Israel: Conoce a la primera reina de belleza transexual, árabe y católica [Fotos y Video]

Tailin Abu Hanna se ganó un paquete de cirugía estética en la Clínica Kamol de Tailandia. Además, representará a su país en el Trans Star Internacional.
Foto 1 de 3
Israel: Conoce a la primera reina de belleza transexual, árabe y católica. (gettyimages)
Israel: Conoce a la primera reina de belleza transexual, árabe y católica. (gettyimages)
Israel: Conoce a la primera reina de belleza transexual, árabe y católica. (gettyimages)
Israel: Conoce a la primera reina de belleza transexual, árabe y católica. (gettyimages)
Israel: Conoce a la primera reina de belleza transexual, árabe y católica. (gettyimages)
Israel: Conoce a la primera reina de belleza transexual, árabe y católica. (gettyimages)

Fueron 40 candidatas que compitieron en el certamen Miss Trans , pero solo una ganadora: Tailin Abu Hanna, la primera reina de belleza transexual de este país de oriente, es árabe israelí y cristiana católica.

Abu Hanna tiene 21 años, nació en Nazaret, es bailarinate y cantante de profesión. Su familia la acepta y la apoya, y este viernes celebró su gran noche en el Teatro Nacional Habima, donde solo quedaron 12 aspirantes.

La noche de gala fue coronada por la chilena Vanessa López, quien ganó el certamen internacional del año pasado en España. Como premio se llevó un paquete de cirugía estética en la Clínica Kamol de Tailandia valorado en unos 13,500 euros. Además, representará a Israel en el concurso Trans Star Internacional, previsto el próximo 17 de septiembre en Barcelona.

Según consigna El País, Tel Aviv es uno de los países mundialmente conocidos por respetar a los colectivos , por tanto es el destino favoritos de gais, lesbianas, bisexuales y transexuales, sin importar su origen étnico ni religioso.

La mayoría de las participantes del concurso de belleza han pasado por episodios de violencia familiar o rechazo social. Algunas incluso se han visto obligadas a comprar hormonas en el mercado negro, de acuerdo a la organizadora del certamen, Israela Stephanie Lev.

Cabe señalar, sin embargo, que el Estado hebreo no está libre de los ataques homofóbicos. Cristianos, musulmanes y judíos conservadores religiosos rechazan lo que consideran "conductas desviadas". El año pasado, en Jerusalén, Shira Banki, de 16 años, fue apuñalada por un extremista ultraortodoxo judío cuando participaba en la marcha del orgullo gay en la Ciudad Santa.

Según El País, para los musulmanes, el tema simplemente es tabú. "No hay debate social y apenas existe en el seno familiar. Salir del armario puede llegar a costar la vida".

De hecho, aspirantes al concurso como la árabe Caroline Khoury elegir el camino de la transexualidad les ha significado dejar atrás a su familia y renacer con el único fin de mostrarse al mundo y ser aceptados tal y como son.

Tags Relacionados:

Más en Mundo

New York Times, el diario más influyente de EE.UU., pide que Biden abandone contienda presidencial

Imprudencia fatal: Una niña de 5 años muere tras ser atropellada por un bus (VIDEO)

Evo Morales asegura que el objetivo del intento de golpe de Estado era él

Rinocerontes radiactivos para evitar la caza furtiva

Congreso de Argentina aprueba Ley Bases: ¿En qué consiste la propuesta de Milei?

Biden desorientado y Trump agresivo. Así fue el primer debate presidencial (ANÁLISIS)

Siguiente artículo