Inmigrantes africanos protestan por deficientes condiciones laborales en Italia [FOTOS]

Los manifestantes aseguran que su trabajo no está controlado, lo que permite a empresarios sin escrúpulos aprovecharse de ellos.
Foto 1 de 7
Trabajadores inmigrantes llevaron a cabo una huelga para protestar por la muerte de 16 compañeros, fallecidos esta semana en dos accidentes de tráfico en el sur de Italia. (Foto: AFP)
Miles de inmigrantes trabajan en el sur de Italia durante los meses de verano boreal, cosechando tomates. Con sueldos tan bajos de hasta 3 euros la hora (3,5 dólares), menos de la mitad del salario mínimo para los trabajadores agrícolas, muchos tienen que vivir en barrios marginales sin agua ni electricidad. (Foto: AFP)
Doce inmigrantes murieron el lunes mientras volvían a casa tras un día en el campo, al estrellarse su abarrotada camioneta contra un camión. Dos días antes, otros cuatro inmigrantes murieron en un accidente casi idéntico. Ambos choques se produjeron cerca de la ciudad de Foggia, cerca de la costa del Adriático. (Foto: AFP)
Más de 200 inmigrantes marcharon en Foggia desde su campamento, conocido como el "Gran Ghetto", a unos 10 kilómetros de distancia. (Foto: AFP)
"No a la esclavitud", gritaban mientras caminaban por las carreteras rurales bajo un sol abrasador. (Foto: AFP)
Los manifestantes, la mayoría del África subsahariana, dicen que su trabajo no está controlado, lo que permite a empresarios sin escrúpulos aprovecharse de ellos, llevándolos en camionetas llenas de gente de una explotación a otra sin ningún tipo de contrato. (Foto: AFP)
"Nos tratan como esclavos, pero no tenemos opción", dijo el maliense Ibrahim Sissoko, de 28 años, que llegó a Italia en 2015. "No hay otro trabajo aquí para nosotros y lo saben, así que se aprovechan", agregó. (Foto: AFP)
Trabajadores inmigrantes llevaron a cabo una huelga para protestar por la muerte de 16 compañeros, fallecidos esta semana en dos accidentes de tráfico en el sur de Italia. (Foto: AFP)
Miles de inmigrantes trabajan en el sur de Italia durante los meses de verano boreal, cosechando tomates. Con sueldos tan bajos de hasta 3 euros la hora (3,5 dólares), menos de la mitad del salario mínimo para los trabajadores agrícolas, muchos tienen que vivir en barrios marginales sin agua ni electricidad. (Foto: AFP)
Doce inmigrantes murieron el lunes mientras volvían a casa tras un día en el campo, al estrellarse su abarrotada camioneta contra un camión. Dos días antes, otros cuatro inmigrantes murieron en un accidente casi idéntico. Ambos choques se produjeron cerca de la ciudad de Foggia, cerca de la costa del Adriático. (Foto: AFP)
Más de 200 inmigrantes marcharon en Foggia desde su campamento, conocido como el "Gran Ghetto", a unos 10 kilómetros de distancia. (Foto: AFP)
"No a la esclavitud", gritaban mientras caminaban por las carreteras rurales bajo un sol abrasador. (Foto: AFP)
Los manifestantes, la mayoría del África subsahariana, dicen que su trabajo no está controlado, lo que permite a empresarios sin escrúpulos aprovecharse de ellos, llevándolos en camionetas llenas de gente de una explotación a otra sin ningún tipo de contrato. (Foto: AFP)
"Nos tratan como esclavos, pero no tenemos opción", dijo el maliense Ibrahim Sissoko, de 28 años, que llegó a Italia en 2015. "No hay otro trabajo aquí para nosotros y lo saben, así que se aprovechan", agregó. (Foto: AFP)

Trabajadores inmigrantes llevaron a cabo una huelga para protestar por la muerte de 16 compañeros, fallecidos esta semana en dos accidentes de tráfico en el sur de

Miles de inmigrantes trabajan en el sur de Italia durante los meses de verano boreal, cosechando tomates. Con sueldos tan bajos de hasta 3 euros la hora (3,5 dólares), menos de la mitad del salario mínimo para los trabajadores agrícolas, muchos tienen que vivir en barrios marginales sin agua ni electricidad.

Doce inmigrantes murieron el lunes mientras volvían a casa tras un día en el campo, al estrellarse su abarrotada camioneta contra un camión. Dos días antes, otros cuatro inmigrantes murieron en un accidente casi idéntico. Ambos choques se produjeron cerca de la ciudad de Foggia, cerca de la costa del Adriático.

Más de 200 inmigrantes marcharon en Foggia desde su campamento, conocido como el "Gran Ghetto", a unos 10 kilómetros de distancia.

"No a la esclavitud", gritaban mientras caminaban por las carreteras rurales bajo un sol abrasador.

Los manifestantes, la mayoría del África subsahariana, dicen que su trabajo no está controlado, lo que permite a empresarios sin escrúpulos aprovecharse de ellos, llevándolos en camionetas llenas de gente de una explotación a otra sin ningún tipo de contrato.

"Nos tratan como esclavos, pero no tenemos opción", dijo el maliense Ibrahim Sissoko, de 28 años, que llegó a Italia en 2015. "No hay otro trabajo aquí para nosotros y lo saben, así que se aprovechan", agregó.

El Gobierno de Italia se comprometió esta semana a tomar medidas drásticas contra los abusos laborales, pero promesas similares en el pasado han quedado en nada.

Fuente: Reuters

Relacionadas

Crisis en Nicaragua: Gobierno responsabiliza a "golpistas" por muertes en protestas

BMW revisará más de 300 mil autos por peligro a que se incendien en Europa

Con chalecos bomba y fabricando explosivos: Así se alistaban terroristas de Cataluña para atentados

Cristina Fernández está tranquila tras escándalo de sobornos, afirma abogado

Brasil: Lula da Silva retira pedido de libertad para evitar debate sobre candidatura

Daniel Ortega aseguró que Nicaragua dará la "batalla" en la OEA

Primo de Mauricio Macri admite el pago de coimas para campañas del kirchnerismo

"Nadie nos amenazará con construir un muro porque vamos a crecer en México"

Así fue el preciso instante de la explosión del camión cisterna en Italia [VIDEO]

Juan Manuel Santos aseguró tener "cosas más importantes" que conspirar contra Maduro

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Nayib Bukele se convierte oficialmente en presidente de El Salvador para un segundo mandato

Primus Capital: Chile ordena extradición de Francisco Coeymans, empresario detenido en Perú

Embajador del Reino Unido en México es despedido por apuntar con un arma a una empleada

Joe Biden anuncia que Israel ofreció una nueva propuesta para el alto al fuego en Gaza

México: ¿Quién es Claudia Sheinbaum, la candidata de López Obrador?

¡Brutal ataque! Sujeto apuñala a varias personas en manifestación anti-islam en Alemania [VIDEO]

Siguiente artículo