/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Japón: Más de 1,700 personas afectadas por consumir congelados con pesticida

La mayor cantidad de casos de diarreas, vómitos y otros trastornos por comer estos productos se registró en Hokkaido.

Imagen
Fecha Actualización
Más de 1,700 personas en Japón afirman haber enfermado por consumir alimentos congelados contaminados con un pesticida, anunció hoy el canal de televisión NHK.

El presidente de la empresa Aqlifoods, fabricante de los productos incriminados, fue convocado por el ministro de Consumo, Masako Mori, que expresó su fastidio por la tardanza de la firma en advertir a las autoridades sanitarias y prevenir a los clientes.

Hasta ayer se registraron 360 casos, pero desde que la prensa difundió la noticia hubo nuevas denuncias y la cantidad de víctimas creció rápidamente.

A finales de diciembre, Aqlifoods, filial del grupo japonés Maruha Nichiro Holdings, señaló la presencia inexplicada de un pesticida llamado Malathion en diversos productos congelados confeccionados en una fábrica de la prefectura de Gunma, al noroeste de Tokio.

Varios clientes detectaron un olor extraño en alimentos, sobre todo croquetas y pizzas, y avisaron a la empresa. Los alimentos fueron retirados de la venta pero personas que ya los habían comido señalaron molestias.

Un bebé de mueve meses tuvo que ser hospitalizado de urgencia después de haber comido las croquetas contaminadas.

La mayor cantidad de casos de diarreas, vómitos y otros trastornos por consumir estos productos –más de 200– se registró en la prefectura de Hokkaido, en el norte de Japón.

La empresa decidió retirar de la venta más de 6.4 millones de artículos, pero hasta el momento solo logró recuperar 1.49 millones, menos de una cuarta parte.

Entre el 29 de diciembre, cuando Aqlifoods hizo el primer anuncio de retirada de los alimentos, y el 7 de enero, la empresa recibió unas 630,000 llamadas de consumidores inquietos.

La Policía abrió una investigación para determinar el origen de la contaminación.

La cantidad de pesticida medida en los productos afectados es tan alta que cabe la sospecha de una introducción deliberada de Malathion.

TAGS RELACIONADOS