Japón: Hiroshima conmemora el 69 aniversario de la bomba atómica

El alcalde Kazumi Matsui encabezó la ceremonia junto a 45 mil personas en el Parque de la Paz.

Fecha de publicación: 26/08/2019 – 10:38

Ceremonia por el 69 aniversario de la bomba atómica de Hiroshima se celebró en el Parque de la Paz. (EFE)

Monjes budistas rezan por las víctimas del primer ataque con bomba atómica frente al Domo de la Bomba Atómica. (EFE)

Residentes de Hiroshima rezan y prenden incienso por las víctimas de la explosión, hace 69 años, de la primera bomba atómica del mundo durante la Segunda Guerra Mundial. (EFE)

Un grupo de personas colocan lámparas de papel en el río Motoyasu en memoria de las víctimas de la bomba atómica de Hiroshima. (EFE)

Prensa de todo el mundo se dio cita en el Parque de la Paz de Hiroshima para registrar las consecuencias de esta luego de 69 años. (EFE)

Residentes de Hiroshima rezan por las víctimas de la explosión. (EFE)

Alcalde de Hiroshima, Kazumi Matsui, encabezó ceremonia pese a la lluvia. (EFE)

Actualmente, aún viven cerca de 190 mil sobrevivientes del ataque perpetrado durante la Segunda Guerra Mundial. (EFE)

Delegaciones extranjeras de todo el mundo también asistieron a la ceremonia. (EFE)

Autoridades quieren convencer al mundo entero que las armas nucleares no deben existir. (EFE)

(AP/Tokio)Japón conmemoró hoy el 69 aniversario de la bomba atómica de Hiroshima en una ceremonia oficiada por el alcalde de la ciudad, Kazumi Matsui.

Matsui invitó al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y otros líderes mundiales a visitar la ciudad para que vean de primera mano las cicatrices del ataque y se convenzan de que las armas nucleares no deben existir.

«Sírvanse responder al exhorto para visitar las ciudades bombardeadas con armas atómicas tan pronto como sea posible para que vean con sus propios ojos lo que ocurrió. Si lo hacen, se convencerán de que las armas nucleares son un mal absoluto al que no debe permitírsele existir», dijo el alcalde.

Unas 45,000 personas guardaron un minuto de silencio durante la ceremonia llevada a cabo en el Parque de la Paz de Hiroshima, cerca del epicentro del estallido de 1945, que dejó unos 140,000 muertos.

El ataque nuclear contra Nagasaki, tres días después, provocó 70,000 muertes y llevó a la rendición de Japón en la II Guerra Mundial.

El número de sobrevivientes, conocidos como hibakusha, era de poco más de 190,000 este año. Su edad promedio es 79 años y muchos de los asistentes a la ceremonia eran sus descendientes y familiares. Funcionarios de Hiroshima dijeron que 5,507 sobrevivientes murieron en el último año.

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias