/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
JAVIER MILEI

Italia concede la nacionalidad al presidente argentino Javier Milei

Milei cumple los requisitos para optar a la ciudadanía debido a sus ancestros italianos, pero la medida desató indignación en la oposición italiana, que ha hecho campaña para que se facilite el trámite a los niños nacidos en el país de padres migrantes.

Imagen
Javier Milei y Georgia Meloni. (AFP)
Javier Milei y Georgia Meloni. (AFP)
Fecha Actualización

El gobierno italiano concedió la ciudadanía al presidente argentino Javier Milei gracias a que cumple con los requisitos debido a sus ancestros italianos.

Esta medida desató indignación en la oposición italiana, que ha hecho campaña para que se facilite el trámite a los niños nacidos en el país de padres migrantes.

El economista liberal - que cumplió un año como presidente de Argentina este mes - está en Roma para reunirse con la primera ministra italiana de extrema derecha, Giorgia Meloni, y participar en el festival anual Atreju que organiza su partido gobernante, Hermanos de Italia.

Milei se reunió varias veces con Meloni durante su primer año en el poder, la última de ellas en Buenos Aires el 20 de noviembre.

El mes pasado Milei regaló a Meloni una estatuilla suya con una motosierra, símbolo de su política de recortes que blandió en la campaña a la presidencia y que aplicó en el gobierno, un "shock" que impactó profundamente el bolsillo de los argentinos.

La hermana de Milei, Karina, también recibió la nacionalidad, reportó la agencia de noticias ANSA, que afirmó que Italia tramitó las solicitudes por una vía expedita.

Riccardo Magi, diputado del partido de la oposición Más Europa, declaró que la concesión de la nacionalidad a Milei representa un "insulto" y constituye un acto de "discriminación intolerable contra tantos jóvenes que solo la obtendrán al cabo de muchos años".

En Italia, los extranjeros necesitan residir durante diez años antes de poder solicitar la ciudadanía, y los hijos de extranjeros nacidos en el país no pueden solicitar la nacionalidad hasta que cumplan 18 años.

Imagen

 

UN AÑO DE MILEI

El presidente Javier Milei, cumplió su primer año de gobierno y puede exhibir equilibrio fiscal y reducción de la inflación, aunque al precio de un "shock" que afectó profundamente el bolsillo de los argentinos.

El mandatario asumió el cargo el 10 de diciembre del año pasado diciendo que no había "alternativa al shock" para un Estado patológicamente endeudado y con una inflación rampante.

"Eso es lo que nos dio crédito para llevar adelante la tarea que pusimos en marcha durante todo este año", señaló en un discurso ante empresarios la semana pasada.

En apenas un mes de gobierno logró exhibir el primer superávit fiscal en una década. También consiguió bajar la inflación del 25,5% en diciembre -cuando devaluó el peso 52%- al 2,7% en octubre, último dato disponible. Así, el riesgo país bajó de 3.000 puntos a menos de 740, un mínimo histórico.

Milei eliminó además más de 30.000 puestos de trabajo en el sector público, redujo ministerios y dependencias del Estado, paralizó las obras públicas y endureció la represión para sofocar protestas.

A pesar de dos huelgas generales y algunas manifestaciones tensas, sobre todo en defensa de la universidad pública, Milei presume de un apoyo estable que confunde a sus críticos: en torno al 45% de imagen positiva, e incluso cerca del 50% según algunos sondeos recientes.

"Somos el gobierno que el primer año tiene el mejor nivel de imagen y confianza después de haber hecho el ajuste más grande la historia de la humanidad", dijo en una conferencia conservadora el pasado miércoles en Buenos Aires.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO