Jair Bolsonaro asume hoy la presidencia de Brasil

Policías y militares resguardan Brasilia para evitar un posible ataque contra el nuevo mandatario.
(AFP)

En medio de un fuerte resguardo policial en Brasil para evitar un posible atentado, jurará como presidente de Brasil para el periodo 2019-2022. Su investidura marcará el regreso de la ultraderecha al poder desde el fin de la dictadura militar (1964-1985).

Conocido por su anticomunismo y sus polémicas declaraciones, ayer Bolsonaro escribió por Twitter que mejorará la educación del país “combatiendo la basura marxista que se instaló en las aulas. Vamos a evolucionar para formar ciudadanos y ya no más militantes políticos”.

Medios reportaron que miembros del Ejército y la Policía del Brasil bloquearon varias calles con alambres de púas alrededor de La Explanada, zona por donde pasará el cortejo presidencial liderado por Bolsonaro.

“Es un presidente que sufrió un atentado, una agresión a su propia vida, por eso tenemos que aumentar los niveles de seguridad, los controles de acceso y precaución”, afirmó el general Sérgio Etchegoyen, ministro del Gabinete de Seguridad Institucional.

Además de los drones que vigilarán el evento, también se autorizó el uso de misiles antiaéreos para derribar aviones hostiles que violen el espacio delimitado como área de seguridad durante la ceremonia.

A la juramentación de Bolsonaro asistirán representantes de 60 delegaciones, entre ellos, el presidente de Perú, Martín Vizcarra, y el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo.

Entre los principales desafíos del gobierno de Bolsonaro están implementar reformas económicas que le permitan disminuir la creciente deuda externa. Para ello, planea realizar reformas fiscales, privatizaciones e incentivar la inversión extranjera en el gigante de América.

Asimismo, Bolsonaro ha prometido que su gobierno reducirá los índices de criminalidad en el país y acabará con la corrupción. Para este último punto, nombró al juez del caso Lava Jato, Sergio Moro, como su ministro de Justicia.

PRESIÓN INTERNACIONAL

La dirigente opositora venezolana, María Corina Machado, solicitó a Jair Bolsonaro que “lidere mayor presión internacional” en la región contra el mandatario chavista, Nicolás Maduro. “Enfrentamos un Estado criminal que no está dispuesto a entregar el poder por las buenas”, declaró la opositora.

Relacionadas

Gloria Montenegro tildó de "cobarde" la remoción de fiscales Domingo Pérez y Rafael Vela

Fuerza Popular "respeta" decisión de Pedro Chávarry de remover a los fiscales Pérez y Vela

Marisa Glave sobre Chávarry: "Se ha comportado como defensor de la 'señora K'"

Alberto de Belaunde tras remoción de fiscales: 'No podemos permitir que Chávarry continúe'

Tags Relacionados:

Más en Mundo

New York Times, el diario más influyente de EE.UU., pide que Biden abandone contienda presidencial

Imprudencia fatal: Una niña de 5 años muere tras ser atropellada por un bus (VIDEO)

Evo Morales asegura que el objetivo del intento de golpe de Estado era él

Rinocerontes radiactivos para evitar la caza furtiva

Congreso de Argentina aprueba Ley Bases: ¿En qué consiste la propuesta de Milei?

Biden desorientado y Trump agresivo. Así fue el primer debate presidencial (ANÁLISIS)

Siguiente artículo