigue presente”, advirtió Guterres.

Las potencias nucleares (Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, China, Francia, India, Pakistán, Israel y Corea del Norte) boicotearon este acuerdo, de la misma forma que también lo hicieron la mayoría de países de la OTAN, entre ellos Japón.

“Como único país que ha sufrido ataques nucleares, es nuestro deber hacer avanzar los esfuerzos de la comunidad internacional para lograr un mundo libre de armas nucleares”, aseguró el primer ministro nipón, Shinzo Abe, quien defendió que Japón “hará de puente entre los países con posiciones distintas”.

Las ceremonias tienen lugar en un momento en que persisten las inquietudes relativas al programa nuclear norcoreano y se degradan las relaciones entre Estados Unidos y China.

La primera bomba atómica causó unos 140.000 muertos en Hiroshima. Muchas personas murieron en el acto y otras en los días y semanas siguientes a la explosión.

La segunda bomba atómica, la de Nagasaki, mató a 74.000 personas más.

Fuente: AFP

VIDEO RECOMENDADO

Ministro de Defensa Jorge Chávez: "No hemos venido a cometer errores"




Sigue a Perú21

Google

News

Tags Relacionados:

Japón

Nagasaki

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que el can solamente lo imitaba

Lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que el can solamente lo imitaba

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren irse a este microestado?

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren irse a este microestado?

Fue al hospital por un fuerte dolor abdominal y le extrajeron un cálculo de medio kilo

Fue al hospital por un fuerte dolor abdominal y le extrajeron un cálculo de medio kilo

Aislinn Derbez y Mauricio Ochmann: Eugenio Derbez revela los detalles que ocasionaron la separación de la pareja

Aislinn Derbez y Mauricio Ochmann: Eugenio Derbez revela los detalles que ocasionaron la separación de la pareja

Carmen Villalobos cuenta que su matrimonio con Sebastián Caicedo es perfecto a pesar de la distancia

Carmen Villalobos cuenta que su matrimonio con Sebastián Caicedo es perfecto a pesar de la distancia

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

Un año de cárcel en China para mujer que ocultó tener coronavirus y viajó en avión

Un año de cárcel en China para mujer que ocultó tener coronavirus y viajó en avión

EE.UU. eleva nivel de alerta por posible violencia de extremistas antigubernamentales

EE.UU. eleva nivel de alerta por posible violencia de extremistas antigubernamentales

Estados Unidos rescinde política de “tolerancia cero” en la frontera

Estados Unidos rescinde política de “tolerancia cero” en la frontera

Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...